Insfrán a EEUU.: de nada para ofrecer a una potencial extracción de toneladas de Litio sacados "de la manga"

Como en un acto de magia, ante la lluvia de críticas al viaje del gobernador de Formosa por no tener nada para ofrecer en una misión comercial, apareció como un conejo desde un sombrero de copa, la posibilidad de extracción de toneladas del preciado metal. También como por arte de magia, plantean la construcción de una planta de extracción de Carbonato de Litio de hasta 30 TN por año. Un descubrimiento oportuno.

Locales 19/09/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
litio
"Este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas (o de formación) de los yacimientos petrolíferos de nuestro territorio y abre grandes posibilidades de inversión y producción" afirmó Insfrán.

Después de 30 años del mismo gobierno, con explotaciones petrolíferas de la misma cantidad de años, el mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad de los yacimientos petrolíferos y de repente abre grandes posibilidades de inversión y producción en el territorio, tema que sugestivamente, a pocos días del viaje, será llevado por el Gobernador Gildo Insfrán a Estados Unidos en la misión comercial del Norte Grande. 

 Desde el 26 al 30 de septiembre los gobernadores del Norte Grande irán a Estados Unidos en una misión comercial con la intención de buscar inversiones y planificar acciones que ayuden al desarrollo de las 10 provincias que lo integran. En ese marco, el Gobernador Gildo Insfrán se encuentra interesado en abordar distintas aristas, de las cuales se destaca un importante hallazgo: litio en el oeste formoseño. 

 En sus redes sociales, Insfrán sostuvo que “estudios recientes han permitido confirmar la presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño”. En ese sentido, Formosa cuenta con seis áreas petroleras definidas que no generan sino un volumen discreto de regalías y el hallazgo del mineral abre un abanico de posibilidades en materia de energía e inversión para la provincia. 

 “Este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas (o de formación) de los yacimientos petrolíferos de nuestro territorio y abre grandes posibilidades de inversión y producción en nuestra provincia, ya que el litio constituye un elemento clave para el desarrollo tecnológico y energético a nivel mundial”, añadió Insfrán.

 También como por arte de magia, aparecieron investigaciones respecto de las alternativas de producción de carbonato de litio en el territorio y la construcción de una Planta Piloto de Extracción, como la previa a futuras plantas industriales. Esto se realiza con la empresa formoseña REFSA Hidrocarburos. 

Ya proyectan una Planta de extracción de 30TN de Litio al año

El Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, Darío Vergara, especificó que se está construyendo una Planta Piloto de Extracción de Carbonato de Litio de 30 TN/ año (toneladas por año) y en base a los resultados de la misma se podría escalar industrialmente a una planta de 300 TN/ año.

 “Esta última (la de 300 TN / año) está dimensionada según las agua salinas de las tres áreas activas, de los 13 pozos en producción que actualmente opera REFSA” dijo Vergara. También indicó que “el principio de extracción se realiza a través de resinas y procesos de vaporización, entre otros” y explicó que la instalación de la planta “se realizaría en base a la capacidad de los pozos activos de tres áreas petroleras”. 

 En estas tres áreas se podría hacer una exploración avanzada de hidrocarburos en pozos con probabilidades de entre 150 a 200 m3/día en régimen. “Las demás no han sido exploradas y poseen mucho potencial.”

 “La tecnología de extracción a partir de resinas será un desarrollo al servicio de las empresas operadoras en hidrocarburos que deseen invertir en Formosa, sumado a los ingresos de la actividad hidrocarburífera. Esto potencia la rentabilidad de las áreas maduras de su tipo” finalizó Vergara.

 En el caso puntual de Formosa, los planes apuntan a desarrollar e industrializar la fabricación de celdas y baterías de litio. La provincia se sumaría -en este marco- al plan de industrialización del litio en base a un trabajo conjunto entre Y-TEC (YPF Tecnología) y REFSA Hidrocarburos.

 

Te puede interesar
yagua

La Corte se declaró competente en un amparo contra cuatro provincias, entre ellas Formosa, por la destrucción de los bosques chaqueños

leonardo fernández acosta
Locales 03/11/2023

Greenpeace impulsa una causa en la que se incluye al Máximo Tribunal, para que delimite el hábitat del yaguareté, animal en peligro de extinción, en el bosque chaqueño de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Además, se suma la prohibición del avance del desmonte para fines agrícola-ganaderos.

cole

Habrá colectivos directos entre Formosa y Mar del Plata

leonardo fernández acosta
Locales 02/11/2023

Junto al apoderado de la firma, Carlos María López Rizo, el presidente del EmturyC, Bernardo Martin, rubricó el convenio de colaboración con la empresa Flechabus, empresa con más de 60 años de trayectoria que además promocionará la marca “Mar del Plata en sus unidades.

google

La Voz levantó una nota acerca de Insfrán y Morales privilegiados en el envío de fondos de Massa. Google la mantuvo indexada

leonardo fernández acosta
Locales 07/11/2023

Generalmente los alertas de Google son una herramienta para el trabajo del periodista y funcionan con palabras claves. A partir de esto, los comunicadores ponen el tema que les interesa y google les devuelve a sus correos electrónicos todo lo publicado e indexado en la web. Curiosamente, una nota del portal La Voz de Córdoba que exponía a Sergio Massa privilegiando con fondos para la campaña a Gildo Insfrán y Gerardo Morales, desapareció en tres horas de la web.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email