Periodismoprofesional

Largas filas en el puente General Belgrano: Chaco exige PCR negativo de 72 horas

El decreto anunciado ayer ratifica el funcionamiento y utilización del pasaporte chaco que debe gestionarse a través de la plata­forma web "Tu Gobierno Digital".

Nacionales 06/01/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
puente ctes
Para ingresar a la provincia del Chaco hay que contar PCR RT negativo realizado 24 a 72 horas antes del ingreso, o test rápido negativo de hasta 24 horas antes del ingreso

A partir de este jueves, entró en vigencia las nuevas medidas dispuestas por el decreto 3/2022 ante la emergencia sanitaria y la creciente ola de casos de Covid-19.

El Ministerio de Salud incrementó las postas de vacunación y testeos móviles y aleatorios para fortalecer el plan de vacunación y acercar los testeos a la población.

Toda persona mayor de 18 años que quiera ingresar deberá contar con PCR RT negativo realizado 24 a 72 horas antes del ingreso, o test rápido negativo de hasta 24 horas antes del ingreso

Para el ingreso en la provincia, seguirá siendo necesario contar con el ‘Pasaporte Chaco‘ que se gestiona a través de la plataforma web ‘Tu Gobierno Digital‘.

A partir de hoy, se establece además que toda persona mayor de 18 años que quiera ingresar deberá contar con PCR RT negativo realizado 24 a 72 horas antes del ingreso, o test rápido negativo de hasta 24 horas antes del ingreso.

Las personas con esquema de vacunación incompleto o no vacunados deberán aislarse en un domicilio particular y realizar el testeo correspondiente entre el tercer y el quinto día de ingreso en la provincia.

Casos especiales exceptuados

Quedan exceptuadas de esto las personas que acrediten el ingreso por tratamientos médicos o turnos médicos, personas afectadas al servicio de salud, fuerzas de seguridad, personas en tránsito, incluso quienes brindan servicios de transporte, construcción, industria maderera, forestales, producción primaria y logística.

Actividades de riesgo sanitario

Se consideran actividades de mayor riesgo sanitario los viajes de egresados y egresadas, estudiantes, jubilados y jubiladas. Las discotecas, bares, locales bailables en espacios cerrados, salones de fiesta o similares y eventos masivos de más de mil personas.

Se recomienda la realización de los eventos al aire libre, además de ser obligatorio el uso del Pase Sanitario o Pasaporte Chaco para los asistentes. Se sugiere a la población no asistir a eventos masivos que impliquen aglomeración.

El ministerio de Salud podrá suspender o reprogramar eventos cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo requieran. (Norte)

 

Te puede interesar

gildo en santiago del estero

Santiago del Estero: Gildo Insfrán ya se anota en la "grilla" ante la falta de candidatos por el PJ a nivel nacional en las presidenciales

leonardo fernández acosta
Nacionales 21/04/2023

Esta mañana, en la sede del Partido Justicialista de Santiago del Estero, los referentes y autoridades del espacio a nivel provincial, José Emilio Neder y Carlos Silva Neder recibieron al secretario Político del partido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y el gobernador de Formosa entre otros.

foto tapa

Los dueños del litio en Argentina

leonardo fernández acosta
Nacionales 08/04/2023

Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales dueños de las empresas que producen litio en Argentina. El complejo entramado de accionistas que dificulta conocer a sus beneficiarios finales. Cuánto pagan de regalías en las dos provincias con proyectos activos de litio. Cuán transparentes son Catamarca y Jujuy en relación a la actividad.

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

gildopal

¿Cuáles son los problemas que impiden la unión entre Paoltroni y Carbajal?

leonardo fernández acosta
Locales 08/05/2023

Los intereses por los cargos dentro de Juntos por el Cambio, dinamitan la posibilidad de un acuerdo sobre el límite de la presentación de alianzas. Hoy juegan a ¿Quién es el bueno y quien es el malo? ¿Quién es funcional a Insfrán y quién no? Pero luego de varios días las cartas están echadas, Paoltroni le dijo que si a la alianza, con condiciones perfectamente aceptables, hoy el radicalismo se niega a perder el control del aparato. Buryaile y Naidenoff van en tándem tras Carbajal para que la estructura no se desarme y de espacio a otras fuerzas pero siempre dentro del control de aquellos que pretenden la reelección, tanto en la legislatura provincial como en el Congreso.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email