Periodismoprofesional

El difícil camino de la autocrítica: la oposición gastó el capital político de la pandemia y debe empezar de cero

Ayer los festejos en la avenida 25 de mayo y Moreno, relataban solo el final de un ciclo de candidatos pero no el triunfo de los que sufrieron los abusos de Insfrán. El poder del tirano está intacto, al menos por ahora, momento justo para que los nuevos legisladores salgan de la catarsis de una fiesta casi privada en un espacio público y reseteen a cero los números del capital político conseguido en un contexto que no volverá a darse nunca más.

Opinión 15/11/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
festejos
Los festejos de la avenida 25 de mayo y Belgrano el domingo por la noche

GIldo Insfrán lo hizo de nuevo y volvió a cambiar números puestos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y con casi el 99% de las mesas escrutadas y sus candidatos se quedaron con el 56,94% contra el 40,12% de los de la oposición. Pareciera que nada ha cambiado, todo vuelve a su lugar. Formosa sigue paralizada en el siglo XIX con una casta monárquica que detenta la suma del poder.

Sin embargo, atribuirle solo a la fuerza de los recursos públicos aplicados en la abierta y salvaje cooptación de voluntades con mercadería, dádivas o dinero, el mérito del triunfo, es no tener una dimensión del desastre que este domingo, ha ocurrido y es negar el diagnóstico clínico de la oposición en su conjunto o en cada una de sus partes.

Quienes combaten al tirano, pueden quedarse en la anécdota de los sectores vulnerables, utilizados de la manera más cruel, explotando sus necesidades o volviéndolos cada vez más dependientes y de manera paralela curar sus heridas pos electorales con un optimismo casi esquizofrénico, desligándose del tema hasta las próximas elecciones.

En este punto está claro que si el enemigo político a combatir es el gildismo, esto difícilmente se vuelva realidad, haciendo exactamente lo que hace el gildismo, es decir, seguir como si nada sin detenerse a realizar una profunda autocrítica.

El triunfo en la ciudad de Formosa por parte de la oposición, tiene componentes tan distintos como recurrentes. Por un lado el aparato de senador, Luis Naidenoff que logra consagrar a Enzo Casadei como concejal de Libres en la ciudad de Formosa, por otra, el aparato del diputado nacional, Ricardo Buryaile, que logra también con su aparato,consagrar  a Diego Herrera en el Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa. Ambos aparatos siguen intactos, con algunas bajas de militantes que querían cargos y no fueron y con el empuje de sangre joven que cambia los rostros pero no los métodos. 

En el medio, Mily Maciel, acompañada por Gerardo Piñeiro pidió renovación a gritos, Celeste Ruíz Diaz pidió evolución y Fabián Olivera insistió en una reelección que no cuajó puertas adentros por las internas y puertas afueras porque el electorado opositor no avala la reelección. Claro. siempre y cuando no la planteen los aparatos tradicionales del espacio.

¿Y Fernando? ¿Y Candela? ¿Y la moto? El ahora diputado nacional por Formosa, Fernando Carbajal, al igual que como pasó en su momento con el candidato a gobernador, Adrián Bogado, fue dejado solo en la campaña pero en este caso a legislativas. Absolutamente solo. Sin embargo a fuerza de su propia imagen logró despegarse, también con bajas militantes en el medio y una vez recuperado de la agotadora campaña, no solo deberá abocarse a legislar en el Congreso sino a transgredir estructuras muy similares a las del gildismo en su propio sector, provocar la renovación, el recambio pero no de rostros jóvenes por los más viejos, sino la de los aparatos impuestos o terminará rehén de las mismas trampas.

¿Modernidad líquida?

Fernando Carbajal le ha puesto el empuje que necesitaba la UCR para recuperar votos pero también ha sufrido en carne propia, el recortarse del resto de quienes en principio lo convencieron para incursionar en la política y después quisieron condicionarlo. Este historia recién empieza.

¿Que ha cambiado en la Legislatura provincial? absolutamente nada. Solo habrá debates para alquilar balcones por la incorporación de la Dra. Gabriela Neme y los nuevos diputados por el frente opositor pero el oficialismo con mayoría propia podrá, como lo viene haciendo desde hace años, seguir actuando como una escribanía de gobierno, aprobando todos los proyectos del Ejecutivo. De hecho si el debate se hace muy extenso, hasta podrán cortarle el uso de la palabra a los nuevos.

