Periodismoprofesional

Ley de humedales: el diputado de la UCR Ricardo Bruyaille denunció amenzas

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja difundió vía Twitter un mensaje intimidatorio que recibió por redes sociales. "Es lamentable que en democracia, no quieran escuchar a todas las voces y se dirijan de manera sesgada y violenta", sostuvo.

Locales 24/09/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
ricardo
El diputado por Formosa mostró en sus redes sociales las amenazas que viene sufriendo en las últimas horas. En un intercambio por Twitter, un usuario le dijo "te vamos a prender fuego".

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR repudió este sábado las amenazas de muerte recibidas por el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Ricardo Buryaile, en el marco del debate por la Ley de Humedales.
 

El diputado por Formosa mostró en sus redes sociales las amenazas que viene sufriendo en las últimas horas. En un intercambio por Twitter, un usuario le dijo "te vamos a prender fuego".

Buryaile preside la Comisión de Agricultura, una de las tres comisiones que interviene en el plenario que comenzó el jueves a trabajar en un dictamen consensuado de Ley de Humedales.

"En medio del debate parlamentario, he sufrido varias de este tipo de amenazas. Es lamentable que en democracia, no quieran escuchar a todas las voces y se dirijan de manera sesgada y violenta. Es muy difícil construir si lo que se promueve es el odio y la estigmatización", expresó Buryaile en su cuenta de Twitter y adjuntó imagen de la amenaza. Agregó: "Hago responsable a las autoridades de @DiputadosAR de la seguridad de mi familia y de la mía".

El titular de la bancada, Mario Negri, y el resto de los integrantes de la bancada, expresaron su solidaridad con Buryaile y exigieron que el debate por la ley se de en un marco de respeto mutuo y no agresión.

Buryaile preside la Comisión de Agricultura, una de las tres comisiones que interviene en el plenario que comenzó el jueves a trabajar en un dictamen consensuado de Ley de Humedales. "En medio del debate parlamentario, he sufrido varias de este tipo de amenazas. Es lamentable que en democracia, no quieran escuchar a todas las voces y se dirijan de manera sesgada y violenta. Es muy difícil construir si lo que se promueve es el odio y la estigmatización", expresó Buryaile en su cuenta de Twitter y adjuntó imagen de la amenaza. Agregó: "Hago responsable a las autoridades de @DiputadosAR de la seguridad de mi familia y de la mía". El titular de la bancada, Mario Negri, y el resto de los integrantes de la bancada, expresaron su solidaridad con Buryaile y exigieron que el debate por la ley se de en un marco de respeto mutuo y no agresión.

"Desde el Bloque de Diputados de la UCR repudiamos las amenazas a @BuryaileRicardo que se están dando en el marco del debate de la ley de Humedales. Es necesario que todos los actores intervinientes llamen a la paz. La norma, demorada años, está siendo consensuada #NoALaViolencia", tuiteó Negri.

 Durante el debate de la semana pasada, Buryaille había solicitado más tiempo para el debate del proyecto, al considerar "una irresponsabilidad legislativa tratar esto a libro cerrado y a tontas y a locas". "Los representantes del pueblo tenemos una responsabilidad que supera lo discursivo", agregó, al señalar que "las leyes se tratan, no se despachan", al cuestionar el apuro del oficialismo en avanzar con el dictamen.

Te puede interesar

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

sede-de-IASEP

Iasep aumenta los honorarios de APS y FEMEFOR mientras que ACLISA recalcula

leonardo fernández acosta
Locales 13/03/2023

El interventor, Claudio Samaniego, informó que este lunes 13 un acta complementaria del oportuno convenio con los doctores Pedro Hernán Sánchez y Francisca Oviedo, presidente y secretaria, respectivamente, de la FeMeFor; al igual que Gertrudis María Samudio y Carlos Gabriel Molina, presidenta y secretario de la APS.

neme

“A los diputados de Insfrán les molesta que los exponga” dijo Neme y los denunciará por cantar la marcha peronista al arriar el pabellón nacional

leonardo fernández acosta
Locales 31/03/2023

La legisladora dijo que van a seguir presentando proyectos de ley para favorecer al pueblo ante los avasallamientos de Insfrán, en contra de los privilegios para unos pocos. “Por más que por ahora seamos minoría seguiremos luchando por los derechos de todo el pueblo. Ni el diputado Samaniego ni el gobernador Insfrán me van a callar ni van a limitar mi libertad de expresión”.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email