Periodismoprofesional

Gildo lo hizo: Formosa en un año tiene 13.860 nuevos pobres y 16.086 nuevos indigentes

En el caso del aglomerado  urbano de Formosa, el 47,4% de las personas son pobres lo que significa la cantidad de 120.895 habitantes. Esto representa un brusco crecimiento respecto del 42,4% de la segunda mitad del año pasado y con 5 puntos más en relación con el mismo período del 2020.

Locales 01/10/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
pobreza
120.895 formoseños son pobres y 38.221 son indigentes

 El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer ayer el índice de pobreza del primer semestre del 2021. De acuerdo con el informe oficial, en el país llegó a 40,6%, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado. Mientras que el nivel de indigencia se ubicó en 10,7%, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

Distinto fue lo que pasó en la región NEA, que lidera los números de pobreza e indigencia alcanzando a 45,4%, con un incremento de 1,9 puntos porcentuales en relación con la anterior medición.

En el caso del aglomerado  urbano de Formosa, el 47,4% de las personas son pobres lo que significa la cantidad de 120.895 habitantes. Esto representa un brusco crecimiento respecto del 42,4% de la segunda mitad del año pasado y con 5 puntos más en relación con el mismo período del 2020.

En el primer semestre del año pasado había 107.035 personas por debajo de la línea de la pobreza por lo que tomando los datos de este año, en la provincia hay 13860 nuevos pobres.

Además el 15% de la población está bajo la línea de indigencia, es decir que 38.221 formoseños no pueden comprar los alimentos básicos. Esta cifra representa también una aumento respecto del año pasado cuando la provincia tenía 8,8% (22.135 personas)  por lo que ha aumentado en 6.2% la indigencia  en el lapso de un año,  16.086 formoseños pasaron a ser indigentes.

¡Ah pero Macri!

En el primer semestre del año 2019, último gobierno de Mauricio Macri, la provincia tenía un 40.1% de pobreza con 99.939 personas por debajo de la línea de pobreza y un 7,6% de indigencia con 18.967 en este estado de vulnerabilidad por lo que los indicadores no han hecho más que empeorar en los últimos dos años del gobierno de Alberto Fernández.

Los más pobres

Según los datos del Indec, la región del país que más pobreza registra y donde más aumento este número es en el NEA.

El Gran Resistencia lidera este ranking con un 51,9% de personas pobres, luego Corrientes  con el 43%, tercera está la provincia de Formosa con un 42,9% y el cuarto lugar lo ocupa Posadas con el 39,4%.

También es cierto que a nivel regional se observaron disparidades en la evolución: en Gran Buenos Aires y Patagonia se observó una reducción de la pobreza e indigencia, mientras que en el resto de las regiones aumentó (entre ellas el NEA).

Las mayores incidencias de la pobreza en personas en el primer semestre del 2021 se observaron en las regiones Noreste (NEA) 45,4% (+1,9 puntos porcentuales) y Noroeste (NOA), 44,7% (+4,3`.p.) y, las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,4% (hubo n 35,% en el segundo semestre de 2020) y Gran Buenos Aires, 39,2% (había alcanzado un 44,3 de las personas en el segunda semestre de 2020).

 

 

 

Te puede interesar

maestros

En Argentina 3 de cada 10 docentes de primaria trabajan en más de una escuela

leonardo fernández acosta
Locales 19/04/2023

El 30,5% de los docentes enseñan en dos o más escuelas: la cifra es muy superior al promedio de América Latina (11,4%). Argentina es el país de la región con mayor tasa de feminización de la profesión: 9 de cada 10 docentes de primaria son mujeres, mientras que el promedio regional es 7 de cada 10. Nuestro país tiene el mayor porcentaje de docentes que complementan sus ingresos con otra actividad remunerada.

soja

¿Combatiendo al capital? El primer lote de soja que inició la campaña 2022/2023 es de Potrero Norte

leonardo fernández acosta
Locales 20/04/2023

Indudablemente Insfrán es mucho más que el PAIPPA o el asistencialismo productivo y tiene ocultos este tipo de negocios millonarios en la provincia porque claro, es mucho más peronista abrazarse con productores pobres y humildes que participar en la bolsa de Rosario del primer remate de soja de una productora de Potrero Norte en el interior de Formosa.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email