En Formosa 4 de cada 10 jóvenes que trabajan lo hacen en la informalidad

En Argentina 1,1 millones de jóvenes de entre 18 a 24 años que acceden a un empleo en relación de dependencia, lo hacen en condiciones de informalidad.

Locales 18/12/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
informalidad
A nivel nacional, 2 de cada 10 jóvenes ocupados trabajan de forma independiente, pero a nivel provincial esta métrica se duplica para el caso de Santa Cruz, Chubut, Corrientes, Formosa y Río Negro.

Los jóvenes de 18 a 24 años son los  mas afectados por las consecuencias de la falta y otras problemáticas vinculadas al empleo. Las provincias del NEA se ubican entre las que tienen más informalidad laboran de jóvenes y crecimiento del cuentapropismo.


En Argentina 1,1 millones de jóvenes de entre 18 a 24 años que acceden a un empleo en relación de dependencia, lo hacen en condiciones de informalidad. No obstante, este conjunto se redujo a la mitad en el segundo trimestre 2020, donde se perdieron alrededor de 525 mil puestos en esta modalidad.
Así lo indica un informe de la consultora IERAL, que expone que la pandemia por COVID-19 significó un quiebre estructural en el mercado laboral.

Según el informe de IERAL, la combinación de alta inflación y recesión que atraviesa el país debilita su mercado laboral, y hace más adversas la búsqueda de empleo entre los segmentos más vulnerables.


Uno de los cambios más significativos al respecto fue el aumento del cuentapropismo entre los jóvenes: en el primer trimestre 2020, el 5,2% de la población mencionada trabajaba de manera independiente; mientras que para el primer trimestre del presente año, este guarismo resulta del 7,2%.


Hacia el interior del país, las provincias de Mendoza (48,9%) y Buenos Aires (42%) son las que presentan mayores tasas de empleo para los jóvenes de entre 18 y 24 años, seguidas por Misiones (41,1%) y Chaco (40,5%). Sin embargo, estas últimas dos exhiben a su vez, tasas de informalidad entre asalariados superiores al 70%.
Además, en el caso de Chaco, se presenta una participación del cuentapropismo en relación al total de ocupados jóvenes del 22,5%, superior a la del total nacional (18,4%).


En 22 de 24 provincias, más de la mitad de los empleados en relación de dependencia del grupo de edad mencionado, está ocupado bajo condiciones de informalidad. Las dos provincias restantes, Tierra del Fuego y Neuquén, tienen una tasa de informalidad entre asalariados del 19,6% y 48% respectivamente.


Por otro lado, a nivel nacional, 2 de cada 10 jóvenes ocupados trabajan de forma independiente, pero a nivel provincial esta métrica se duplica para el caso de Santa Cruz, Chubut, Corrientes, Formosa y Río Negro. Mientras, en CABA y Catamarca sólo el 3% y 8,1% de los ocupados son cuentapropistas


Distintos factores

Según el informe de IERAL, la combinación de alta inflación y recesión que atraviesa el país debilita su mercado laboral, y hace más adversas la búsqueda de empleo entre los segmentos más vulnerables.


Entre ellos están los jóvenes en edad de haber finalizado sus estudios de nivel medio, es decir, quienes por lo general transcurren entre 18 y 24 años.


A mediados de este año, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) conforman un universo de 5,3 millones personas, entre los cuales 1,4 millones, poseen empleos precarios y otros 672.000 se encuentran desocupados.


Esto totaliza más de 2 millones de jóvenes, un 39% de dicho grupo poblacional, con problemas de empleo.
El informe del IERAL da cuenta que “si se analiza dicho conjunto de jóvenes se encuentra que el 52,7% de ellos posee al menos un inconveniente de inserción social, ya sea laboral o educativo”.


Pero además existen otros 723.000 jóvenes, el 13,6% del total “no estudian, no trabajan, ni buscan un empleo. De esta forma, más de la mitad de los jóvenes del rango etario bajo estudio se encuentran en problemas de inserción socio laboral”, advirtió la casa de estudios de la Fundación Mediterránea.


La tasa de pobreza entre jóvenes es superior a la de la de la población total. Registrando en 2021 una incidencia de la pobreza del 49,1% en la población joven y 40,6% en la población total.


“Esto significa que, de los 19 millones de personas sumidas en condición de pobreza monetaria, 3 millones corresponden a los jóvenes adultos de entre 18 y 24 años. Argentina ha presentado importantes problemas en la generación y sostenimiento de puestos de trabajo, dejando a gran parte de la población en situación de desempleo u ocupada de manera precaria”, advirtió el IERAL.


En Corrientes, cerca del 15% de los jóvenes no estudia ni trabaja, levemente por encima del promedio nacional.

Te puede interesar
yagua

La Corte se declaró competente en un amparo contra cuatro provincias, entre ellas Formosa, por la destrucción de los bosques chaqueños

leonardo fernández acosta
Locales 03/11/2023

Greenpeace impulsa una causa en la que se incluye al Máximo Tribunal, para que delimite el hábitat del yaguareté, animal en peligro de extinción, en el bosque chaqueño de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Además, se suma la prohibición del avance del desmonte para fines agrícola-ganaderos.

eje I

Tensión con Paraguay: el Ejército Argentino llevó a cabo en Palo Santo, prácticas de tiro con morteros, lanzacohetes y ametralladoras MAG 7,62

leonardo fernández acosta
Locales 04/10/2023

Tropas del Regimiento de Infantería de Monte 29 llevaron a cabo prácticas de tiro diurno y nocturno. Para la actividad de instrucción, se usaron morteros de 81 milímetros, lanzacohetes AT-4 y ametralladoras MAG 7,62 milímetros. Al mismo tiempo, en Corrientes, otra provincia con conflictos por la navegabilidad de los ríos, soldados del Regimiento de Infantería de Monte 4, ubicado en Monte Caseros, realizó ejercicios en el Campo de Instrucción General Ávalos. Las tareas fueron enfocadas en la marcha táctica, la infiltración, el ataque, conquista y consolidación de objetivos.

mara

Mara Amarilla: "La neutralidad implica lavarse las manos, y yo quiero un cambio de verdad, hay que jugarse"

leonardo fernández acosta
Locales 27/10/2023

La diputada provincial Mara Amarilla se expresó en sus redes sobre la situación del país y la coyuntura política que pone ahora en una encrucijada a la coalición política Juntos por el Cambio donde convergen o convergían hasta hace algunos días atrás, varios partidos políticos; y pidió "jugarse" por la Patria y para "erradicar de una vez por todas la corrupción", criticó a los que se manifiestan como neutrales y sostuvo que "aunque el candidato que está no me representa ciento por ciento, las reglas de la democracia lo pusieron a él como el representante del cambio".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email