Periodismoprofesional

En Formosa 4 de cada 10 jóvenes que trabajan lo hacen en la informalidad

En Argentina 1,1 millones de jóvenes de entre 18 a 24 años que acceden a un empleo en relación de dependencia, lo hacen en condiciones de informalidad.

Locales 18/12/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
informalidad
A nivel nacional, 2 de cada 10 jóvenes ocupados trabajan de forma independiente, pero a nivel provincial esta métrica se duplica para el caso de Santa Cruz, Chubut, Corrientes, Formosa y Río Negro.

Los jóvenes de 18 a 24 años son los  mas afectados por las consecuencias de la falta y otras problemáticas vinculadas al empleo. Las provincias del NEA se ubican entre las que tienen más informalidad laboran de jóvenes y crecimiento del cuentapropismo.


En Argentina 1,1 millones de jóvenes de entre 18 a 24 años que acceden a un empleo en relación de dependencia, lo hacen en condiciones de informalidad. No obstante, este conjunto se redujo a la mitad en el segundo trimestre 2020, donde se perdieron alrededor de 525 mil puestos en esta modalidad.
Así lo indica un informe de la consultora IERAL, que expone que la pandemia por COVID-19 significó un quiebre estructural en el mercado laboral.

Según el informe de IERAL, la combinación de alta inflación y recesión que atraviesa el país debilita su mercado laboral, y hace más adversas la búsqueda de empleo entre los segmentos más vulnerables.


Uno de los cambios más significativos al respecto fue el aumento del cuentapropismo entre los jóvenes: en el primer trimestre 2020, el 5,2% de la población mencionada trabajaba de manera independiente; mientras que para el primer trimestre del presente año, este guarismo resulta del 7,2%.


Hacia el interior del país, las provincias de Mendoza (48,9%) y Buenos Aires (42%) son las que presentan mayores tasas de empleo para los jóvenes de entre 18 y 24 años, seguidas por Misiones (41,1%) y Chaco (40,5%). Sin embargo, estas últimas dos exhiben a su vez, tasas de informalidad entre asalariados superiores al 70%.
Además, en el caso de Chaco, se presenta una participación del cuentapropismo en relación al total de ocupados jóvenes del 22,5%, superior a la del total nacional (18,4%).


En 22 de 24 provincias, más de la mitad de los empleados en relación de dependencia del grupo de edad mencionado, está ocupado bajo condiciones de informalidad. Las dos provincias restantes, Tierra del Fuego y Neuquén, tienen una tasa de informalidad entre asalariados del 19,6% y 48% respectivamente.


Por otro lado, a nivel nacional, 2 de cada 10 jóvenes ocupados trabajan de forma independiente, pero a nivel provincial esta métrica se duplica para el caso de Santa Cruz, Chubut, Corrientes, Formosa y Río Negro. Mientras, en CABA y Catamarca sólo el 3% y 8,1% de los ocupados son cuentapropistas


Distintos factores

Según el informe de IERAL, la combinación de alta inflación y recesión que atraviesa el país debilita su mercado laboral, y hace más adversas la búsqueda de empleo entre los segmentos más vulnerables.


Entre ellos están los jóvenes en edad de haber finalizado sus estudios de nivel medio, es decir, quienes por lo general transcurren entre 18 y 24 años.


A mediados de este año, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) conforman un universo de 5,3 millones personas, entre los cuales 1,4 millones, poseen empleos precarios y otros 672.000 se encuentran desocupados.


Esto totaliza más de 2 millones de jóvenes, un 39% de dicho grupo poblacional, con problemas de empleo.
El informe del IERAL da cuenta que “si se analiza dicho conjunto de jóvenes se encuentra que el 52,7% de ellos posee al menos un inconveniente de inserción social, ya sea laboral o educativo”.


Pero además existen otros 723.000 jóvenes, el 13,6% del total “no estudian, no trabajan, ni buscan un empleo. De esta forma, más de la mitad de los jóvenes del rango etario bajo estudio se encuentran en problemas de inserción socio laboral”, advirtió la casa de estudios de la Fundación Mediterránea.


La tasa de pobreza entre jóvenes es superior a la de la de la población total. Registrando en 2021 una incidencia de la pobreza del 49,1% en la población joven y 40,6% en la población total.


“Esto significa que, de los 19 millones de personas sumidas en condición de pobreza monetaria, 3 millones corresponden a los jóvenes adultos de entre 18 y 24 años. Argentina ha presentado importantes problemas en la generación y sostenimiento de puestos de trabajo, dejando a gran parte de la población en situación de desempleo u ocupada de manera precaria”, advirtió el IERAL.


En Corrientes, cerca del 15% de los jóvenes no estudia ni trabaja, levemente por encima del promedio nacional.

Te puede interesar

IMG-20230221-WA0017

La ciudad del humo: los formoseños pasan del aire irrespirable a los mosquitos

leonardo fernández acosta
Locales 21/02/2023

Lo increíble de una situación en donde la temperatura después de las lluvias, disminuyó es que ni bien desaparece el intenso humo, se viene la invasión de mosquitos y la pregunta es ¿Donde están los camionetas fumigadores del Ministerio de Desarrollo Humano? porque no se ve una sola en toda la ciudad, a pesar de las recomendaciones por el Dengue y el chikungunya.

neme

Los diputados Neme y Bogado presentaron un proyecto de auditoría a REFSA

leonardo fernández acosta
Locales 22/02/2023

"El gobierno de Insfrán le ajustó el salario un 400% a los empleados estatales con el aumento aplicado por la empresa de energía eléctrica. El empleado público destina un promedio del 20% o incluso más de su sueldo para pagar la luz. En Formosa tenemos los sueldos más bajos del país y pagamos una de las tarifas más altas sin fuentes de energía alternativas" aseguraron.

Lo más visto

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email