Periodismoprofesional

Pandemia: las principales preocupaciones de las mujeres son la salud y la falta de dinero

Un estudio, muestra que los problemas de Salud y la falta de dinero son los principales disparadores de angustia.

Nacionales 28/05/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
mujer
La salud y la falta de dinero son las principales preocupaciones

En el marco del día internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres  e identidades feminizadas, se conoció el informe, "Democracia en Casa" realizado por el Observatorio, "Mujeres, Disidencias, Derechos".

Para este, informe difundido por Mulalá y Libres del Sur, fueron consultadas 3995 mujeres cis y trans/travestis de 18 años de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juán, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Tierra del Fuego.

"La profundización de la crisis sanitaria, consecuencia de la pandemia de COVID 19, la angustiante realidad económica y social, se montan sobre las desventajas y violencia que de manera cotidiana transitan mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries.

La sobrecarga de tareas de cuidado (tareas domésticas, protección de los hijos, adultos mayores, personas con discapacidad), el teletrabajo con dispositivos o conectividad deficitaria, la educación virtual, el cierre de espacios de cuidados, de contención de niños y jóvenes, el aislamiento o restricciones para la circulación o encuentros sociales, entre otras situaciones concretas, han vulnerado la salud mental de mujeres e identidades femenizadas", señala el informe.

El informe ahonda en el estado de ánimo general en contexto de aislamiento, "El 61% de las encuestadas respondió sentirse en un estado de ánimo negativo. Se destacó en el grupo de mujeres que viven solas en un mayor porcentaje de ansiedad, entre las mujeres solas con hijos/as y en pareja con hijos/as un mayor porcentaje de tristeza y cansancio.

Respecto de las principales preocupaciones expresadas: 68% por la salud de la familia, 59% por la falta de dinero, 28% por la educación de niños y adolescentes, 18% por violencia de género, violencia familiar

Te puede interesar

escuela

Cercanía del hogar y reputación académica, las dos claves que priorizan las familias al elegir escuela

leonardo fernández acosta
Nacionales 19/01/2023

Según una encuesta nacional, la cercanía es el factor que define la elección de la escuela para las familias cuyos hijos asisten a primarias de gestión estatal. Quienes optan por escuelas privadas priorizan la reputación académica y la propuesta pedagógica. En ambos sectores, la principal expectativa de las familias es que los chicos aprendan y que puedan seguir estudiando.

educacion

En 15 años se acumuló una deuda de $ 3,4 billones con la educación

leonardo fernández acosta
Nacionales 03/02/2023

Entre 2006 y 2020 solo en tres oportunidades se cumplió con el objetivo de gasto en educación como porcentaje del PBI establecido por ley. La deuda acumulada a lo largo de estos años equivale a un 5% del PBI de 2020, es decir, aproximadamente la inversión educativa en un año. El 68,4% de esta desinversión ocurrió en cuatro años: 2010 y el trienio 2018 - 2020.

Lo más visto

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email