Periodismoprofesional

Banco de Formosa SA: el reciclado permanente de la escasez del gildismo hecha un negocio financiero con fondos públicos

El Banco Formosa SA maneja un Patrimonio Neto de más de 7 mil millones y un activo de más de 52 mil millones de pesos y ha tenido ganancias por mas de  mil millones de pesos en el año 2021 (último balance publicado), en donde el estado provincial es accionista mayoritario.

Locales 28/04/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
banco
El pobre puede financiar todo al igual que los funcionarios millonarios pero se quedará sin ingresos al corto plazo y totalmente endeudado con cuanta cueva usuraria exista en la ciudad de Formosa.

Mientras el ingeniero agrónomo, ministro de educación, hacía un esfuerzo por parecerlo, bailando con docentes y alumnos, "juguemos en el bosque mientras el lobo no está", la fábula pinta de cuerpo y alma la situación de la provincia con un Insfrán en Israel o peor aún, con un Insfrán en la provincia pero igual de ausente.

Todo da igual en un contexto generalizado de descontrol de los distintos organismos públicos, el donde el único norte en la brújula es el autoritarismo y el abuso de poder.

Mientras la pobreza hace estragos, los pensionados, jubilados y planeros se amontonan en el Banco Formosa SA para cobrar el poco dinero que no le alcanzará sino para cubrir un 30% de la canasta básica total y mucho ni siquiera para llegar a la canasta básica alimentaria convirtiéndolos en indigentes. La burocracia inútil sigue la misma inercia sin políticas públicas mínimas para combatir una realidad que les explota en el rostro a todos.

El Banco Formosa SA maneja un Patrimonio Neto de más de 7 mil millones y un activo de más de 52 mil millones de pesos y ha tenido ganancias por mas de  mil millones de pesos en el año 2021 (último balance publicado), en donde el estado provincial es accionista mayoritario.

Además tiene el monopolio del manejo de la totalidad de la liquidación de los haberes de miles de estatales con o sin relación de dependencia del gobierno de Insfrán con el adicional que ofrece préstamos y tarjetas de crédito a tasas usurarias a los mismos que de manera cautiva tiene como clientes.

No hay informes oficiales respecto de la morosidad de los clientes del principal agente financiero pero es el mismo banco el que ofrece continuos refinanciamientos a la gran masa de "esclavos" del sistema que por lo bajo de sus sueldos, no pueden dejar de recurrir al crédito o a los financiamientos y refinanciamientos de los mismos de manera eterna.

La formula del reciclado permanente de escasez del peronismo para crear pobres dependientes y su fuerza electoral se aplica de manera matemática en el banco formoseño para crear clientes dependientes y una cartera sometida a todo tipo de abusos en sus cajas de ahorro o cuentas sueldo.

Débitos, descuentos, préstamos, tarjetas de crédito, billetera electrónica son las mismas caras de una ilusión en la que sumergen al pobre pensionado, jubilado o empleado público: Acceso a servicios del primer mundo pero con ingresos mínimos y con los costos más altos del mercado, claro esto forma parte de la construcción del modelo formoseño porque sencillamente la gran mentira es contarles a los que apenas llegan a una jubilación de 36 mil pesos el cuento de que operan en el mismo lugar donde el gobernador tiene gastos solo en tarjetas de crédito por alrededor de 90 millones de pesos.

El pobre puede financiar todo al igual que los funcionarios millonarios pero se quedará sin ingresos al corto plazo y totalmente endeudado con cuanta cueva usuraria exista en la ciudad de Formosa. La pobreza institucionalizada tiene estás trampas y es obvio que no funcionaría con la impunidad evidente que se muestra si no hubiera un aval oficial.

Hubo un tiempo en que el propio Insfrán salió a rescatar a los endeudados empleados públicos financiando sus deudas con financieras privadas y mutuales pero solo para llevar, como si fuera ganado y de las narices a los mismos incautos a formar parte de la clientela del banco provincial.

