Periodismoprofesional

La empresa TRANSENER informó que, debido a diferentes focos de incendios, está en peligro el funcionamiento de la línea de alta tensión de 500 Kv

En la jornada del domingo se registraron cinco colapsos de tensión que afectaron a las provincias del NEA y del Litoral del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI), vinculados principalmente al desarrollo de diversos focos de incendios.

Nacionales 17/01/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
liena
Los incendios forestales en la línea de 500 Kv de Formosa Resistencia dejaron sin luz al 44% de los usuarios de la región

Debido a los múltiples incendios que se registran debajo de la infraestructura de la línea y que ponen en peligro su normal funcionamiento, podría salir de servicio la Línea de Alta Tensión en 500 Kv “Resistencia – Gran Formosa”, advirtió TRANSENER a las distribuidoras provinciales en el NEA. 

La empresa TRANSENER informó que, debido a diferentes focos de incendios, está en peligro el funcionamiento de una línea de alta tensión en 500 Kv, que abastece a gran parte del Nordeste Argentino.

Sobre el cierre, TRANSENER informó a las distribuidoras provinciales de la zona, que podría salir de servicio la Línea de Alta Tensión en 500 Kv “Resistencia – Gran Formosa”, debido a los múltiples incendios que se registran debajo de la infraestructura de la línea y que ponen en peligro su normal funcionamiento.

En la jornada del domingo se registraron cinco colapsos de tensión que afectaron a las provincias del NEA y del Litoral del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI), vinculados principalmente al desarrollo de diversos focos de incendios.

Sobre el cierre, TRANSENER informó a las distribuidoras provinciales de la zona, que podría salir de servicio la Línea de Alta Tensión en 500 Kv “Resistencia – Gran Formosa”, debido a los múltiples incendios que se registran debajo de la infraestructura de la línea y que ponen en peligro su normal funcionamiento.

A diferencia de las jornadas anteriores, cuando los colapsos de la zona alcanzaban a las provincias del Nordeste y del Litoral argentino, en la sofocante jornada del domingo, las perturbaciones alcanzaron a provincias del Noroeste.

El primer evento ocurrió a las 13.38, con una pérdida de demanda de 844 MW en todo el NEA, lo que implicó un 41,8% del consumo total en el momento. La normalización del sistema se realizó en forma paulatina y a las 14, el 90% estuvo normalizado.

El segundo y tercer evento se dieron con pocos minutos de diferencia: a las 14.27 y a las 14.37. En el primero de ellos la pérdida de demanda fue de 787 MW con una reducción del 38,6% en la región; y en la otra, la pérdida de carga fue de 303 MW (con un 18,6% del total). En ese momento, Transener informó la salida de servicio de la Línea de Alta Tensión en 132 “Resistencia – La Leonesa – Mansilla”, causado por incendios debajo de la línea.

El cuarto colapso se produjo a las 15.21, con una pérdida de 629 MW en todo el nordeste, es decir un 31,6% de todo el consumo en el momento de la perturbación.

Finalmente, la quinta perturbación registrada se dio a las 16.09, con una reducción de demanda de 866 MW, es decir un 44% del total. Dicho colapso, se generó por la primera falla en la Línea de Alta Tensión de 500 kV, denominada “Resistencia – Gran Formosa”.

En todos los colapsos registrados en el NEA, también se dieron en forma simultánea en provincias del Litoral y del Noroeste Argentino. (Momarandu)

Te puede interesar

foto tapa

Los dueños del litio en Argentina

leonardo fernández acosta
Nacionales 08/04/2023

Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales dueños de las empresas que producen litio en Argentina. El complejo entramado de accionistas que dificulta conocer a sus beneficiarios finales. Cuánto pagan de regalías en las dos provincias con proyectos activos de litio. Cuán transparentes son Catamarca y Jujuy en relación a la actividad.

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

gildo en santiago del estero

Santiago del Estero: Gildo Insfrán ya se anota en la "grilla" ante la falta de candidatos por el PJ a nivel nacional en las presidenciales

leonardo fernández acosta
Nacionales 21/04/2023

Esta mañana, en la sede del Partido Justicialista de Santiago del Estero, los referentes y autoridades del espacio a nivel provincial, José Emilio Neder y Carlos Silva Neder recibieron al secretario Político del partido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y el gobernador de Formosa entre otros.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email