Periodismoprofesional

NEA: El 100% de las cepas estudiadas en el último informe de vigilancia de variantes eran Delta

Según destaca el informe, la epidemiología genética global del SARS-CoV-2 se caracteriza por un predominio de la variante Delta, una tendencia en descenso de la proporción de Alpha, Beta y Gamma, las cuales circularon con una prevalencia muy baja por varias semanas y la aparición de Ómicron.

Nacionales 07/01/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
delta
La distribución de variantes prioritarias es mayor al 95% en todas las regiones del país.

El último informe de vigilancia genómica de variantes de SARS-CoV-2 en Argentina encontró en las muestras seleccionadas del NEA que el 100% correspondían a la variante Delta, la predominante en el país.

Así lo indican datos del informe "Situación de nuevas variantes SARS-CoV-2 en Argentina" del Ministerio de Salud de la Nación publicado recientemente con datos al 21 de diciembre de 2021.

Según destaca el informe, la epidemiología genética global del SARS-CoV-2 se caracteriza por un predominio de la variante Delta, una tendencia en descenso de la proporción de Alpha, Beta y Gamma, las cuales circularon con una prevalencia muy baja por varias semanas y la aparición de Ómicron.

La distribución de variantes prioritarias es mayor al 95% en todas las regiones del país.

Pero en la región NEA y Cuyo puede observarse que la proporción de variantes prioritarias entre los casos analizados por secuenciación genómica y rt-PCR, representa un 100% siendo superior al resto de las regiones.

En el caso del NEA, el 100% corresponde a la variante Delta, de acuerdo al informe.

Para el estudio se seleccionan muestras por regiones, que en el caso del NEA fueron 128 muestras


En las regiones Centro, NOA y Sur la proporción de variantes prioritarias entre las muestras estudiadas y registradas al SNVS.2.0. en el periodo analizado se encuentra entre el 98 y 99%.

VARIANTES

En el informe del Ministerio de Salud de la Nación se detalla que a la fecha hay 5 variantes clasificadas como prioritarias (VOC).

Se trata de Gamma: VOC 20J/501Y.V3 (linaje P.1, originalmente detectada en Manaos); Alpha: VOC 20I/501.V1 (linaje B.1.1.7, originalmente detectada en Reino Unido); Beta: VOC 20H/501Y.V2 (linaje B.1.351, originalmente detectada en Sudáfrica) y Delta: VOC 21A/478K.V1 (linaje B.1.617.2, originalmente detectada en India).

A ellas se sumó más recientemente Ómicron: VOC 21K/484A (linaje B.1.1529) detectado en múltiples países y que se propaga en Argentina.

En tanto, hay 4 variantes clasificadas como de interés (VOI) que son Lambda (C.37) y "Mu: B.1.621; B.1.621.1".

El 13 de septiembre los linajes B.1.525 (Eta), B.1.526 (Iota) y B.1.617.1 (Kappa) previamente clasificados como VOI, fueron reclasificados por OMS como Variantes bajo monitoreo.

Para el estudio se seleccionan muestras por regiones, que en el caso del NEA fueron 128 muestras.

Te puede interesar

super

Según el INDEC, Formosa quedó última respecto de las ventas en supermercados

leonardo fernández acosta
Locales 30/07/2023

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Corrientes”, con 155,1%; “Entre Ríos”, con 134,6%; “Tierra del Fuego”, con 134,2%; “Santa Fe”, con 125,4%; y “Córdoba”, con 123,1%. Formosa solo creció un 98.9%

Llaryora 1

Formosa no adhirió al compromiso por la alfabetización

leonardo fernández acosta
Locales 01/09/2023

En la última semana, los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos

Lo más visto

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email