Periodismoprofesional

"Otra vez nos cagaron" manifestaron los intendentes del interior de la provincia

Después de conocida la lista oficial a diputados provinciales y con el paso de los días, los primeros síntomas de malestar salieron a la superficie.

Internacionales 12/10/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
intendentes
Intendentes enojados con el regimen por no haber sido considerados en el armado para las elecciones

Ninguno de los intendentes de los municipios del interior saldrá a ponerle rostro al enojo que tienen por la lista a diputados provinciales que dejó afuera a todos los referentes de las distintas regiones de la geografía formoseña pero a la falta de votos, ahora se suma la bronca de sostener un armado político que los deja afuera.

Solo dos candidatos a diputados son del interior, Azucena del Valle Santillan, militante del mayanismo clorindense que logra colocarse en un buen lugar y en el séptimo lugar está el diputado Rafael Navas de Clorinda, quien de acuerdo a los porcentajes de las PASO y de  no mejorar el oficialismo los porcentajes obtenidos o empeorarlos podría quedar afuera como referente no solo de la segunda ciudad sino del celaurismo. Pero nadie más.

Todos los otros militantes que llenan la lista sábana son de la ciudad de Formosa lo que ha causado la furia de los legislativos municipales, "No nos han considerado para nada, con todo lo que hicimos y seguimos haciendo" dijeron por lo bajo. "Otra vez nos cagaron".

Esta será una elección atípica porque aún con los resultados de las PASO, desde el quinto piso decidieron los postulantes haciendo gala de centralismo capitalino, poniendo en una situación de conflictividad a todos los que no fueron ni siquiera consultados en razón de la pandemia.

La pregunta es ¿Cuidarán los votos del interior para el oficialismo aún si el interior no ha sido considerado en lo más mínimo? La respuesta la darán las urnas.

Te puede interesar

crucero

Paro en Semana Santa: Formosa es una de las provincias que no rindió el Fondo Compensador al transporte

leonardo fernández acosta
Locales 04/04/2023

La falta del envió del dinero del Fondo Compensatorio es la causa del paro de la Semana Santa pero el gobierno asegura que, “Ya se abonó lo que corresponde a febrero para aquellas provincias que hicieron las rendiciones de manera adecuada” y que “hay varias provincias que aún tienen en observación y análisis sus rendiciones, y a medida que se vayan aprobando también se irán pagando”.

gildo en santiago del estero

Santiago del Estero: Gildo Insfrán ya se anota en la "grilla" ante la falta de candidatos por el PJ a nivel nacional en las presidenciales

leonardo fernández acosta
Nacionales 21/04/2023

Esta mañana, en la sede del Partido Justicialista de Santiago del Estero, los referentes y autoridades del espacio a nivel provincial, José Emilio Neder y Carlos Silva Neder recibieron al secretario Político del partido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y el gobernador de Formosa entre otros.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email