
Tercera marcha por Lucía en Villa Dos Trece pidiendo justicia y sin respuestas
La adolescente fue atropellada dos veces y ninguno de los conductores se detuvo para ayudarla.
En Villa Dos Trece, la madre de Cecilia acompañó la lucha sobre el caso de Lucia Fernández de 18 años, quien perdió la vida el pasado 9 de julio cuando un auto la embistió y la arrastró mas de un kilómetro. Hasta el momento, hay dos imputados.
Interior 08/08/2023La madre de Cecilia Stryzowski, Gloria Romero, estuvo presente en dos localidades de Formosa para pedir justicia por el crimen de su hija. A partir de ahora, son tres las provincias que gritaron "¿Dónde está Cecilia?" ya que se hicieron marchas en la Ciudad de Corrientes y Buenos Aires.
Romero se hizo presente en la localidad de El Colorado, donde se realizó una marcha por el caso de Mercedes, una joven de 22 años que en el año 2019 fue asesinada por su tía, quien utilizó un arma para llevar a cabo el homicidio. La movilización se realizó en el marco de que en el año 2022, la jueza a cargo autorizó a la tía de la joven a volver a la casa, "alegando que es una persona inimputable", sostuvo la hermana de Mercedes.
Lucía Fernández
En Villa Dos Trece, la madre de Cecilia acompañó la lucha sobre el caso de Lucia Fernández de 18 años, quien perdió la vida el pasado 9 de julio cuando un auto la embistió y la arrastró mas de un kilómetro. Hasta el momento, hay dos imputados.
El acompañamiento de Gloria Romero en los distintos casos que ocurren a lo largo del país se da en el marco de que, la madre de Cecilia recalcó que acompañaría las luchas de los distintos crímenes que sucedieron teniendo en cuenta que, en las movilizaciones realizadas en Resistencia, dio lugar al "micrófono abierto", para que los padres de distintas víctimas expongan sus reclamos de justicia.
La adolescente fue atropellada dos veces y ninguno de los conductores se detuvo para ayudarla.
Cerca de las 16 horas, familiares y amigos de víctimas por siniestros viales, femicidos, violencia institucional y desparecidos, marcharon desde la Plaza San Martín por la 25 de mayo hasta el mástil municipal.
La familia de la adolescente pide justicia y a pesar de la desesperación la policía de la provincia no les ha suministrado información y el juez que interviene recién atenderá a los padres cuando regrese de la feria (vacaciones).
El Estado Nacional y las 24 provincias no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que el Estado Nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza. Formosa es uno de los ejemplos pero no es el único.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. 13 de Julio, 2023
"Es muy fácil sentarse en un programa de televisión y decir que vas a combatir el narcotráfico. Por favor ¿Sabés lo que es ir contra el narcotráfico en Rosario? No es sentarse en un programa a decirlo. Es mentira, va a transar como transan todos porque atrás tiene una runfla" dijo Granata.
El desempeño del mercado laboral de cada provincia está directamente relacionado con la composición de su matriz productiva y con la administración de sus propios recursos
Si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas. El NEA representa el 9,6% del padrón total
En una increíble exposición de la diputada gildista, Estela Escobar, afirmó que los aumentos de Insfrán que rondan el 70% superan a la inflación con un salario de bolsillo promedio de 160 mil pesos. Formosa tiene menos IPC que la CABA y hay paritarias permanente entre los gremios con el gobierno.
El organismo que administra los fondos de jubilación en la provincia volvió a incrementar el "rojo" en las arcas.
"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.
Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.
De acuerdo a los datos difundidos por el INDEC aumentó en el país al 40,1% en el primer semestre. En Formosa la pobreza afectó al 19,3% de los hogares y 36,4% de las personas, mientras que la indigencia alcanzó al 6,8% de los hogares y al 5% de las personas en el aglomerado de Formosa.