
Financiando al "otres": aumentan 20% el monto del subsidio por garrafa a los beneficiarios del Plan Hogar
La Secretaria de Energía dispuso una actualización de 20% en el monto del subsidio por garrafa a los beneficiarios del Programa Hogar.
"Acá lo claro es que quien conduce es Cristina, tenemos un presidente con la palabra devaluada, que un día dice una cosa y otro día otra. Y no son cambios relativos de opinión, sino visiones muy profundas, por eso la política exterior de Argentina se termina respaldando en Nicaragua, Cuba y Venezuela, por más que después intenten subsanar los errores".
Nacionales 30 de enero de 2022El diputado nacional por la UCR y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dio su opinión a poco del acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar los U$S 44 mil millones que tomó la gestión de Mauricio Macri.
El legislador tomó como una buena noticia el entendimiento con el organismo, pero al igual que gran parte de la oposición, plantea que el acuerdo no va a solucionar los problemas estructurales de la Argentina. “Solucionar con el FMI es simplemente solucionar una deuda, seguimos teniendo déficit”, plantea.
Por último, dio su visión sobre las internas que hay en el radicalismo, principalmente en la Cámara de Diputados con el bloque UCR y el espacio UCR-Evolución. Buryaile, más cercano a Mario Negri que a Rodrigo de Loredo, planteó: “Las internas no son malas, los problemas son los internismos. Veremos si se puede solucionar, ojalá que sí, pero lo veo muy difícil”.
Con respecto al acuerdo dijo que: “Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es limar las asperezas internas y alinear sus visiones. Desde Juntos por el Cambio lo hemos hecho y lo hemos ratificado: estamos para ayudar a los argentinos. Ahora, es muy difícil ayudar a alguien que no se quiere dejar ayudar. Tenemos a una vicepresidente (Cristina Kirchner) que permanentemente conspira contra cualquier acuerdo que se puede hacer.
Hace poco vimos la foto del embajador argentino en Nicaragua compartiendo palco con un asesino de argentinos y que está acusado por el atentado a la AMIA. El Presidente tiene una función bastante poco protagónica y vemos a los voceros de Cristina como el caso de Fernanda Vallejos, (Leopoldo) Moreau y a Claudio Lozano que son los que pedían la ruptura con el Fondo. Tratan de instalar la visión de caos y después llegan a un acuerdo como era lógico que sucediera.
Creemos que los compromisos hay que cumplirlos, y Argentina los tiene. Somos conscientes de que hay vencimientos importantes, pero se sabe desde 2019. Estuvieron 24 meses diciendo que ya estaba el acuerdo y que se venía el Plan Plurianual. El Gobierno quiere hacer de esto una batalla ética al estilo de los holdouts, que tuvimos que terminar arreglando una batalla “contra los buitre” como la encararon. Ojalá el acuerdo con el Fondo sea lo mejor posible, ellos van a mostrar que fue una batalla contra los poderosos y van a decir que no se someten al imperio. Para colmo, en el medio de las negociaciones y en un momento de máxima tensión en Europa, organizan una visita a Vladimir Putin y a Xi Jinping.
Respecto de la responsabilidad de JxC con la deuda explicó que: “En realidad las deudas soberanas que hacen los países se pagan los servicios y se posterga el pago del capital, es lo que normalmente se hace. Argentina decidió no arreglar esto desde el principio y llevó la discusión a una refinanciación, sumado a que ya se pagaron más de U$S 3.800 millones que se podrían haber negociado en otros términos. Acá lo claro es que quien conduce es Cristina, tenemos un presidente con la palabra devaluada, que un día dice una cosa y otro día otra. Y no son cambios relativos de opinión, sino visiones muy profundas, por eso la política exterior de Argentina se termina respaldando en Nicaragua, Cuba y Venezuela, por más que después intenten subsanar los errores. Hace poco vimos la foto del embajador argentino en Nicaragua compartiendo palco con un asesino de argentinos y que está acusado por el atentado a la AMIA. El Presidente tiene una función bastante poco protagónica y vemos a los voceros de Cristina como el caso de Fernanda Vallejos, (Leopoldo) Moreau y a Claudio Lozano que son los que pedían la ruptura con el Fondo. Tratan de instalar la visión de caos y después llegan a un acuerdo como era lógico que sucediera.
En referencia a la posibilidad de un Default, sentenció que hubiera significado estar afuera del mundo, “El Fondo Monetario es un organismo que está integrado por países. Lo que le estás diciendo a esas naciones, cuyo sus principales accionistas son Estados Unidos, Japón y China, es que no les vas a pagar. Plantealo al revés. Si vos fueras inversor, ¿le pagarías a un cliente insolvente? No. Las inversiones se postergan, nuevos créditos no habrá, el sector privado que quiera endeudarse para invertir no podrá hacerlo, porque la tasa va a estar alrededor del 20% en dólares cuando el riesgo país es de 2.000 puntos, entonces el escenario de un default es muy malo para Argentina y para cualquiera. Muchos dicen “bueno, pero con esa plata podríamos hacer otra cosa”. Es una visión muy corto plazista y chiquita; Argentina necesita insertarse al mundo y ser parte del circuito financiero mundial.
