
El pibe "maravilla" de la UNaF organiza junto al vicegobernador su propia entrega de certificados
El milagro académico, Miguel Villamayor, que rindió ocho finales en dos semanas para recibirse, ahora entrega certificados a alumnos secundarios.
Junto al Ministro de Educación de la provincia, Luis Basterra, ambos funcionarios entregaron tablets y netbooks del Plan Juana Manso.
Locales 15/12/2021El Vicegobernador de la provincia, Eber Solís, junto al Ministro de Educación, Luis Basterra, entregaron 500 tablets a estudiantes de 4to año de las diferentes unidades educativas del nivel secundario de los colegios de zonas rurales y urbanas que dependen de la Delegación Zonal Pirané; y que incluye, además, a las localidades de Gran Guardia y Palo Santo.
Del 2015 al 2019, la decisión política fue guardar más de tres millones de notebooks en un galpón y dejar vencer más de 20 millones de vacunas para prevenir diferentes enfermedades, la decisión política del gobernador Insfrán, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, ni bien asumieron, fue recuperar las netbooks que fueron escondidas en un galón y gestionar para que haya millones de netbooks más para el acceso, al conocimiento pero fundamentalmente para que los jóvenes de nuestra querida Patria tengan las mismas posibilidades que cualquier otro vecino”, afirmó pero que inmerso en una Fake News.
Por su parte Basterra, también abonó a la noticia falsa cuando aseguró que: “Fue muy importante rescatar que, sin habernos imaginado que iba a haber una pandemia, la importancia y el valor que tuvo el proyecto del gobernador Insfrán de la conectividad de todos los establecimientos educativos, que permitieron que lo difícil que fue transitar la pandemia, haya tenido un instrumento que contribuyó mucho para que la formación de nuestros jóvenes pueda continuar, aun en un escenario muy difícil”, esbozó.
Además, el funcionario recordó que, durante el gobierno de Mauricio Macri, no se entregaron las netbooks adquiridas, no se compraron más, ni se hizo un solo kilómetro de fibra óptica en la provincia de Formosa, “así como tampoco se hizo otra obra”.
aún con mayor presupuesto, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo está por finalizar y, como consecuencia de la pandemia, más de 1.800.000 niñas, niños y adolescentes enfrentan serias dificultades para continuar su vínculo con la escuela
Periodismoprofesional.com.ar compartió un informe que surge de un pedido de Acceso a la Información Pública realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) al Ministerio de Educación Nacional. Al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados, repartidos entre 12 provincias. Además, resta brindar conectividad al 51,5% de las escuelas estatales del país.
Claramente el informe consigna que durante la pandemia se evidenciaron y profundizaron situaciones de desigualdad entre las niñas, niños y adolescentes que acceden a dispositivos electrónicos y conexión a internet y quienes no cuentan con estos recursos.
Según el Ministerio de Educación Nacional, cerca de un 60% de las niñas, niños y adolescentes que asisten a escuelas de gestión estatal no poseen una computadora disponible en el hogar para uso educativo ni una conexión a internet (con acceso fijo a la red y una buena calidad de señal) que les permita cumplir con las tareas escolares de forma adecuada. En contraste, este porcentaje se reduce al 20% en acceso a computadoras y 35% en acceso internet entre quienes asisten a escuelas de gestión privada.
También aclaran que en el año 2021 el crédito destinado al Plan Federal Juana Manso - Conectar Igualdad alcanza más de 29.344 millones de pesos, lo que implica un aumento del 119% respecto de lo aprobado inicialmente en la ley de presupuesto. Es decir, aún con mayor presupuesto, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo está por finalizar y, como consecuencia de la pandemia, más de 1.800.000 niñas, niños y adolescentes enfrentan serias dificultades para continuar su vínculo con la escuela.
El milagro académico, Miguel Villamayor, que rindió ocho finales en dos semanas para recibirse, ahora entrega certificados a alumnos secundarios.
Se firma este lunes un acuerdo entre Agencia Nacional del Agua de Israel y varias provincias argentinas. Formosa y Santa Cruz “iniciarán un proceso de asesoramiento, orientado a temáticas hídricas especificas en las que Mekorot posee una vasta experiencia”.
El microcentro de la ciudad fue un caos a partir de las 17 horas cuando la plaza se vio colmada de todo tipo de transporte de pasajeros que traían los militantes que llegaron de varios barrios y toda la provincia de Formosa.
El gobierno de Gildo Insfrán sigue favoreciendo a funcionarios puestos a dedos y sin considerar en absoluto la paridad de género en los cargos jerárquicos.
La "lluvia" de tomógrafos no puede suplir la falta de recursos humanos, las malas condiciones laborales con sueldos de hambre y el sostenimiento escandaloso de profesionales denunciados y condenados.
Los magistrados Ariel Gustavo Coll, Guillermo Horacio Alucin, Marcos Bruno Quinteros, Eduardo Manuel Hang y Ricardo Alberto Cabrera, hicieron lugar al recurso y declararon la nulidad de la Resolución N° 325/22, a la cual se trató de “engendro administrativo”.
El legislador por la oposición explicó que la medida es urgente y necesaria debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores formoseños que llegó a niveles desesperantes y terribles en los últimos 25 años.
El presidente de la Legislatura Provincial, vicegobernador, Eber Solís, convocó para el día de hoy a los diputados provinciales para expropiar 400 hectáreas para la ampliación del Polo Científico y Tecnológico.
La mujer de 34 años se quedó en la calle, con tres hijos y durante una licencia por maternidad. "Lo único que quiero es recuperar mi trabajo que tanto me costó", aseguró.
Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.
Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones pero el Ministro de Gobierno de Formosa, antes de la investigación de la justicia, afirma que se debe a que la oposición carece de proyecto político.
En el peronismo formoseño, “tragarse” sapos y perdurar con un perfil bajo puede significar un tiempo de no tan buena racha pero tarde o temprano existe la posibilidad de volver a la primera línea, no importa cuán terrible sea el alejamiento.
El gobierno de Gildo Insfrán sigue favoreciendo a funcionarios puestos a dedos y sin considerar en absoluto la paridad de género en los cargos jerárquicos.