Periodismoprofesional

Insfrán puede aumentar la alícuota de todas las actividades en la provincia menos del transporte

En el transporte el tope fijado es del 2% y, en este caso, hay una situación particular. Son 12 las provincias con alícuotas por encima del techo: San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Misiones.

Nacionales 28/12/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
rentas
Se viene una lluvia de aumentos en las alícuotas de la mayor parte de las actividades económicas en la provincia

Con la firma del Consenso Fiscal 2022 entre el presidente Alberto Fernández y todos gobernadores, excepto Horacio Rodríguez Larreta, se establecieron nuevas pautas fiscales a la vez que se ratificaron otras ya existentes.

Un aspecto que los sectores productivos siguen con mucho interés es qué pasará con Ingresos Brutos (II.BB), un impuesto provincial altamente distorsivo, para cuyas alícuotas el nuevo acuerdo fijó topes. Los distritos que estén por debajo podrán subirlas y aquellos que estén por encima, deberán bajarlas.


Aunque varios gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y Jujuy) se comprometieron a no subir impuestos, la facultad la tienen. En ese contexto importa saber qué alícuota rige hoy en las provincias.


Un trabajo de la consultora Politikon Chaco (sobre un informe del Ministerio de Finanzas de Córdoba con datos a septiembre) analiza la relación alícuota vigente/tope de las diferentes actividades específicas. Hay que recordar que Ciudad de Buenos Aires (CABA) no suscribió el acuerdo por lo que está excluida de la lista.

El tope fijado en el transporte es del 2% y, en este caso, hay una situación particular. Son 12 las provincias con alícuotas por encima del techo: San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Misiones. Es el único caso donde son mayoría tendrá que reducir


Agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura

El tope de alícuota es de 0,75%. Jujuy la tiene en ese nivel; están por encima y deben bajar Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero y Chaco. Todas las demás -17 provincias- están por debajo de ese valor y podrían subir.


Industria manufacturera

El tope de alícuota se fijó en 1,5%. Son cinco las provincias que deben disminuirla: Misiones, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Jujuy. Las otras 18 tienen valores por debajo del límite.
Industria papelera. El tope de alícuota se fijó en 6% y solo Santa Cruz tiene un valor mayor, por lo cual hay margen para las 22 provincias restantes realicen incrementos.


Construcción

El pacto fijó una alícuota tope del 2,5%; en la actualidad, hay seis distritos por encima de ese techo; son La Pampa, Tucumán, Chubut, Santa Cruz, San Luis y Salta. El resto tiene margen para alzas aunque, como pasa en otras actividades, hay una brecha muy marcada respecto a sus alícuotas efectivas vigentes. Por ejemplo, en La Pampa la alícuota es de 3% y, en el otro extremo, en Tierra del Fuego llega al 0,82%.


Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones

El tope fijado para alícuota en esta actividad es del 5%, un nivel que actualmente está por encima de las que aplican todas las provincias. El techo les da la facultad a todas a incrementar sus niveles actuales presión tributaria en este sector.


Hoteles y restaurantes

Se impuso un tope del 4,5%; solo Santa Fe lo supera, quedando las otras 22 provincias habilitadas para subas.


Transporte

El tope fijado es del 2% y, en este caso, hay una situación particular. Son 12 las provincias con alícuotas por encima del techo: San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Misiones. Es el único caso donde son mayoría tendrá que reducir.


Comunicaciones


En esta actividad en particular -excluye a la telefonía celular, que tiene un apartado específico- el tope fijado es 5,5% y todas las provincias tienen actualmente alícuotas por debajo de ese techo.


Telefonía celular


Se impuso un tope de alícuota del 6,5%; La Pampa y Santa Cruz lo superan; 15 tienen exactamente ese valor y seis quedan con margen para subas (Tierra del Fuego, Corrientes, San Luis, Formosa, Tucumán y Río Negro).


Intermediación Financiera

El límite de la alícuota es del 9%; La Pampa y La Rioja están encima, Tucumán y Buenos Aires lo igualan. Las otras 19 provincias tienen la facultad de incrementar su presión en este sector.


Servicios Financieros

También aplica un tope de alícuota del 9%; los créditos hipotecarios, en particular, quedan exentos del gravamen. La Pampa, Córdoba y La Rioja superan ese límite; todo el resto puede subir.


Actividades inmobiliarias, empresarias y de alquiler

El tope impuesto es del 5%; Misiones lo supera, el resto puede incrementar.


Servicios de Salud

El tope impuesto es del 4,75%; La Pampa está por encima; todas las demás pueden subir.

Te puede interesar

gendarmeria

Frontera liberada: 1.5 millones de toneladas de soja se contrabandean por mes

leonardo fernández acosta
Locales 07/08/2023

“Son miles de camiones que deberían haber transitado hacia los puertos de la zona de Santa Fe que todos conocemos, ese gran cluster exportador que tiene la Argentina con 19 puertos. Sin embargo, el contrabando reduce la cantidad de camiones que llegan a los puertos. Son dólares que se le están escapando a la Argentina”, insistió.

crucero

Crucero del Sur: los reclamos de AFIP no habilitan la feria

leonardo fernández acosta
Locales 19/07/2023

No se habían acreditados los presupuestos de la cautelar, siendo los argumentos meras apreciaciones del amparista ya que la intimación de pago era bajo apercibimiento de iniciar ejecución fiscal y no de cancelar la CUIT contando además con recursos administrativos para cuestionar la resolución lo que implicaba que ni siquiera estaba firme aún la misma

Lo más visto

milei

Milei, Bullrich y Massa en las 24 provincias: quién gana en cada una. En Formosa LLA mantiene la primera minoría y gana Massa

leonardo fernández acosta
Locales 06/09/2023

A golpe de vista, en uno de los cuadros comparativos que muestra el estudio, se ve cómo Milei queda primero en la mayoría de los distritos. Ya lo había hecho en la suma de votos de las PASO, cuando ganó en 16 provincias: por orden de cantidad de electores, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Misiones, San Juan, Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, San Luis, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el ranking de imágenes de CB también terminó al frente en esas 16.

equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email