Periodismoprofesional

Fernando Carbajal cuestionó al Gobierno por la “precarización laboral” en áreas de la salud

* Aseguró que si accede el gobierno “vamos a reinstalar la carrera sanitaria y pasar a planta permanente a los trabajadores con contratos basura”

Locales 05/01/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
carba
El diputado nacional del radicalismo, Fernando Carbajal, se hizo eco de una denuncia pública acerca de la difícil situación que atraviesan empleados del Hospital de Alta Complejidad

El diputado nacional del radicalismo, Fernando Carbajal, se hizo eco de una denuncia pública acerca de la difícil situación que atraviesan empleados del Hospital de Alta Complejidad en esta ciudad, y, en ese sentido, se pronunció sobre la necesidad de pasar a planta permanente a los “trabajadores precarizados” que se desempeñan en dicho centro de salud.

Una publicación en un medio local advirtió que “Los licenciados en enfermería que se desempeñan en el Hospital, "Juan Domingo Perón", son los peores pagos de todos los Hospitales del sistema público de salud y con contratos "basura" sin estabilidad laboral”. 

Esta situación se suma a una denuncia  realizada en las últimas horas por enfermeros del Hospital Central de ciudad, que dieron a conocer que ante el aumento de casos positivos de Covid-19 les redujeron sus días de vacaciones “en forma arbitaria y sin cumplir con las normativas laborales”.

Este jueves, el diputado  nacional Fernando Carbajal escribió en sus redes sociales que “cuando lleguemos al gobierno en el 2023 vamos a reinstalar la Carrera Sanitaria” en la estructura del área de salud de la provincia.

Asimismo, prometió “pasar a planta permanente a los empleados precarizados del Hospital de Alta Complejidad, para que el nombre de Perón no esté de adorno, sino haciendo honor a la justicia social”.

Te puede interesar

sede-de-IASEP

Iasep aumenta los honorarios de APS y FEMEFOR mientras que ACLISA recalcula

leonardo fernández acosta
Locales 13/03/2023

El interventor, Claudio Samaniego, informó que este lunes 13 un acta complementaria del oportuno convenio con los doctores Pedro Hernán Sánchez y Francisca Oviedo, presidente y secretaria, respectivamente, de la FeMeFor; al igual que Gertrudis María Samudio y Carlos Gabriel Molina, presidenta y secretario de la APS.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email