En todos los grandes negocios el estado tiene puesta una pata pero en el Banco Formosa SA, el gobierno es accionista mayoritario y los familiares de los más poderosos del Poder Ejecutivo, forman parte del directorio.

Pero para ser más exactos la composición accionaria del Banco esta conformada por  el Gobierno de la Provincia de Formosa con el 31,08% de las acciones,  Belocopitt Claudio Fernando 8,00%, Comafi Fiduciario Financiero S.A. 44,29%, la Compañía Inversora de Trabajadores del Banco Formosa 10,71% y Otros 1,06%.

Entre los accionistas también se encuentra  Martin José Cortes con  4,86% de las acciones, quien a su vez estuviera involucrado, junto al gobernador, Gildo Insfrán, en la causa por coimas a la empresa The Old Fund del testaferro de Amado Boudou, Alejandro Vanderbroele de donde se quedó con 795.260 dólares con lo cual compró las acciones. Al día de hoy, Martín José Cortés sigue firmando los estados contables como presidente del Directorio del Banco Formosa, es la máxima autoridad.

Pero entre otras curiosidades y también formando parte del Directorio, se encuentra la hija del ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, Liliana Ibáñez,  quien es abogada y directora del cuerpo por eso no es raro escuchar al Ministro del Poder Ejecutivo promocionando al Banco como si fuera una promotora.

Como si no fuera suficiente con la mayoría accionaria del gobierno, en el directorio, está la sobrina del gobernador Insfrán, Marisol Evany Insfrán, abogada y síndica del banco, quien también es concejal del municipio de Laguna Blanca y potencial candidata a intendente de esa localidad.

Estos últimos están en las antípodas de la clientela cautiva del Banco Formosa SA y muestra la evidente injerencia del gobierno de la provincia en el directorio, sin detallar otros parientes del poder. En parte explica la absoluta libertad para operar del Banco Formosa con fondos de los estatales y planes asistenciales.

Te puede interesar

neme

Los diputados Neme y Bogado presentaron un proyecto de auditoría a REFSA

leonardo fernández acosta
Locales 22/02/2023

"El gobierno de Insfrán le ajustó el salario un 400% a los empleados estatales con el aumento aplicado por la empresa de energía eléctrica. El empleado público destina un promedio del 20% o incluso más de su sueldo para pagar la luz. En Formosa tenemos los sueldos más bajos del país y pagamos una de las tarifas más altas sin fuentes de energía alternativas" aseguraron.

IMG-20230221-WA0017

La ciudad del humo: los formoseños pasan del aire irrespirable a los mosquitos

leonardo fernández acosta
Locales 21/02/2023

Lo increíble de una situación en donde la temperatura después de las lluvias, disminuyó es que ni bien desaparece el intenso humo, se viene la invasión de mosquitos y la pregunta es ¿Donde están los camionetas fumigadores del Ministerio de Desarrollo Humano? porque no se ve una sola en toda la ciudad, a pesar de las recomendaciones por el Dengue y el chikungunya.

GABRIELA-NEME

Los diputados, Gabriela Neme y Adrián Bogado presentaron un proyecto para enfrentar  la crisis hídrica de manera inmediata

leonardo fernández acosta
Locales 03/02/2023

Aseguraron que una porción mayoritaria de los habitantes de la provincia no puede acceder regular y libremente a este derecho y en períodos críticos se ve obligada a realizar erogaciones exorbitantes para adquirir agua, proveída por camiones cisterna que abastecen sus tanques domiciliarios, “Teniendo siempre prioridad aquellos funcionarios, simpatizantes y/o punteros del signo político gobernante” expresaron.

Lo más visto

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

500 pastillas éxtasis Formosa2

Clorinda: una persona fue detenida porque le encontraron 500 pastillas de éxtasis

leonardo fernández acosta
Interior 18/03/2023

Cuando los funcionarios registraban la mochila de un ciudadano de nacionalidad paraguaya, detectaron en el fondo un "compartimiento falso" donde se ocultaban cinco paquetes plásticos que contenían pastillas, como así también una sustancia polvorienta blancuzca abrillantada, por lo que dieron intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal de Formosa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email