Periodismoprofesional

Todos votaron a Gildo pero ahora cortan la ruta 81 en tres partes

Comunidades aborígenes en Estanislao del Campo, Ibarreta y Bartolomé de las Casas cortan la ruta nacional N° 81 y vuelven un infierno la espera de transportistas y familias.

Interior 18/11/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
corte
Votaron a Insfrán y ahora cortan la ruta

Después de las elecciones se esperaba al menos un tiempo de descanso ya con los números puestos o probablemente, los que podrían manifestar su enojo podrían ser aquellos que no le votaron al oficialismo pero en Formosa todo es posible y los que hoy cortan la ruta, son los que le votaron a los candidatos de Insfrán.

Uno de los cortes está a unos kilómetros de la localidad de Estanislao del Campo, el cual liberan cada tres horas pero a unos kilómetros más, hay otro corte cerca del municipio de Ibarreta y para terminar de completar, viajando siempre en dirección a Formosa en Bartolomé de las Casas hay otro corte.

Sería imposible para camioneros, omnibus, remises o familias conciliar los horarios del levantamiento de cada uno de los cortes, tratándose de distintos momentos y en distintos lugares pero la gente debe soportar estoicamente las imposiciones ilegales de las comunidades, con las cuales ellos no tienen absolutamente nada que ver.

Cualquiera de las tres comunidades que participan en los cortes tuvieron un alto nivel de adhesión respecto de las listas que llevaban a los candidatos del gildismo, es decir votaron oficialismo, entonces no es coherente, cortar la ruta y pedir trabajo, luz, viviendas, planes, lo que venga.

Pero nunca los planteos de algunas comunidades fueron coherentes con su voto. Cortan la ruta cuando hace cuatro días votaron al mismo gobierno que nunca les hace caso, que no les da lo que piden y perjudican a todas las personas que trabajan y necesitan viajar por la ruta. 

Te puede interesar

500 pastillas éxtasis Formosa2

Clorinda: una persona fue detenida porque le encontraron 500 pastillas de éxtasis

leonardo fernández acosta
Interior 18/03/2023

Cuando los funcionarios registraban la mochila de un ciudadano de nacionalidad paraguaya, detectaron en el fondo un "compartimiento falso" donde se ocultaban cinco paquetes plásticos que contenían pastillas, como así también una sustancia polvorienta blancuzca abrillantada, por lo que dieron intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal de Formosa.

hospi niño

Una niña de Comandante Fontana fue internada malnutrida y deshidratada en el Hospital de La Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Interior 26/04/2023

Con tan solo doce años fue rescatada en la localidad de Comandante Fontana, llevada hasta el Hospital de Ibarreta y derivada hacia el Hospital de la Madre y El Niño en donde en principio cursaría un cuadro de deshidratación entre otras afecciones crónicas. En principio se trataría de un abandono de persona por las malas condiciones de salud y el hecho de que ningún adulto la acompañaba.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email