Periodismoprofesional

Alquileres en Formosa: precios en dólares, abusos en las transacciones y la falta de regulación del mercado

“La cámara inmobiliaria no es suficiente para proteger al ciudadano” afirmó Méndez y  detalló que actualmente muchos integrantes dentro del mercado inmobiliario de Formosa que no forman parte de la Cámara no respetan la Ley de Alquileres y cobran comisiones en las ventas fuera del 3%. Ante este reclamo, considero que es necesaria una Ley que regule y castigue los abusos como en el resto de las provincias.

Locales 25/12/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
prpie
Los precios de las propiedades varían según los barrios de la ciudad

Se cumplió un año desde que entró en vigencia la Ley 27.551 de alquileres, ahora, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a discutir y rever en el Congreso una nueva Ley de alquileres que brinde certezas al propietario y garantías y tranquilidad al inquilino, al advertir que fracasó la norma sancionada en el 2020.

Existen varias dudas sobre como calcular el aumento de alquileres en 2021, que impuesto debe pagar un inquilino y cómo renovar el contrato, entre otros.

Lo cierto es que en Formosa, el mercado inmobiliario, como en el resto del país, la demanda es alta y los precios de los alquileres y compra venta de inmuebles, también. Cotizados en dólares, con varios requisitos y exigencias, a las quejas constantes de varios inquilinos siempre rondan en las mismas cuestiones a la hora de rentar una propiedad: “Alquilo sin niños ni mascotas”.

Para alquilar por inmobiliaria, los valores de un departamento de un dormitorio en un barrio un tanto alejado del microcentro cuesta por mes, entre 18 mil pesos y 20 mil pesos. En el centro un monoambiente puede llegar a costar unos 36 mil pesos.

Así que cada vez se proponen menos inmuebles en alquiler y a las opciones son más acotadas. La reducción del número de unidades publicadas, a su vez, genera un aumento de los precios en el mercado locativo y cada vez es más frecuente la fijación del precio de los alquileres o compra y venta en dólares.

Los dueños e inmobiliarias buscan cubrirse de la inflación, en momentos donde la demanda es alta y los inquilinos o compradores pagan los metros cuadrados en dólares y los alquileres acumularon una sube, levemente por encima de la inflación y los inquilinos se encuentran con montos más elevados a la hora de renovar el contrato.

La transacción para la compra venta de una propiedad en la capital de Formosa varía según la zona y ubicación, donde en los barrios céntricos hay mucho oferta pero a precios dolarizados y los que más cotizan son los barrios, Don Bosco, donde el metro cuadrado cuesta 264 dólares o por ejemplo el Barrio Fontana donde comprar una propiedad sale alrededor de 200 dólares el metro cuadrado, mientras que en el Barrio San Martín los precios son de 304 dólares el metro cuadrado.

En tanto que los barrios más periféricos de la ciudad, comienzan desde los 30 y 37 dólares el metro cuadrado hasta los 200 dólares. Para alquilar por inmobiliaria, los valores de un departamento de un dormitorio en un barrio un tanto alejado del microcentro cuesta por mes, entre 18 mil pesos y 20 mil pesos. En el centro un monoambiente puede llegar a costar unos 36 mil pesos.

En Formosa, la CEO de la inmobiliaria Méndez y miembro de la Cámara Inmobiliaria de Formosa, Perla Mendez, indicó a NEA HOY, que el mercado inmobiliario local venía en caída libre los últimos años y con una baja en las ventas sin precedentes, además por la cuarentena el mercado estuvo paralizado y los precios bajaron hasta un 40%.

Explicó que en los últimos meses se dieron algunas operaciones esporádicas de ventas, sobre todo en lotes con facilidades de pago. Aclaró además que la figura de la permuta también ha sido reconocida en este tiempo donde la crisis económica hace que la oferta y la demanda se adapten a una suerte de subsistencia.

Puntualizó que para alquilar en un barrio de la ciudad de Formosa, un departamento de un dormitorio y de dos dormitorios mas dependencias, tienen un costo mensual de entre 10 mil y 15 mil pesos, más servicios respectivamente. Los precios varían de acuerdo a la ubicación y las comodidades que ofrecen los inmuebles.

En provincias vecinas como Chaco y Corrientes tienen colegios de corredores y Martilleros Públicos de Comercio, mientras que en Formosa, “Todavía seguimos luchando por lograr que nuestro proyecto se apruebe y podamos tener un ente que regule el mercado”. En tanto insistió en logra la creación de este instituto sería beneficioso para toda la ciudadanía.

“La cámara inmobiliaria no es suficiente para proteger al ciudadano” afirmó Méndez y  detalló que actualmente muchos integrantes dentro del mercado inmobiliario de Formosa que no forman parte de la Cámara no respetan la Ley de Alquileres y cobran comisiones en las ventas fuera del 3%. Ante este reclamo, considero que es necesaria una Ley que regule y castigue los abusos como en el resto de las provincias.

Te puede interesar

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email