Periodismoprofesional

Rodríguez Larreta presentó un plan para recuperar saberes perdidos en la pandemia: “Tenemos que lograr que la educación vuelva a ser el motor de progreso en la Argentina

“No hay ninguna posibilidad de hacer una política educativa seria si no evaluamos. Por eso es inentendible la actitud del gobierno nacional de evadir las evaluaciones, es una manera de escaparle a la realidad y de no hablar con la verdad" expresó.

Nacionales 02/06/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2022-06-02 at 12.53.28 PM
El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó esta mañana junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, los resultados de las pruebas educativas y el plan para recuperar saberes.

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó esta mañana junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, los resultados de las pruebas educativas y el plan para recuperar saberes. Las nuevas medidas van a regir como respuesta a las evaluaciones estandarizadas FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires) y TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires) realizadas en octubre del 2021 y cuyos resultados evidencian un retroceso significativo respecto a 2019, previo a la pandemia.

“Un país sin educación es un país sin futuro. Lamentablemente la educación en Argentina dejó de ser el camino hacia el progreso que alguna vez fue. Por eso en la Ciudad de  Buenos Aires la educación es prioridad” sostuvo Rodríguez Larreta durante el anuncio. Y agregó: “No hay ninguna posibilidad de hacer una política educativa seria si no evaluamos. Por eso es inentendible la actitud del gobierno nacional de evadir las evaluaciones, es una manera de escaparle a la realidad y de no hablar con la verdad.”

“En la Ciudad de Buenos Aires tenemos nuestras propias evaluaciones para no depender del Gobierno Nacional. Saber cómo está el estado de la educación es fundamental para planificar e ir mejorando la calidad educativa” sostuvo el mandatario en relación a la importancia de las evaluaciones. Sobre los resultados, afirmó: “Estos resultados duelen, son producto de lo que sucedió con la pandemia y del impacto que tuvo sobre el aprendizaje y el desarrollo de los chicos.”

“Para enfrentar esto tenemos planes de recuperación de aprendizajes: estamos recuperando los días perdidos, empezamos las clases antes, extendemos la jornada obligatoria, tenemos escuelas los sábados, estamos aprovechando las horas libres.” detalló Rodríguez Larreta. Y cerró: “Tenemos que lograr que la educación vuelva a ser el motor de progreso en la Argentina y que la escuela pública vuelva a ser un ejemplo mundial como lo era porque eso significa futuro para nuestros hijos y desarrollo para todos los argentinos a lo largo del país.”

Las evaluaciones FEPBA y TESBA se realizaron en estudiantes de 7° grado y 3° año de Nivel Secundario, respectivamente, en todas las escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires. Las mismas evidencian un retroceso significativo en Prácticas del Lenguaje y en Matemática respecto del 2019, último año en el que se realizaron las evaluaciones. En 2020 fueron suspendidas con motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19. 

Se trata de pruebas estandarizadas que se toman anualmente desde 2013 con el objetivo de obtener información sobre logros de aprendizaje establecidos en el diseño curricular para las siguientes asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Lengua y Literatura, y Matemática.

A su vez, los cuestionarios complementarios en ambas evaluaciones demuestran que a mayor presencialidad se obtienen mejores resultados en el aprendizaje. Aquellos estudiantes que tuvieron una mayor cantidad de encuentros con docentes y sus compañeros, ya sea de manera virtual o presencial, también obtuvieron un mejor desempeño. 

En 2020 la Ciudad fue la primera jurisdicción del país en abrir las escuelas en octubre y en regresar a las clases presenciales en febrero de 2021. Este año, nuevamente se adelantó el inicio del Ciclo Lectivo y los estudiantes tendrán 192 días de clase, 12 más que los que indica el calendario obligatorio de 180 días.

En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires profundizará el Plan de Recuperación de Aprendizajes con nuevas iniciativas específicamente diseñadas para los alumnos de primaria y secundaria y se profundizarán las existentes. En primaria se implementará el programa de “Fluidez y comprensión lectora en 4° grado”, modelo ya implementado de manera exitosa por el Gobierno de Mendoza. 

Para los estudiantes de Nivel Secundario, por otro lado, se pondrá en marcha el programa Escuelas Lectoras. Además, se impulsará el acompañamiento y asistencia técnica desde la Escuela de Maestros a todos los equipos de conducción en pos de mejorar la enseñanza de Matemática y Lengua.

Te puede interesar

escuela

Cercanía del hogar y reputación académica, las dos claves que priorizan las familias al elegir escuela

leonardo fernández acosta
Nacionales 19/01/2023

Según una encuesta nacional, la cercanía es el factor que define la elección de la escuela para las familias cuyos hijos asisten a primarias de gestión estatal. Quienes optan por escuelas privadas priorizan la reputación académica y la propuesta pedagógica. En ambos sectores, la principal expectativa de las familias es que los chicos aprendan y que puedan seguir estudiando.

mer

1 de cada 4 pagos con transferencia es por QR

leonardo fernández acosta
Nacionales 18/02/2023

El registro, que desde julio del año pasado ya está disponible en la página web del BCRA, permite a las personas usuarias contar con la información de aquellas billeteras que pueden ser utilizadas para realizar pagos con transferencia mediante la lectura de cualquier código QR.

educacion

En 15 años se acumuló una deuda de $ 3,4 billones con la educación

leonardo fernández acosta
Nacionales 03/02/2023

Entre 2006 y 2020 solo en tres oportunidades se cumplió con el objetivo de gasto en educación como porcentaje del PBI establecido por ley. La deuda acumulada a lo largo de estos años equivale a un 5% del PBI de 2020, es decir, aproximadamente la inversión educativa en un año. El 68,4% de esta desinversión ocurrió en cuatro años: 2010 y el trienio 2018 - 2020.

Lo más visto

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

500 pastillas éxtasis Formosa2

Clorinda: una persona fue detenida porque le encontraron 500 pastillas de éxtasis

leonardo fernández acosta
Interior 18/03/2023

Cuando los funcionarios registraban la mochila de un ciudadano de nacionalidad paraguaya, detectaron en el fondo un "compartimiento falso" donde se ocultaban cinco paquetes plásticos que contenían pastillas, como así también una sustancia polvorienta blancuzca abrillantada, por lo que dieron intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal de Formosa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email