Iasep es un desastre: el Dr. Víctor Cambra justificó: "En las filas hay que esperar lo que hay que esperar".

Entre todos los recortes, la de los honorarios ha causado que la mayoría de los odontólogos no atienda con la obra social o cobre en efectivo los tratamientos. En setiembre otro servicio médico vital entraría en conflicto, el de los anestesiólogos.

Locales 02/09/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
iasep I
EL Dr. Víctor Cambra dijo que el IASEP: "Hay que esperar lo que hay que esperar".

El Instituto de Asistencia Social, IASEP, la obra social que más afiliados tiene en la provincia de Formosa y que está intervenida desde hace más de 20 años cada vez tiene más carencias en cuanto a remedios y cada vez son menos los que aceptan trabajar por los los bajos valores de las órdenes médicas.

Por los honorarios pautados desde el recorte que está llevando a cabo de manera visible, el interventor de la obra social, Dr. Claudio Samaniego, hay problemas de provisión en la farmacia, se han planteado innumerables amparos en la justicia para la cobertura de pacientes con enfermedades crónicas que no consiguen llevar de manera regular sus tratamientos.

iasep II

Cambiaron el color de la orden médica de rosado a celeste y sin comunicar fehacientemente dejaron a los afiliados con papeles sin valor. Eso si, se podía presentar una nota pidiendo la devolución de las ordenes del color inválido para que le restituyan el dinero y después rezar para que su nota llegue a alguna dependencia para que le reintegren su dinero. El plazo vencía el 31 de agosto.

A partir de  este mes de setiembre, de no mediar acuerdo con los anestesiólogos, los afiliados de la obra social deberán abonar en forma particular los servicios médicos de los profesionales anestesistas.

Por otra parte  la obra social paga en pesos, insumos por ejemplo de anatomía patológica y citología que son de origen importado y entre las obras sociales que no reconocen, sobre todo la inversión médica para un correcto diagnóstico esta precisamente el IASEP.

La provincia de Formosa padece, según publicaciones médicas, de cinco grandes grupos de dolencias físicas en su población: accidentes y siniestros viales, dolencias del corazón y neurovascular, dolencias del metabolismo y enfermedades oncológicas en niños y adultos con mayor prevalencia en mujeres que hombres.

Para el caso, si el cáncer es detectado en forma temprana hay esperanzas de sobrevida pero con un diagnóstico tardío mata a los seres humanos.

El pago por cada orden médica ronda un 30% de los valores para consultorio externo de otras obras sociales. Son alrededor de 500 pesos estimados contra cerca de 1500 que paga por consultorios externos otras prepagas, con prestaciones básicas. 

iasep III

Hay que recordar que los pocos odontólogos que atienden con el IASEP por su parte deben utilizar los insumos como delantal, guantes, barbijos, protector, entre otros y terminan cobrandoles cerca de 700 pesos a los afiliados por estos elementos.

Actualmente como si todo esto y muchas otras cosas más, no fueran suficientes, las filas en la sede del Barrio San Miguel tienen alrededor de 4 horas de espera con filas que dan vuelta a la manzana, en la sede de la calle Moreno no se autorizan órdenes médicas y solo se venden las mismas. Hay otra sede en el Circuito Cinco pero la gente por la mala atención se concentra en la sede del Barrio San Miguel

Hoy por la mañana, después de salir de una reunión de quienes están a cargo del vaciamiento continuo de las prestaciones de la obra social, fue el Dr. Víctor Cambra el que se refirió a las filas como si fuera algo que la gente tiene que aceptar. Cuando le consultaron sobre las esperas de cuatro horas dijo: "En las filas hay que esperar lo que hay que esperar" y justificó que lo que ocurre pasa por la pandemia y no por una pésima gestión del gobierno.

Te puede interesar
yagua

La Corte se declaró competente en un amparo contra cuatro provincias, entre ellas Formosa, por la destrucción de los bosques chaqueños

leonardo fernández acosta
Locales 03/11/2023

Greenpeace impulsa una causa en la que se incluye al Máximo Tribunal, para que delimite el hábitat del yaguareté, animal en peligro de extinción, en el bosque chaqueño de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Además, se suma la prohibición del avance del desmonte para fines agrícola-ganaderos.

baires

Insfrán a Tucumán en otro vuelo charter de 60 mil dólares

leonardo fernández acosta
Locales 28/10/2023

El gobernador partió en otro vuelo charter de Baires Fly desde el aeropuerto El Pucú con destino hacia el aeropuerto, Benjamín Matienzo de la ciudad de Tucuman para participar de otro acto político del candidato de UxP, Sergio Massa. El costo del vuelo, cerca de 60 mil dólares.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email