Región NEA: inflación del 6,6% en junio y del 115,5% en la comparación interanual

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. 13 de Julio, 2023

Locales 13/07/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
super
En la región nordeste (NEA) la variación de precios mensual fue del 6,6%, acumulando 49,9% en el primer semestre y 115,% en los últimos doce meses.

Durante junio en el país se registró una inflación del 6% según datos oficiales del INDEC. En la región nordeste (NEA) la variación de precios mensual fue del 6,6%, acumulando 49,9% en el primer semestre y 115,% en los últimos doce meses.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en junio una variación de 6% con relación al mes anterior.

Si se contabilizan los seis primeros meses del corriente año, en el país el costo de vida acumuló un avance de 50,7 por ciento en el nivel general.
En la comparación interanual, de junio de 2022 contra junio de 2023, la variación de precios totaliza 115,6%.

En el caso de la región NEA, la inflación de junio fue del 6,6%, por encima de la tendencia nacional del mes.
En el periodo enero-junio, el NEA registra 49,9% de inflación.

En tanto, en el análisis del periodo interanual, el nordeste argentino acumula 115,5% de inflación, apenas por debajo del promedio nacional.

Datos nacionales

A nivel país, la división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).

A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.   

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email