¿Que ha cambiado en el Concejo Deliberante? Absolutamente nada. Los números son los mismos e inclusive en el oficialismo se da la misma paridad para sufrir por dos años más las internas entre gildistas y jofreistas. En esta oportunidad con el round, también a favor del séptuple gobernador por lo que el intendente capitalino no tiene mucho más por delante por provocar la ruptura con Insfrán o terminar aplastado con alianzas tramposas.

Insfrán sigue teniendo los mismos números con una oposición más calificada en algunos casos y con la misma inercia de reelecciones en otros, a pesar del triunfo en la ciudad de Formosa. Este es el vaso medio lleno pero que tomando en cuenta que venimos de un periodo de abusos, violaciones a los derechos humanos, encierros o violación de la Constitución Nacional tiene sabor a poco.

Los números de la capital llegan después de un momento de alto conflicto político y el oficialismo ganó solo en Circuito Cinco que concentra casi el 30% de los habitantes de la capital por lo que la especialidad del PJ para manipular sectores vulnerables sigue intacta.

Con más de 20.000 votos desaparecidos desde las PASO hasta este domingo, la Dra. Gabriela Neme, quien durante la campaña a las legislativas municipales, tuvo que mantenerse a distancia diplomática de la pelea por los cargos, también deberá sentar a su equipo y revisar número por número, de donde se fugaron esos votos y como pudo ocurrir.

El hoy electo, Marcelo Ocampo, uno de los pocos candidatos no impuesto ya que viene del sector comercial, deberá ajustar las estrategias para apuntalar el sector naranja. No solo tendrá que tener un desempeño acorde en el Consejo Deliberante sino que deberá desmarcarse de un bloque opositor que intentará fagocitarlo, o todo volverá a la rutina de los últimos años.

Ayer los festejos en la avenida 25 de mayo y Moreno, relataban solo el final de un ciclo de candidatos pero no el triunfo de los que sufrieron los abusos de Insfrán. El poder del tirano está intacto, al menos por ahora, momento justo para que los nuevos legisladores salgan de la catarsis de una fiesta casi privada en un espacio público y reseteen a cero los números del capital político conseguido en un contexto que no volverá a darse nunca más.

Deben empezar de nuevo todo el recorrido, los resultados no fueron los esperados y darle otra lectura solo sirve para justificar los errores, no para resolverlos. La campaña que se viene será volver a recorrer desde el principio todo. La oposición gastó todo el capital político que a fuerza de lucha le confió la gente, los votos no los acompañaron, lo conseguido no iguala ni mínimamente lo que se ha puesto en juego. No para la gente.

En este nuevo transitar de tiempos políticos, Insfrán mirá aliviado desde el quinto piso, como todo está en el mismo lugar de siempre. Será la razón por obligación de los "nuevos" el mantener el grito de justicia de los miles de formoseños que sufrieron los abusos y el recorrer no solo los barrios sino la provincia desde el día uno. Aquellos que les confiaron el voto sin ser militantes, lo merecen. No hubo triunfo, solo una prórroga en las oportunidades, los cargos no cuentan.

Te puede interesar

postes

Estiman que llevarán varios días la reposición del servicio eléctrico en lugares donde la tormenta barrió los postes

leonardo fernández acosta
Locales 28/05/2023

Hasta la tarde de este domingo, se veían en los barrios más afectados, árboles que el día sábado cayeron por efecto de las ráfagas de viento y que  no habían sido, sino acomodados o recortados con motosierras pero este domingo se discontinuó en el trabajo de recolección y seguían tirados en la calle, alguno de ellos todavía obstaculizando el tránsito.

patricio

Patricio Evans: "Cuando el Gobierno nos persiguió, nos trató como delincuentes, ellos mismos nos subieron al ring"

leonardo fernández acosta
Locales 05/06/2023

El empresario Patricio Evans es candidato a concejal capitalino por Nuevo País y contó lo que lo motivó para acompañar a Gabriela Neme y sumarse a la política. "Ellos nos subieron al ring, cuando nos mandaron a la policía a perseguirnos, a maltratarnos, a tratarnos como si fuéramos delincuentes, ellos nos subieron al ring, y por eso vamos a ganarles".

gildo en santiago del estero

Santiago del Estero: Gildo Insfrán ya se anota en la "grilla" ante la falta de candidatos por el PJ a nivel nacional en las presidenciales

leonardo fernández acosta
Nacionales 21/04/2023

Esta mañana, en la sede del Partido Justicialista de Santiago del Estero, los referentes y autoridades del espacio a nivel provincial, José Emilio Neder y Carlos Silva Neder recibieron al secretario Político del partido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y el gobernador de Formosa entre otros.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email