
Mayans criticó a Milei y destacó a Massa al dinamizar el crecimiento
El senador formoseño por Unión por la Patria, José Mayans, destacó las políticas públicas del Gobierno Nacional frente a los candidatos que pretenden achicar el Estado.
La estrategia fue partir en dos el bloque del Frente de Todos, con lo cual pasará a tener una bancada por la “mayoría” y la otra será la “segunda minoría”. La oposición se quedó sin reaccionar, salvo por uno que otro repudio.
Nacionales 20/04/2022El Frente de Todos tiene hasta ahora 35 miembros. Mejor dicho, tenía… Pues a partir de ahora el “mayoritario” se denominará Frente Nacional y Popular, será el presidido por el formoseño José Mayans, y el otro tendrá 14 senadores y se denominará Unidad Ciudadana. Funcionarán como interbloque, pero a los efectos de la elección de consejeros para la Magistratura, les sirve.
De esta manera, con 21 miembros el Frente Nacional y Popular será el bloque de “mayoría”; la UCR, que tiene 18, será la primera minoría y Unidad Ciudadana la segunda minoría, con 14 miembros. El Pro, que tiene 9 senadores, queda fuera de carrera como segunda minoría, que es el espacio por el que el Senado debe designar un miembro.
El bloque Frente Nacional y Popular estará compuesto por Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Fabián Closs, Lucía Corpacci, Carlos “Camau” Espínola, María Teresa González, Ricardo Antonio Guerra, Edgardo Darío Kueider, Marcelo Lewandowski, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Cristina del Carmen López Valverde, José Miguel Ángel Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Emilio Neder, María Inés Pilatti Vergara, Antonio José Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Rubén Uñac y Pablo Yedlin.
El bloque Unidad Ciudadana será presidido por Juliana Di Tullio, y lo integran además Carlos Alberto Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana María Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Duré y Sergio Leavy.
Los actuales representantes del oficialismo en el Consejo de la Magistratura son los kirchneristas María Inés Pilatti Vergara (Chaco) y Mariano Recalde. Ambos ahora quedaron en bloques distintos, o sea que la designada por el bloque de la mayoría será Pilatti Vergara y Recalde lo será por la segunda minoría. De manera tal que el nuevo consejero debería ser alguien del bloque Frente Nacional y Popular. Ya se verá quién es el elegido.
El senador formoseño por Unión por la Patria, José Mayans, destacó las políticas públicas del Gobierno Nacional frente a los candidatos que pretenden achicar el Estado.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. 13 de Julio, 2023
Los datos utilizados del Censo Nacional sobre el uso de las TIC en la región son del último período del 2022 y primero del 2023
Si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas. El NEA representa el 9,6% del padrón total
La precandidata a presidente por el PRO, estará en la ciudad de Formosa, apuntalando la campaña de Naidenoff y Buryaile en las salvajes internas. Luego estará en Corrientes en donde se consensuó la instalación de una sola lista legislativa nacional que irá adosada a las dos precandidaturas, la de Bullrich y la de Larreta.
El radical formoseño sostuvo que JxC “es la única fuerza con una interna competitiva”, y planteó que la fórmula Rodríguez Larreta – Morales “esta simbiosis nos da garantías de que el próximo gobierno atenderá las necesidades de los argentinos”.
"Es muy fácil sentarse en un programa de televisión y decir que vas a combatir el narcotráfico. Por favor ¿Sabés lo que es ir contra el narcotráfico en Rosario? No es sentarse en un programa a decirlo. Es mentira, va a transar como transan todos porque atrás tiene una runfla" dijo Granata.
El desempeño del mercado laboral de cada provincia está directamente relacionado con la composición de su matriz productiva y con la administración de sus propios recursos
"Estas maniobras solo demuestran el temor del gobierno provincial de no poder parar la transformación que se viene y de los dirigentes de la oposición de perder privilegios absurdos en una provincia en la que no se respeta a sus ciudadanos y sus necesidades genuinas", agregó.
Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.
De acuerdo a los datos difundidos por el INDEC aumentó en el país al 40,1% en el primer semestre. En Formosa la pobreza afectó al 19,3% de los hogares y 36,4% de las personas, mientras que la indigencia alcanzó al 6,8% de los hogares y al 5% de las personas en el aglomerado de Formosa.
Por diferentes motivos, Javier Milei y Sergio Massa lograron un protagonismo más consistente en el debate de candidatos presidenciales. Aquí las claves:
Las selfies estaban absolutamente prohibidas y la seguridad del Hotel Howard Johnson no permitía que nadie ni siquiera asomara los celulares. También encabeza como socio gerente la empresa, “Rossmed SRL”, que tiene como objeto la venta de insumos y equipos médicos.