Periodismoprofesional

Formosa: Diciembre es el único mes en donde empleado público alcanza a cubrir la canasta básica total

Si ya es vergonzoso lo que sucede con los magros sueldos de los estatales formoseños, es mucho peor con la miseria que pagan en las intendencias, en donde en la mayoría de las localidades del interior, ni siquiera sumando dos sueldos y aguinaldo, los municipales llegan a cubrir los 76 mil pesos de la canasta alimentaria total.

Locales 15/12/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
Anuncio_Insfran_
Gran parte de los estatales formoseños forman parte del 47% de pobres porque no les alcanza los sueldos de hambre y cuando más hacia el oeste de la provincia, peor.

Desde hace varios años, el gobierno de Gildo Insfrán, liquida de manera simultánea, sueldo y medio aguinaldo a los empleados de la administración pública provincial antes de las fiestas de fin de año. A pesar de esto, son los propios funcionarios de gobierno los que generan por su falta de transparencia en los información pública y hasta último momento, una ansiedad innecesaria en los trabajadores estatales.

Dinero le sobra a la provincia porque recibe todos los días, el porcentaje correspondiente de Coparticipación que compone el 94% del presupuesto provincial del año 2021 que estaría cerrando en alrededor de 120 mil millones de pesos por lo que la provincia no depende de lo que genera y además ha ejecutado recursos sobrepresupuestados, por tratarse de un amigo de la casa rosada. Solamente en la obra pública, a diferencia de provincias como Corrientes que recibió el 50%, Formosa recibió 300% de lo presupuestado para el 2021.

Insfrán tiene recursos holgados de dinero, aún a pesar de los millones utilizados en la campaña antes de las elecciones legislativas pero genera una sensación de zozobra en los empleados públicos, todos los años, cuando demora en anunciar que pagará haberes y aguinaldo de manera simultánea.

La erogación de alrededor de 8500 millones pesos detallada por el gobernador en el anuncio del pago no solo de los haberes y SAC sino también el bono extraordinario de 20 mil pesos que se pagará en enero, curiosamente instala al mes de diciembre, como el único mes en donde un empleado estatal con sueldos promedios de 40 mil pesos, llega a cubrir en el mismo mes y hasta superar, el costo de la Canasta Básica Alimentaria Total.

La falsa sensación de suficiencia de los empleados públicos solo le dura un mes, el mes de diciembre. Porque a razón de los datos brindados por el propio INDEC, un formoseño debería cobrar en un solo mes y para que le alcance, el equivalente a dos sueldos y un medio aguinaldo

En menos de 20 días los estatales, tanto activos como pasivos, percibieron en promedio, 40 mil pesos del mes de noviembre pagados a fines de ese mes, percibirán antes de las fiestas el sueldo de enero, otros 40 mil pesos en promedio y el sueldo anual complementario que también en promedio es de 20 mil pesos.

El INDEC estimó para el mes de octubre de 2021, una canasta básica total correspondiente a una familia de 5 integrantes cuyo costo oscila los 76 mil pesos y una canasta básica alimentaria de 32 mil pesos aproximadamente.

Esto coloca al mes de diciembre como el único mes del año, en donde un empleado estatal, llega a cubrir con un pequeño excedente, la canasta básica total, con la sumatoria de dos sueldos y el aguinaldo que en promedio dan 100 mil pesos de ingresos.

La vergüenza de los municipios

Si ya es vergonzoso lo que sucede con los magros sueldos de los estatales formoseños, es mucho peor con la miseria que pagan en las intendencias, en donde en la mayoría de las localidades del interior, ni siquiera sumando dos sueldos y aguinaldo, los municipales llegan a cubrir los 76 mil pesos de la canasta alimentaria total.

Por ejemplo, en riacho He Hé, un municipal percibe en promedio 16 mil pesos de ingresos mensuales, recibirá en el lapso de 20 días, dos sueldos y el SAC, en total 40 mil pesos (16+16+8). 

En otros municipios como Ingeniero Juárez, los sueldos municipales no llegan a los 10 mil pesos mensuales por lo que no merece ni siquiera hacer números para considerar, como hace la gente del interior para sobrevivir sin tener que trabajar en otro lugar para poder comer.

El propio gobernador ha anunciado que es la provincia la que va a financiar el pago del bono en las municipalidades y estos 20 mil pesos extra, a pagarse en enero, constituye inclusive más que un sueldo en Riacho He Hé y el doble en Ingeniero Juárez. Realmente lamentable.

Eterna insatisfacción

La falsa sensación de suficiencia de los empleados públicos solo le dura un mes, el mes de diciembre. Porque a razón de los datos brindados por el propio INDEC, un formoseño debería cobrar en un solo mes y para que le alcance, el equivalente a dos sueldos y un medio aguinaldo.

Esto expone claramente los bajos sueldos y a su vez, cuales deberían ser los valores reales para que el salario rindiera lo que necesitan los trabajadores estatales. Esto solo ocurre en diciembre, el resto del año, el empleado público solo dispone del 50% de lo que necesita para poder vivir.

Mientras tanto los socios de la escasez administrada para la gran mayoría de los trabajadores, el gremialismo corporativo, festeja la decisión de gobierno. Pero callan alevosamente, que gran parte de los estatales formoseños forman parte del 47% de pobres porque no les alcanza los sueldos de hambre y cuando más hacia el oeste de la provincia, peor.

Te puede interesar

zarate

Osvaldo Zárate: "El Gobierno quiere que la salud privada colapse"

leonardo fernández acosta
Locales 13/02/2023

Tras la nueva suspensión del servicio a los afiliados de IASEP por parte de la Asociación de Clínicas y Sanatorios – ACLISA-, el diputado provincial de Juntos por el Cambio Osvaldo Zárate se expresó a través de sus redes sociales y apuntó que la situación responde al objetivo del Gobierno para que "la salud privada colapse".

neme

Neme: "No convalidamos las mentiras de Insfrán"

leonardo fernández acosta
Locales 01/03/2023

Mientras el gobernador Gildo Insfrán brinda su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, la diputada de la oposición Gabriela Neme, levantó un cartel en el que acusa al mandatario de mentir. "Gildo miente" dice su cartel que desplegó en pleno recinto ante la atenta mirada del resto de los legisladores.

neme

Los diputados Neme y Bogado presentaron un proyecto de auditoría a REFSA

leonardo fernández acosta
Locales 22/02/2023

"El gobierno de Insfrán le ajustó el salario un 400% a los empleados estatales con el aumento aplicado por la empresa de energía eléctrica. El empleado público destina un promedio del 20% o incluso más de su sueldo para pagar la luz. En Formosa tenemos los sueldos más bajos del país y pagamos una de las tarifas más altas sin fuentes de energía alternativas" aseguraron.

Lo más visto

padre y hermana

Un ex policía juez que interviene en dos causas donde la familia sospecha de la policía

leonardo fernández acosta
Locales 17/03/2023

Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.

500 pastillas éxtasis Formosa2

Clorinda: una persona fue detenida porque le encontraron 500 pastillas de éxtasis

leonardo fernández acosta
Interior 18/03/2023

Cuando los funcionarios registraban la mochila de un ciudadano de nacionalidad paraguaya, detectaron en el fondo un "compartimiento falso" donde se ocultaban cinco paquetes plásticos que contenían pastillas, como así también una sustancia polvorienta blancuzca abrillantada, por lo que dieron intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal de Formosa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email