Periodismoprofesional

Destinarán $1 mil millones para mejorar la conectividad en cárceles federales: contemplan reuniones virtuales de presos

Mientras uno de los mayores problemas en el país es la falta de acceso a la conectividad para las netbooks o tablets de plan Juana Manso, eligen darles Internet a los presos.

Nacionales 03/01/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
carceles
Internet en las cárceles si, en las escuelas no

Así lo establece la resolución 2183/2021 que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. La inversión se justifica ante "cierto atraso tecnológico" en las unidades penitenciarias, donde internos mantienen contacto con familiares a través de plataformas virtuales.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó este lunes un programa para mejorar la conectividad en cárceles federales por un monto estimado en mil millones de pesos. Dentro de las consideraciones se destaca que hay "cierto atraso tecnológico", en el que se contemplan encuentros virtuales entre los internos con familiares o allegados. 

 Consideran necesarias adecuaciones en el plano de la seguridad, en cuanto al acceso a la educación, el trabajo, la salud, la asistencia social, el contacto con familiares y allegados a través de plataformas virtuales de las personas privadas de la libertad

La resolución 2183/2021 que fue publicada este lunes señala que está basada en una nota que envió la interventora del Servicio Penitenciario Federal María Laura Garrigós, en la que indicó que esa entidad "cuenta hoy en día con establecimientos y organismos emplazados en diferentes espacios geográficos del país, que fueron construidos en distintos momentos históricos y con diferentes realidades sociales, y que en ningún caso previeron en su desarrollo inicial la instalación y funcionamiento las tecnologías de las comunicaciones vigentes hoy en día".

La interventora también expuso en esa nota que observó "cierto atraso tecnológico" en las unidades penitenciarias federales, como así también "de las adecuaciones en el plano de la seguridad, en cuanto al acceso a la educación, el trabajo, la salud, la asistencia social, el contacto con familiares y allegados a través de plataformas virtuales de las personas privadas de la libertad, como así también para mejorar el funcionamiento de las áreas administrativas, contable, de capacitación, transmisión y comunicación del personal penitenciario".

En el texto se enfatiza que en el contexto descrito es "necesario generar las capacidades tecnológicas que permitan el desarrollo de las actividades fundamentales para el correcto funcionamiento del Servicio Penitenciario Federal". 

Te puede interesar

corte

Insfrán entre los 12 gobernadores que acompañan la aventura del juicio político a la Corte Suprema de Justicia

leonardo fernández acosta
Nacionales 03/01/2023

El gobernador GIldo Insfrán acompañó hoy, junto a 12 mandatarios del PJ, el pedido de juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia por "incumplimiento de deberes de funcionario" y "violaciones reiteradas a la Constitución" (otros 11 gobernadores del PJ no acompañaron). Tampoco tienen el número necesario en diputados.

Lo más visto

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email