Periodismoprofesional

El gobierno pospone la convocatoria por el juicio a la Corte porque los diputados oficialistas están de vacaciones

El Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias recién para el 23 de enero y no la semana próxima como estaba previsto; y la comisión arrancaría el tratamiento el 26 de enero o el 1 de febrero; el bloque FdT no puede garantizar la presencia de sus diputados.

Nacionales 11/01/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
vacas
"Muchos legisladores estaban en sus provincias, necesitan venir a Buenos Aires, y no se llega a organizar el trabajo" fue la excusa

Sorpresivamente, cuando se esperaba que el lunes 16 comenzaran las sesiones extraordinarias en el Congreso con la mira puesta en el juicio político a la Corte Suprema que impulsa el Ejecutivo, todo el engranaje se postergó una semana, según confirmó LA NACIÓN de altas fuentes de ambos poderes.

En el Gobierno confirmaron que la convocatoria a extraordinarias será recién para el lunes 23, y se espera que el jueves 26 o el miércoles 1 de febrero podría empezar a trabajar la Comisión de Juicio Político en la que el oficialismo buscará avanzar con el Juri a los cuatro miembros del máximo tribunal del país. El Gobierno espera mandar este jueves el decreto con el llamado a extraordinarias.

Mientras que desde el Congreso señalaron a la Casa Rosada como quienes habían decidido el cambio de fecha de inicio de las sesiones extraordinarias, en Balcarce 50 apuntaron a que fue una “decisión conversada”. Desde allí también detallaron: “Si era por nosotros lo mandábamos la primera semana, pero atendimos lo que nos dijeron desde el Congreso, que tiene que ver con que muchos legisladores estaban en sus provincias, necesitan venir a Buenos Aires, y no se llega a organizar el trabajo, las comisiones y nosotros queremos que sea todo ordenado, prolijo”, sostuvo una importante fuente del Gobierno. Tras lo que recalcó: “No es que no querían estar, querían ordenar las cosas y está bien”. Hay algunas dudas internas sobre el nivel de convicción y compromiso de los 16 integrantes oficialistas de la comisión.

De todos modos, la necesidad de postergar todo el proceso es un traspié para los planes del presidente Alberto Fernández y del kirchnerismo, que quería activar lo más rápido posible el proceso contra los cuatro cortesanos: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Como telón de fondo subyacen las versiones de faltas de consensos internos ante lo que fue una decisión del Presidente y 11 gobernadores por el fallo del tribunal que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la quita de la coparticipación. El oficialismo, de hecho, carece de los votos para lograr resultados en su avanzada si el tema pasa al recinto, donde necesita dos tercios de los votos.

En el bloque de diputados del FdT niegan cualquier complicación política. “Nosotros tenemos todas las puntas atadas. Son los del Ejecutivo los que están definiendo la fecha de las extraordinarias. Nosotros vamos a arrancar en la primera semana que estemos habilitados para funcionar”. Sin embargo, es una verdad a medias: de allí partió el pedido para que el Gobierno atrase una semana la convocatoria. Para limar asperezas, los integrantes de la comisión de Juicio Político tendrán mañana a las 11 una reunión virtual para tratar de encarrilar el proceso.

La titular de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, se reunió con Fernández este fin de semana, junto con el titular del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara Baja, Germán Martínez. Ambos tendrán un rol importante en lo que viene porque si bien con la composición actual del Congreso el oficialismo sabe que el pedido no tiene chances de prosperar, pero por lo pronto buscan un golpe de efecto con lo que pueda hacer en la comisión, donde se ilusiona con hacer desfilar a los miembros del máximo tribunal.

En la Casa Rosada por lo pronto se termina de trabajar en el temario. Buscan que el Congreso debata junto al central tema judicial, un paquete económico.

El decreto se conocerá en medio de una fuerte tensión con la oposición, encabezada por Juntos por el Cambio (JxC), cuya conducción se reunió hoy vía Zoom para coordinar una estrategia legislativa con la que buscará bloquear el intento de la Casa Rosada de avanzar con el juicio político contra los cuatro jueces que integran el máximo tribunal.

La oposición se divide entre quienes se oponen a asistir a la comisión y quienes concuerdan, la mayoría, en que sería conveniente asistir a debatir para rebatir los argumentos con los que el kirchnerismo pretende sostener la acusación contra los jueces supremos y contrarrestar el operativo “desgaste” contra los magistrados que fallaron a favor de la ciudad de Buenos Aires y en contra de Nación en el marco del conflicto por la coparticipación. No obstante acordaron mantener una posición común.

 El Gobierno deberá publicar en el Boletín Oficial el DNU convocando a extraordinarias con el temario definido, aunque calculan que será difícil sesionar en lo que resta del verano por la tensión desatada con la oposición.

Te puede interesar

maestros

En Argentina 3 de cada 10 docentes de primaria trabajan en más de una escuela

leonardo fernández acosta
Locales 19/04/2023

El 30,5% de los docentes enseñan en dos o más escuelas: la cifra es muy superior al promedio de América Latina (11,4%). Argentina es el país de la región con mayor tasa de feminización de la profesión: 9 de cada 10 docentes de primaria son mujeres, mientras que el promedio regional es 7 de cada 10. Nuestro país tiene el mayor porcentaje de docentes que complementan sus ingresos con otra actividad remunerada.

soja

¿Combatiendo al capital? El primer lote de soja que inició la campaña 2022/2023 es de Potrero Norte

leonardo fernández acosta
Locales 20/04/2023

Indudablemente Insfrán es mucho más que el PAIPPA o el asistencialismo productivo y tiene ocultos este tipo de negocios millonarios en la provincia porque claro, es mucho más peronista abrazarse con productores pobres y humildes que participar en la bolsa de Rosario del primer remate de soja de una productora de Potrero Norte en el interior de Formosa.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email