En referencias a las internas de JxC, dijo que: “Lo que pasa es que los que tenemos visión de diálogo y colaboración, lo que recibimos son mensajes contrarios, una bofetada te diría. Morales lo que quiso decir es que la deuda es de todos los argentinos, que (Mauricio) Macri lo que había asumido es la deuda de los argentinos porque hay continuidad jurídica del Estado. Vos te endeudaste para pagar la deuda del Estado argentino, no de Macri. No comparto que haya habido algunos que salieron a criticar eso, no lo comparto. Pero al lado de lo que dijo Vallejos, que el Presidente era un “okupa” o un “mequetrefe”, no es nada. Creo que Juntos por el Cambio mostró madurez, porque en la reunión original que no quiso participar, era amontonar sindicalistas, dirigentes, empresarios y piqueteros con los gobernadores. Este es un tema trascendente para el país y hay que tratarlo al máximo nivel. Después se vio que lo que expuso (Martín) Guzmán junto a los gobernadores no dio un solo número, entonces quedó como desinflado.
En referencia a las fluctuaciones del dolar, explicó que: “Argentina tiene una deuda de U$S 350 mil millones. La del Fondo son de U$S 44 mil millones. Resolvemos eso y faltan U$S 306 mil millones. El problema de la Argentina es estructural, de déficit sistemático y constante. Ese déficit nos llevó a que hoy tengamos un endeudamiento de esta magnitud. Este Gobierno, que habla del endeudamiento de Juntos por el Cambio, ya lleva tomado U$S 40 mil millones de deuda en la mitad de su mandato. Es el Gobierno que más se ha endeudado año por año. Nuestro problema es no tener conciencia de que la inflación es un mal que ya está desterrado en los países, salvo en Argentina, donde somos el segundo o tercer país con mayor inflación del mundo. No tomamos conciencia de esto y el Gobierno nos quiere hacer creer que emitir dinero no genera inflación, entonces no hay control de gastos, se siguen subsidiando a los ricos a través de las tarifas de luz y gas, tenemos U$S 10 mil millones en subsidios a la energía. Solucionar con el Fondo es simplemente solucionar una deuda, ahora, seguimos teniendo déficit. Hasta que no tengamos equilibrio fiscal y superávit, el problema no se va a solucionar”.
En referencia a la ruptura del bloque de la UCR, estimó que: “No está bien lo que pasó. Hay que aceptar los resultados de las votaciones de los bloques. No comparto con lo que sucedió con el bloque Evolución, que no quita que yo tenga una buena relación con ellos. La sociedad espera un bloque de la oposición unido, consistente... pero a veces el internismo puede más que una interna. Las internas no son malas, los problemas son los internismos. Veremos si se puede solucionar, ojalá que sí, pero lo veo muy difícil. No es malo que haya internas, es dirimir una contienda democráticamente. Internismo es cuando esa interna se lleva a niveles personales, entonces se discute más la persona que la idea. Y yo prefiero discutir ideas, no personas”.
Respecto a si tenía algún candidato a presidente dijo que: “No lo sé, nosotros en el radicalismo tenemos a Facundo Manes, Gerardo Morales y Alfredo Cornejo como tres figuras importantes. Martín Lousteau da la impresión que va a centrarse en la Capital Federal. Yo voy a apuntar para que mi partido conduzca los destinos del país a partir de 2023, pero no dejo de reconocer que en Juntos por el Cambio hay otros candidatos como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y también Mauricio Macri. Esperamos que tengamos la mejor propuesta, de esos nombres puede llegar a salir, ojalá”. (DataClave).
La Secretaria de Energía dispuso una actualización de 20% en el monto del subsidio por garrafa a los beneficiarios del Programa Hogar.
Aceleración inflacionaria: la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Después de haber realizado su propio tractorazo sobre la ruta nacional 86 en Laguna Naineck, el referente y varios productores estuvieron en la CABA acompañando la protesta nacional del campo.
El paso internacional entre Puerto Cano (Formosa) y Pilar (Ñeembucú) se habilitará a partir del próximo martes para pasajeros y vehículos tras más de dos años de cierre por la pandemia del COVID 19. El gobierno nacional necesita la entrada de dólares y turistas.
En un secretismo absoluto, los gobernadores peronistas volvieron a reunirse en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Retiro en medio del clima de ruptura entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Insfrán viajo a la CABA por tercera vez en una semana en otro vuelo de Baires Fly de 20 mil dólares.
Martín Guzmán y Alberto Fernández anunciaron el pago de un bono para trabajadores no formales y jubilados. A quiénes les corresponde y cómo acceder.
El protagonista del atropello del frente del Pub Beer Monkey, dijo que no fue intencional el violento incidente y que veía todo nublado
Ramón tiene 13 años y está en la secundaria, pero no tiene los conocimientos mínimos de alfabetización, sin embargo los maestros lo hacen pasar de grado igual.
El gobernador viajaría el día de hoy hacia la ciudad de Buenos Aires en un vuelo charter de 20 mil dólares sin que se conozca agenda alguna. El viernes estará en Tucumán ¿No estará toda la semana en Formosa?
En cinco días la cantidad de kilómetros pagados por los vuelos de Insfrán, ascenderán a cerca de 60 mil dólares sin que esto implique un beneficio directo para la provincia que a cada viaje de Insfrán queda a merced de una anarquía de funcionarios y sus internas.
Una joven disputaba un partido de fútbol con varones en los juegos juveniles formoseños, pero la obligaron a salir del partido por ser mujer.