Periodismoprofesional

18 colegios secundarios de la provincia no tienen reconocidos sus títulos a nivel nacional

Este medio lo había anticipado y la irregularidad detectada como consecuencia de la desidia del Ministerio de Educación ya afecta a una cohorte recibida el año pasado como a otros miles de estudiantes que terminarán a fin de año, entre otros.

Locales 15/07/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
basterra
18 colegios secundarios de la provincia no tienen reconocidos sus títulos por desidia del Ministerio de Educación

Un adelanto de este medio, consignó que había numerosas escuelas secundaria que no tenían reconocidos los títulos que otorgaban a nivel nacional por desidia de las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia que no había gestionado los mismos a nivel nacional.

El problema se generó hace aproximadamente tres años atrás cuando cerca de 18 colegios modificaron el recorrido curricular de sus orientaciones y estas no fueron tramitadas durante el mismo tiempo para su correspondiente reconocimiento.

Al respecto directivos de algunos de estos establecimientos, aclararon que están involucrados miles de alumnos de cuarto, quinto y sexto, con alumnos que se han recibido el año pasado y cuyo título a más de medio año de terminado el secundario no tiene validez.

En las universidades los certificados provisorios solo tienen una validez temporal, que por supuesto ya ha sido superada por la negligencia de las autoridades de educación.

En esto años de cursado de los planes que se han reformado en los distintos colegios, los directivos desde la Dirección de Educación Secundaria, a cargo del profesor Eduardo Aguirre, quien siempre repite que ya lo van a solucionar pero que no tiene competencia.

“Esto es directa competencia del Ministerio de Educación no de una dirección” aclararon y dijeron que, de continuar sin reconocerse los títulos secundarios, los alumnos que egresen no estarán acreditados a nivel nacional.

Varias de las orientaciones contempladas en el cambio de plan de estudios hoy no están reconocidas y se evalúa una especie de reválida o homologación, que a puertas cerradas es por ahora la única alternativa que plantean desde el ministerio. 

Hasta el momento este medio pudo corroborar que hay 18 colegios en esta situación, donde los alumnos fueron perjudicados o lo serán al finalizar sus estudios, entre ellos: La EPES N° 1, la EPES ° 15 de Pirané, la EPES N° 16 de Riacho He Hé, la EPES N° 46 “Maestra Rosa Minguito” de Villa del Carmen, la EPES N° 57  de Barrio Liborsi, EPES N° 73 de Puente San Hilario, EPES N” 74 Mariano Boedo, EPES N° 78 Colonia Presidente Yrigoyen, EPES N° 84 sobre la calle Salta de la ciudad de Formosa, EPES N° 93 del Barrio Facundo Quiroga, EPES N° 96 del Barrio San Agustín, EPES N° 99 del Barrio Nueva Formosa, EPES N° 17 “José Manuel Estrada” de Villa General Manuel Belgrano, EPES N° 11 de Villafañe, EPES N° 14 de Comandante Fontana, EPES N°33 °Ramón Carrillo° de la ciudad de Formosa, EPES N° 43 de Colonia Pastoril y EPES N° 77 del Barrio Juan Manuel de Rosas.

Te puede interesar

sede-de-IASEP

Iasep aumenta los honorarios de APS y FEMEFOR mientras que ACLISA recalcula

leonardo fernández acosta
Locales 13/03/2023

El interventor, Claudio Samaniego, informó que este lunes 13 un acta complementaria del oportuno convenio con los doctores Pedro Hernán Sánchez y Francisca Oviedo, presidente y secretaria, respectivamente, de la FeMeFor; al igual que Gertrudis María Samudio y Carlos Gabriel Molina, presidenta y secretario de la APS.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 18.28.46

Plenario piquetero contra el ajuste en la Plaza San Martín

leonardo fernández acosta
Locales 11/03/2023

Frente a la estatua del General San Martín, más de 1500 personas están reunidas y se hará una puesta en comun de cada uno de los referentes de los movimientos que participan para luego definir cual será la modalidad de protesta en los próximos días y con discursos repudiando el acuerdo con el FMI, el recorte en los planes sociales y la complicidad del gobierno provincial.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email