Periodismoprofesional

El fallo contra Uñac ¿un traje a medida para Insfrán?

El fallo de la Corte Suprema que inhabilitó a Sergio Uñac anticipa su postura en contra de las reelecciones indefinidas. La Corte estudia la impugnación de Gildo Insfrán, que aspira a su 8vo mandato consecutivo en Formosa.

Locales 01/06/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
Pantallazo 01-06-2023 18.25.48
Un traje a medida para Insfrán: el fallo de la Corte contra Uñac

El fallo de la Corte Suprema queinhabilitó a Sergio Uñac a competir por una nueva reelección en San Juan disparó todas las alarmas en Formosa.
El máximo tribunal bloqueó la candidatura del mandatario sanjuanino a una 2da reelección al advertir que permitirla supondría habilitar "una reelección potencialmente indefinida" lo que, sostuvo, "colisiona con la forma republicana de gobierno, según la establece la Constitución Nacional".

 La Corte también examina una impugnación a la candidatura del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien oficializó su candidatura a un 8vo mandato consecutivo. A diferencia de San Juan y Tucumán, antecedentes inmediatos, la constitución formoseña no establece límites a la cantidad de mandatos consecutivos a las que el gobernador puede aspirar.

No habría, entonces, interpretaciones forzadas como en las que el tribunal entendió que incurrieron Uñac y, eventualmente, de Juan Manzur, aunque el tucumano declino su postulación a vicegobernador antes que la Corte se pronunciara sobre la cuestión de fondo. Eso es lo que dicen en Formosa.
 
Pero los argumentos que la Corte expuso en el fallo Uñac anticipan de alguna forma su posición respecto del caso Insfrán. En primer término, dejó de forma expresa su postura respecto de que las reelecciones indefinidas lesionan las Constitución Nacional, a la que se subordinan las cartas magnas provinciales.
 
El fallo de la Corte Suprema que inhabilitó a Uñac.


En el caso de Uñac, sostuvo que permitirle competir por una 2da reelección habiendo cumplido el gobernador 2 períodos además de otro anterior en como vicegobernador "supone la habilitación para una reelección potencialmente indefinida pues siempre podría ser reelecto para el cargo que no posee lo que, como se dijo, colisiona con la forma republicana de gobierno, según la establece la Constitución Nacional".

 Esto podría ser fácilmente extensible a Formosa, donde Insfrán gobierna ininterrumpidamente desde 1995, es decir desde hace 28 años. De conseguir y concluir su 8vo mandato, el gobernador de Formosa habrá estado en el poder 32 años consecutivos. Insfrán instruyó a la Fiscalía de Estado de la provincia para rechazar que el planteo ante la Corte "en defensa de la autonomía y la democracia".

 "No existe duda de que habilitar que una persona se desempeñe durante dieciséis años ininterrumpidos en los más altos cargos provinciales impone un costo intolerablemente alto a los valores que encarna el sistema republicano", advierte la Corte en el caso San Juan, pero con una fuerte señal hacia Formosa u otras provincias, como Santa Cruz, donde también rige la reelección indefinida.

En su acordada firmada, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda dejan en claro cuales son las implicancias de una "concentración de poder" de esa magnitud.

"La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las "condiciones generales de igualdad" en la competencia electoral", dice el fallo de la Corte.

Para la Corte, "tolerar la consolidación de esta situación supone romper el equilibrio que debe regir entre la libertad" , en este caso, de la provincia de San Juan "para permitir que sus ciudadanos elijan al candidato de su preferencia [...] y las características definitorias del sistema republicano".

Te puede interesar

gob

La Coparticipación tiene gobernadores ricos y reelectos pero una Argentina pobre: Formosa recibió 188.012 millones de pesos en el periodo enero-junio

leonardo fernández acosta
Locales 04/07/2023

El Estado Nacional y las 24 provincias no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que el Estado Nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza. Formosa es uno de los ejemplos pero no es el único.

carbajal

Carbajal fue contra las reelecciones de Naidenoff y Buryaile

leonardo fernández acosta
Locales 05/07/2023

A nivel local, recordó que se postula para una banca en el Senado, para lo cual “estamos trabajando junto con Gabriela Neme (candidata a diputada nacional), que es la propuesta de renovación de la política frente a la reiteración del modelo cuasi gildista dentro de la UCR, que es repetir los mismos candidatos desde hace más de casi 20 años, que es lo mismo que hace el gobierno de la provincia”.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email