El Hospital Central ya no atenderá turnos externos: la atención polivalente se hará en Intedistrital Evita

"Estamos tratando que el Hospital Evita pueda adquirir el carácter de polivalente para lo cual fue construido, y debido a la pandemia, salió a dar respuesta a una necesidad que tuvo la provincia en materia sanitaria, de alojar a los pacientes con COVID, volviéndose monovalente" señaló la directora.

Locales 03/10/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
hospital
El Hospital Evita volverá a ser polivalente, ya que cuenta con un “aumento de profesionales” oriundos de distintas provincias, como también de médicos del Hospital Central que irán allí a trabajar.

La directora del Hospital Central "Dr Ramón Carillo" Graciela Viera explicó que se está avanzando con un reordenamiento en las atenciones médicas, "tratando que el Hospital Interdistrital Evita vuelva a adquirir el carácter polivalente para el que fue construido".


La funcionaria provincial explicó que, si bien el Hospital Central es en la actualidad el centro médico que recibe la "mayor cantidad de demanda de la provincia en cuanto a consultorios externos, como también urgencias y emergencias", en la actualidad experimenta un reordenamiento.


"Estamos tratando que el Hospital Evita pueda adquirir el carácter de polivalente para lo cual fue construido, y debido a la pandemia, salió a dar respuesta a una necesidad que tuvo la provincia en materia sanitaria, de alojar a los pacientes con COVID, volviéndose monovalente" señaló.


Dijo que en ese sentido el Hospital Evita volverá a ser polivalente, ya que cuenta con un "aumento de profesionales" oriundos de distintas provincias, como también de médicos del Hospital Central que irán allí a trabajar.


Señaló que de esta forma el Hospital Evita recibirá la demanda de atención médica ambulatoria, mientras que el Hospital Central continuará con sus servicios de atención de urgencias, emergencias, internaciones, cirugía, etc.


En este punto aclaró que aquellos pacientes que ya sacaron un turno en el Hospital Central, en cualquier especialidad, serán atendidos, mientras que los nuevos turnos para atención en consultorio externo, serán otorgados y atendidos en el Hospital Evita.


"La mayoría de los pacientes que ya tienen turno, serán atendidos en el hospital Central, como también continuaremos dando atención en todos los servicios, tanto quirúrgicos como clínicos y sobre todo de emergencias" recalcó.


Aquí la profesional explicó la diferencia entre emergencia y urgencia, al comentar que las emergencias "son todas aquellas situaciones que requieren atención médica inmediata porque ponen en riesgo la vida de una persona: infarto, ACV, un trauma grave", mientras que las urgencias son aquellas situaciones que también requieren atención medica inmediata pero que no ponen en minutos en riesgo la vida de una persona, como puede ser un cuadro febril, un cuadro respiratorio no muy severo, etc.


Antes de cerrar insistió que "Se trata de un reordenamiento de toda la demanda y la oferta que tiene el sistema de salud" para una mejor atención a los pacientes.

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email