Periodismoprofesional

Las provincias del NEA: un contrapeso en la generación de dólares y deficit en la balanza comercial

El documento presenta una estimación del saldo comercial de mercancías (diferencia entre importaciones y exportaciones de bienes) de cada provincia en 2021, e indica cómo contribuye cada provincia a explicar la abundancia o escasez de divisas en Argentina.

Locales 27/06/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
puerto
Formosa suma al déficit de dólares porque importa más de lo que exporta

En el país un grupo de 15 provincias tuvieron durante el año 2021 mayores gastos de dólares de importación que generación de dólares por exportación. Las provincias del NEA aportaron el 15% del déficit comercial. Formosa tiene un déficit de -266  millones de dólares entre lo que importa y exporta.

La escasez de divisas es un gran problema crónico argentino, al que no todas las regiones contribuyen por igual, según expone un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).

El documento presenta una estimación del saldo comercial de mercancías (diferencia entre importaciones y exportaciones de bienes) de cada provincia en 2021, e indica cómo contribuye cada provincia a explicar la abundancia o escasez de divisas en Argentina.

Las provincias del nordeste argentino se encuentran entre los distritos que aportan déficit comercial por importar más de lo que exportan.

La provincia de Corrientes presentó durante el 2021 un saldo negativo de -522 millones de dólares, estando entre las cinco provincias con mayor déficit.

Misiones tuvo un déficit de -748 millones de dólares, Chaco -361 millones de dólares y Formosa -266 millones de dólares.

Corrientes aportó el 4% del saldo comercial negativo del país, Misiones el 6%, Chaco 3% y Formosa 2%.

Según el informe, 9 provincias tienen un superávit comercial, que en conjunto suma 27,5 mil millones de dólares. Las 5 primeras (Santa Fe, Córdoba, Chubut, Buenos Aires y Santa Cruz) alcanzan superávits superiores a los 2 mil millones de dólares.

Santa Fe, con 12,1 mil millones de dólares de superávit es la provincia más superavitaria y duplica a la segunda, Córdoba, con 6,8 mil millones de dólares y sextuplica a las tres seguidoras, Chubut, Buenos Aires y Santa Cruz cuyos superávits se ubican en torno a los 2 mil millones de dólares.

Otras 4 provincias, Santiago del Estero, La Pampa, San Juan y Entre Ríos, también tienen saldos comerciales positivos, aunque de menor magnitud, por debajo de los mil millones de dólares.

Las 15 jurisdicciones restantes son deficitarias y en conjunto suman un déficit de 12,8 mil millones de dólares.

CABA es la principal consumidora neta de dólares y genera el 60 % del déficit de las jurisdicciones deficitarias -más que el resto de todas las provincias deficitarias juntas-, como consecuencia de que exporta menos del 1 % del total exportado por el país, pero importa el 13 %.

El déficit comercial de CABA suma 7,6 mil millones de dólares, a gran distancia de sus seguidoras, Mendoza, Misiones y Tucumán, cuyo déficit se ubica en torno a los 700 millones.

Mendoza, Misiones, Tucumán y Corrientes tienen déficits cercanos a los mil millones de dólares, mientras que el resto de jurisdicciones muestra déficits inferiores a los 500 millones o son insignificantes como es el caso de San Luis.

ANEXO METODOLÓGICO

Las exportaciones e importaciones de cada provincia permiten estimar el déficit o superávit comercial de cada una. Se identificaron cuáles son las provincias que tienen un superávit comercial y cuánto superávit suman el total de jurisdicciones superavitarias. Viceversa, se identificaron cuáles son las jurisdicciones deficitarias y cuánto déficit suman al total de estas jurisdicciones.

Las exportaciones se obtuvieron directamente de la Dirección Nacional de Estadísticas del sector externo.

Las importaciones de cada provincia son estimaciones propias, realizadas a partir del total nacional de importaciones distribuidas entre las provincias de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Las importaciones de bienes de capital: según la participación provincial en la actividad económica total (la actividad económica fue aproximada por el indicador de ocupados urbanos para el 2021; preferimos utilizar esta variable en lugar del PBG porque tenemos datos recientes de los ocupados urbanos y ambas están fuertemente correlacionadas).

b) Las importaciones de bienes intermedios y de piezas y accesorios de bienes de capital: según la participación de cada provincia en la producción industrial (la producción industrial fue aproximada por el indicador de asalariados registrados del sector privado en empresas de la industria manufacturera, 2021).

c) Las importaciones de combustibles y lubricantes, bienes de consumo, vehículos automotores de pasajeros y otras: según la participación en el ingreso total, que fue estimado como el producto del total de ocupados por el salario promedio de cada provincia.

*Con datos de CELAG y Página 12.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

sede-de-IASEP

Iasep aumenta los honorarios de APS y FEMEFOR mientras que ACLISA recalcula

leonardo fernández acosta
Locales 13/03/2023

El interventor, Claudio Samaniego, informó que este lunes 13 un acta complementaria del oportuno convenio con los doctores Pedro Hernán Sánchez y Francisca Oviedo, presidente y secretaria, respectivamente, de la FeMeFor; al igual que Gertrudis María Samudio y Carlos Gabriel Molina, presidenta y secretario de la APS.

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email