Periodismoprofesional

Papeles quemados: Lanata expuso los documentos del trabajo de Insfrán en la dictadura

De nuevo y por el programa de PPT de canal 13 expusieron los documentos que prueban que el gobernador trabajó para la dictadura hasta que asumió como diputado provincial.

Locales 11/07/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta

Papeles quemados: Lanata expuso los documentos del trabajo de Insfrán en la dictadura PPT expuso que el gobernador trabajó para la dictadura hasta que asumió como diputado provincial.

Este domingo en el programa de PPT, del periodista Jorge Lanata y por canal 13, se volvieron a exponer en la televisión nacional, los documentos que se creían destruidos respecto de la relación laboral que el gobernador Insfrán tuvo con la dictadura.

Todos los archivos  fueron destruidos por el gobierno de Gildo Insfrán impidiendo que los juicios de lesa humanidad pudieran descubrir la relación de los funcionarios de esa época en mayor detalle, con el gobernador de facto, General Juan Carlos Colombo, condenado por delitos de lesa humanidad.

La provincia tampoco participó como querellante en estas megacausas como si lo hicieron otras provincias y el propio gobierno nacional y los abogados querellantes tuvieron que llevar las denuncias de las víctimas en la más absoluta soledad desde el regreso de la democracia.

Surgieron luego, papeles que dan cuenta el porqué de la destrucción de los documentos de esos años nefastos de la república. Insfrán le habría solicitado en una nota, al delincuente de lesa humanidad condenado y ex gobernador de facto, General Juan Carlos Colombo, un empleo en el Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales de la provincia como veterinario.

Ahora otro documento, muestra a las claras porque destruyeron todos los archivos de la dictadura en la provincia de Formosa y bajo el gobierno de Gildo Insfrán. El actual gobernador de la provincia fue empleado del Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales de la dictadura desde el 5 de mayo de 1978 hasta el 10 de diciembre de 1983 en donde renuncia para asumir como diputado, ya con el retorno de la democracia.

Es decir, Insfrán trabajó durante la peor parte de la represión en la provincia como empleado del gobierno de facto, hecho que se ocultó durante años e inclusive acompañado por la destrucción de la documentación que exponía la vida oculta del séptuple gobernador de Formosa y como quien no quiere la cosa, renuncio a su trabajo en ese Ministerio, cuando tenía garantizado su banca como legislador provincial.

Lo increíble de la situación es que abogados defensores de los derechos humanos, como William Dardo Caraballo, condenó la acción difamatoria contra el gobernador Gildo Insfrán por parte de un comunicador alineado con la oposición. Caraballo sostuvo que vincular al primer mandatario con el Gobierno de facto de Juan Carlos Colombo “es la definición de la miseria humana en esta etapa de la pandemia”.

"Eso no significaba que formaran parte de la conducción del Estado terrorista, mucho menos un joven veterinario que iba a trabajar en lo suyo o en el Ministerio de Recursos Naturales como se llamaba en esa época" explicó el hoy asesor de gobierno que no duda en descalificar a la prensa por los documentos que desde el gobierno de Insfrán trataron de destruir.

Ante lo reiterado en la televisión nacional, el abogado por los DDHH. debería replantearse entre si defender a Insfrán o defender a los DDHH.

Te puede interesar

crucero

Paro en Semana Santa: Formosa es una de las provincias que no rindió el Fondo Compensador al transporte

leonardo fernández acosta
Locales 04/04/2023

La falta del envió del dinero del Fondo Compensatorio es la causa del paro de la Semana Santa pero el gobierno asegura que, “Ya se abonó lo que corresponde a febrero para aquellas provincias que hicieron las rendiciones de manera adecuada” y que “hay varias provincias que aún tienen en observación y análisis sus rendiciones, y a medida que se vayan aprobando también se irán pagando”.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email