Periodismoprofesional

Aprender 2021 raro: Formosa con una año y medio sin clases esta entre las que menos cayó en educación

Un misterio, habida cuenta de que ha sido una de las provincias más restrictivas en cuanto a la pandemia. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk ya había adelantado lo bien que le había ido a Formosa en esta prueba, y desde entonces algunos expertos pusieron en duda los datos de esa provincia.

Locales 06/07/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
alumnos
Formosa sin clases mejoró en la cantidad de alumnos

"Están jugando con fuego y el fuego va a quemar a la gente" había dicho el presidente Alberto Fernández hacia fin de mayo del año pasado, cuando Ciudad, Córdoba y Mendoza habían decidido volver a las clases presenciales, a pesar de que él había decretado que las escuelas debían permanecer cerradas por la pandemia.

Las cifras de contagios de Covid no mostraron, desde entonces, muchas diferencias entre los distritos, pero ahora se empieza a conocer cuál fue el impacto educativo.

Este martes se difundieron los resultados de la prueba Aprender 2021 por provincia y lo que muestran es que justamente Ciudad y Córdoba están entre las jurisdicciones que menos cayeron en Lengua o comprensión de textos (la disciplina más afectada en esa evaluación). Es en porcentaje de alumnos que dejaron de tener un rendimiento adecuado en esa disciplina.

Otra de las provincias que está entre las que menos se derrumbaron en Lengua es Formosa. Un misterio, habida cuenta de que ha sido una de las provincias más restrictivas en cuanto a la pandemia. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk ya había adelantado lo bien que le había ido a Formosa en esta prueba, y desde entonces algunos expertos pusieron en duda los datos de esa provincia.

En rigor, las 24 jurisdicciones tuvieron peores resultados en comprensión de textos tras el cierre de escuelas. Ahora, entre los que han salido más afectadas se ubican las provincias de Misiones, San Luis y Salta.

 
La prueba Aprender 2021 fue tomada en diciembre del año pasado a todos los alumnos de sexto grado del país. Además de Lengua, se midió los conocimientos de Matemática. Los resultados pueden compararse con la anterior edición de esta misma prueba que se había hecho en el año 2018, y con eso se obtiene el impacto del cierre de las escuelas.

A nivel país, lo que ya se sabía es que entre 2018 y 2021 se produjo una fuerte caída en Lengua y un declive en Matemática. En el promedio de todas las provincias, el porcentaje de estudiantes con buenos resultados en Lengua pasó de 75,3% a 56,0%: la caída fue de 19,3 puntos porcentuales. Mientras que en Matemática el retroceso fue de 2,6 puntos: de 57,4% a 54,8% de alumnos con nivel aceptable.

Ahora, un informe del Observatorio Argentinos por la Educación -que se basa en los microdatos de la prueba difundidos por la Secretaría de Evaluación del Ministerio de Educación de la Nación- muestra el impacto en las distintas provincias.

Se puede ver, por ejemplo, que en Lengua la Ciudad cayó 14,3 puntos porcentuales, Formosa 15,8 puntos y Córdoba descendió 16,4 puntos. En el otro extremo, Misiones fue la que más cayó (25,1 puntos), seguida por San Luis (24,9 puntos) y Salta (23,9).

En Matemática se produjo una sorpresa. Si bien la caída de estudiantes aprobados a nivel país tras la pandemia fue de 2,6 puntos porcentuales, hubo cinco provincias que mejoraron. Son Mendoza (+2,5 puntos), Tucumán (+2,4 puntos), Jujuy (+0,7 puntos), Santiago del Estero (+0,7 puntos) y también Formosa (+0,6 puntos). Las que más cayeron, en esa disciplina, fueron La Pampa (9,8 puntos abajo), seguida por Misiones (- 8,1 puntos) y San Luis (- 7,7).

Desigualdades
Tanto en Lengua como en Matemática, el mayor impacto de la pandemia se produjo entre los alumnos más pobres. En particular, el desempeño en Lengua, que llegó a niveles alarmantes: ahora, casi 7 de cada 10 alumnos del nivel socioeconómico bajo (68,1%) no llega a un nivel satisfactorio en comprensión de textos. Y 4 de cada 10 (el 41,9%) está por debajo del básico.

¿Qué pasó en las distintas provincias con los alumnos más vulnerables? El informe del Observatorio, realizado por Gabriela Catri, Martín Nistal, Eugenia Orlicki y Víctor Volman, muestra que las jurisdicciones que lograron contener en mayor medida la caída de estudiantes aprobados en Lengua fueron Formosa, Chaco y Tucumán.

Por otro lado, las principales caídas en la proporción de estudiantes de clase baja con buenos resultados, se registraron en San Luis, Tierra del Fuego y Entre Ríos, muestra el informe del Observatorio.

Siguiendo una tendencia histórica, la Ciudad de Buenos Aires (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%) son las jurisdicciones con mayor porcentaje de estudiantes de primaria con un nivel adecuado en Lengua en Aprender 2021, mientras que Ciudad (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%) son las que se destacan en Matemática.

En el otro extremo, entre las provincias con desempeño más bajo en Lengua aparecen Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%). Mientras que en Matemática son Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).

Las provincias más desiguales -con mayor brecha entre los niveles socioeconómico alto y bajo- son Buenos Aires (53,5 puntos porcentuales), San Juan (51,2 puntos) y Santa Fe (50,6). Las menos desiguales son Formosa (31,2 puntos), Santiago del Estero (34,9) y Misiones (36,7).

Los autores del informe advierten que los resultados del impacto de la pandemia deben ser interpretados con alguna cautela, debido a que la tasa de participación en las pruebas varía entre años (y jurisdicciones) y no es universal. En 2018, por ejemplo, participó el 78,7% de los alumnos en la prueba, mientras que en 2021 la participación fue mayor (82,3%).

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

sede-de-IASEP

Iasep aumenta los honorarios de APS y FEMEFOR mientras que ACLISA recalcula

leonardo fernández acosta
Locales 13/03/2023

El interventor, Claudio Samaniego, informó que este lunes 13 un acta complementaria del oportuno convenio con los doctores Pedro Hernán Sánchez y Francisca Oviedo, presidente y secretaria, respectivamente, de la FeMeFor; al igual que Gertrudis María Samudio y Carlos Gabriel Molina, presidenta y secretario de la APS.

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email