Periodismoprofesional

En medio la euforia oficial por los dudosos resultados del pruebas Aprender cerca de 10 colegios de la ciudad no tienen sus títulos reconocidos  

Directivos y padres manifestaron su preocupación por que la modificación curricular de hace tres años atrás en varias instituciones secundarias no, tienen reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación.

Locales 07/07/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
ministerio de educación
Más de 10 colegios secundarios no tienen reconocido el título secundario por el Ministerio de Educación de la Nación

Mientras los funcionarios del gobierno de Gildo Insfrán se turnan para felicitarse por los resultados dudosos de la pruebas Aprender 2021 que colocan a Formosa muy cerca de la CABA y por arriba de Córdoba en cuanto a rendimientos en Lengua, después de más de un año y medio sin clases, otra bomba explota por la ineficacia directa del Ministerio de Educación de la provincia.

Los alumnos de más de 10 establecimientos secundarios de la ciudad de Formosa que modificaron su plan de estudios hace tres años atrás, cuando terminen el secundario no tendrán el título reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación, es decir solo tendrán validez provincial.

Al respecto directivos de algunos de estos establecimientos, aclararon que están involucrados miles de alumnos de cuarto, quinto y quienes cursan sexto año que finalizarían durante el 2022 sus estudios secundarios.

Explicaron que varias veces en estos años plantearon en el Ministerio de Educación de la Provincia esta situación y solamente habría respondido pero informalmente, porque no tiene la competencia necesaria,  es la Dirección de Educación Secundaria, a cargo del profesor Eduardo Aguirre, quien siempre repite que ya lo van a solucionar.

“Esto es directa competencia del Ministerio de Educación no de una dirección” aclararon y dijeron que de continuar sin reconocerse los títulos secundarios, los alumnos que egresen no estarán acreditados a nivel nacional.

Varias de las orientaciones contempladas en el cambio de plan de estudios hoy no están reconocidas y se evalúa una especie de reválida o homologación, que a puertas cerradas es por ahora la única alternativa que plantean desde el ministerio. Lo cierto es que los padres y los docentes no tienen que ver con la mala gestión respecto de la inoperancia del Ministerio y este nuevo problema suma a la dudosa buena calificación de la provincia en cuanto a los rendimientos en educación.

Te puede interesar

sede-de-IASEP

Iasep aumenta los honorarios de APS y FEMEFOR mientras que ACLISA recalcula

leonardo fernández acosta
Locales 13/03/2023

El interventor, Claudio Samaniego, informó que este lunes 13 un acta complementaria del oportuno convenio con los doctores Pedro Hernán Sánchez y Francisca Oviedo, presidente y secretaria, respectivamente, de la FeMeFor; al igual que Gertrudis María Samudio y Carlos Gabriel Molina, presidenta y secretario de la APS.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email