Los padres iniciaron una campaña en las redes sociales pidiendo la inauguración de la escuela ya que los chicos cursaban las clases en el viejo centro de salud y otros debían hacerlo a la intemperie bajo las inclemencias climáticas.
Los resultados muestran una brecha de percepción: por un lado, 5 de cada 10 (52%) madres encuestadas afirman que la educación en el país es “buena” o “muy buena”, mientras que 2 de cada 10 (21%) sostienen que la educación en Argentina es “mala”.
Al igual que cuando designaron como Ministro de Educación al Ingeniero Agrónomo, Luis Basterra por sobre la hoy,S ubsecretaria de Educación, Analía Heizenreder, con mayor trayectoria y formación, además de su condición de mujer, hoy ocurre lo mismo con la Secretaría de Cultura.
Este medio lo había anticipado y la irregularidad detectada como consecuencia de la desidia del Ministerio de Educación ya afecta a una cohorte recibida el año pasado como a otros miles de estudiantes que terminarán a fin de año, entre otros.
La incoherencia y la intolerancia enrarecieron los actos centrales del 9 de julio en la localidad de Pirané. A los docentes no los dejaron ornamentar el sol con colores amarillos porque en el imaginario de los funcionarios los colores primarios representan partidos políticos.
Directivos y padres manifestaron su preocupación por que la modificación curricular de hace tres años atrás en varias instituciones secundarias no, tienen reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación.
Entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática.
Uno de los temas de la pospandemia ha sido calidad educativa. Varias provincias están discutiendo cómo se evalúa y promociona a los chicos, el sistema de notas y si la repitencia es adecuada o no.
El representante de Formosa, se la pasó justificando el escándalo del paso de año con 19 materias, en un tono amable y relajado, muy lejos de la temeraria apreciación respecto de que la educación de Formosa estaba siendo atacada
Ramón tiene 13 años y está en la secundaria, pero no tiene los conocimientos mínimos de alfabetización, sin embargo los maestros lo hacen pasar de grado igual.
El ministro Basterra desmiente el fracaso escolar que denuncian los referentes y afirma que "siempre hay una posibilidad de mejorar. Cuando uno mira en perspectiva, los rendimientos han ido progresando respecto a la media general de la región y aproximándose a niveles medios a nivel nacional. Habiendo partido de muy atrás". Cuando LA NACION pidió ver las evaluaciones, Basterra señaló que eran solo para uso interno.
Locales
13 de mayo de 2022
Micaela Urdinez
La ministra de Horacio Rodríguez Larreta fue crítica con el decreto de Formosa que le permite a los alumnos de escuelas secundarias pasar de año con 19 materias previas. En declaraciones con CNN Radio la ministra sostuvo que la medida va en contra de “la cultura del esfuerzo, el valor de la educación y la tarea docente”.