
Otro relato de Insfrán que se cae: Formosa es la provincia del NEA que tiene menor acceso a Internet
Los datos utilizados del Censo Nacional sobre el uso de las TIC en la región son del último período del 2022 y primero del 2023
En Corrientes en el 79% de los parajes hay conectividad, según el estudio, la provincia administrada por dos periodos (una reelección de por medio) de Gustavo Valdes, en la Formosa de Gildo Insfrán, más de 25 años en el poder y seis reelecciones el porcentaje es al revés, el 75,8% de los parajes rurales relevados no tiene internet.
Nacionales 28/12/2021En Argentina el 40,2 por ciento de los parajes rurales de la Argentina no tiene conectividad a internet y el sector más afectado por esta problemática es la agricultura familiar, campesina e indígena. En Corrientes en el 79% de los parajes hay conectividad, de los mayores niveles entre provincias.
Así lo indica un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En una muestra parcial que incluyó un total de 311 parajes rurales y periurbanos de 21 de las 24 provincias (200 a 2000 habitantes), el 40,2 % no tiene conectividad. Esto supone que no hay ningún tipo de acceso a internet, o a un tipo de acceso restringido a un punto, como una escuela u otra institución, pero no de modo abierto a la población.
De ellos, el 72% corresponde hasta 1.000 habitantes y se caracterizan por la presencia casi excluyente de los diferentes tipos de agricultores familiares, campesinos e indígenas.
Además, en aquellos parajes en los que hay población indígena, la falta de conectividad es mayor: alcanza el 60%.
En Corrientes en el 79% de los parajes hay conectividad, según el estudio, la provincia administrada por dos periodos (una reelección de por medio) de Gustavo Valdes, en la Formosa de Gildo Insfrán, más de 25 años en el poder y seis reelecciones el porcentaje es al revés, el 75,8% de los parajes rurales relevados no tiene internet
Los resultados del relevamiento arrojaron que en el 77,6% de los parajes, cuyo tipo productivo es exclusivo de la agricultura familiar, no tienen acceso a conectividad, mientras que, a medida que se van incorporando tipos productivos capitalizados, el acceso crece.
Entre los datos relevantes para la planificación de políticas públicas que posibiliten el acceso a la conectividad y, por ende, al derecho a la comunicación establecido por Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), se encuentra que en los parajes sin conectividad, en un 77% hay electricidad (condición básica para el desarrollo de proyectos de conectividad), en un 28,8% hay mástiles, y en un 9,6% hay antenas.
Además, en el 52,7% de los parajes relevados hay televisión satelital, en el 50,9% el paraje se encuentra a menos de 10 kilómetros de rutas nacionales y en el 7,3% hay servicio de VHF.
Por otra parte, el estudio permitió mapear la situación de conectividad de los parajes por provincias: en La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro, tienen, en todos los casos, acceso a internet, mientras que los que están en San Luis tienen acceso en el 94,3% y en Entre Ríos en el 93,3%, en Catamarca en el 86% y en Córdoba en el 83,3%.
En Corrientes en el 79% de los parajes hay conectividad, según el estudio, la provincia administrada por dos periodos (una reelección de por medio) de Gustavo Valdes, en la Formosa de Gildo Insfrán, más de 25 años en el poder y seis reelecciones el porcentaje es al revés, el 75,8% de los parajes rurales relevados no tiene internet.
Ninguno de los parajes relevados en Chaco cuenta con acceso a internet, tampoco tienen acceso el 77,8% de los parajes en Jujuy, el 72,2% de los relevados en Tucumán, el 58,8% de los salteños, el 50% en Santiago del Estero y Misiones.
Los motivos por los cuales los parajes no tienen conectividad están vinculados, sobre todo, a cuestiones económicas.
El diseño del instrumento de relevamiento estuvo a cargo de la Dirección General de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos (DGSICyP) del INTA; el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (Cipaf) y la Red de Comunicación y Educación para la innovación tecnológica y organizacional del INTA, en diálogo con el Enacom y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP).
Para su aplicación trabajaron 72 agencias de extensión rural del INTA.
Los datos utilizados del Censo Nacional sobre el uso de las TIC en la región son del último período del 2022 y primero del 2023
"Es muy fácil sentarse en un programa de televisión y decir que vas a combatir el narcotráfico. Por favor ¿Sabés lo que es ir contra el narcotráfico en Rosario? No es sentarse en un programa a decirlo. Es mentira, va a transar como transan todos porque atrás tiene una runfla" dijo Granata.
ATE denunció que los compañeros fueron llevados hasta las puertas mismas de las oficinas de la seccional por el Director de servicios públicos del municipio.
El gobierno informó que el costo fiscal anual de la reforma de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias es de 0,28% del PIB, equivalente a $488.000 millones de septiembre de 2023
"Una de las características que más orgullo me da de nuestro equipo es que estamos todo el año en el territorio acompañando a la gente, escuchando, acompañando, defendiendo sus derechos y levantando la voz cada vez que sufren alguna injusticia" destacó Neme.
El acuerdo firmado recientemente con el FMI contempla una reducción de las transferencias a provincias, como instrumento para reducir el déficit fiscal. Formosa es una de las provincias que más recursos recibe de Nación. Insfrán avala la postura de Massa a pesar de sus discursos en contra del organismo internacional de crédito.
"Se han robado los sueños de los formoseños pero no se los robó Insfrán solamente, se lo robaron también los que nos representaban y se quedaban callados en el Congreso y en el Senado, como pasó en pandemia cuando no vinieron a acompañar el pueblo" dijo la precandidata.
La familia de la adolescente pide justicia y a pesar de la desesperación la policía de la provincia no les ha suministrado información y el juez que interviene recién atenderá a los padres cuando regrese de la feria (vacaciones).
El mandatario formoseño por supuesto lo hizo volando en un chárter privado como la mayoría de los 13 gobernadores peronistas que también aterrizaron en sus aviones privados sobre la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo, el cual se ha transformó en un estacionamiento de lujo.
Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.
De acuerdo a los datos difundidos por el INDEC aumentó en el país al 40,1% en el primer semestre. En Formosa la pobreza afectó al 19,3% de los hogares y 36,4% de las personas, mientras que la indigencia alcanzó al 6,8% de los hogares y al 5% de las personas en el aglomerado de Formosa.
Por diferentes motivos, Javier Milei y Sergio Massa lograron un protagonismo más consistente en el debate de candidatos presidenciales. Aquí las claves:
Las selfies estaban absolutamente prohibidas y la seguridad del Hotel Howard Johnson no permitía que nadie ni siquiera asomara los celulares. También encabeza como socio gerente la empresa, “Rossmed SRL”, que tiene como objeto la venta de insumos y equipos médicos.