Periodismoprofesional

Formosa, última en asalariados del sector industrial

A enero de este año,Corrientes registra 13.507 asalariados registrados privados industriales.  Mientas que Formosa tiene 2.585, Chaco 8.769 y Misiones 23.277.

Locales 02/06/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
parque industrial
A enero de este año,Corrientes registra 13.507 asalariados registrados privados industriales.  Mientas que Formosa tiene 2.585, Chaco 8.769 y Misiones 23.277.

El análisis fue realizado por el director de Estadística y Censos provincial, Francisco Bosco tomando datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.

La provincia de Corrientes registró  el incremento más alto del NEA respecto a los trabajadores asalariados registrados del sector industrial,  según se desprende de un informe realizado por el Gobierno provincial.


Con un incremento del 8.6% en el periodo 2014-2023,   supera al 5.7% de Formosa, 4.4% de Misiones y el 1% de Chaco, detallaron.


El análisis fue realizado por el director de Estadística y Censos provincial, Francisco Bosco tomando datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.


En una infografía realizada por el funcionario, detalla que a nivel nacional los asalariados registrados en el sector privado pertenecientes al rubro “Industria Manufacturera” decrecieron un 1.6% entre enero de 2014 y enero de 2023. Pero que las provincias del NEA registraron números positivos, como se mencionó.


A enero de este año,Corrientes registra 13.507 asalariados registrados privados industriales.  Mientas que Formosa tiene 2.585, Chaco 8.769 y Misiones 23.277.


Bosco declaró que, entre otros factores, los 18 parques industriales creados en la provincia fueron de mucha ayuda para el crecimiento de estos números.

Te puede interesar

milei-paoltroni

Derrota en las internas en JxC de Gabriela Neme y sorpresa de La Libertad Avanza que se configura en la primera minoría

leonardo fernández acosta
Locales 13/08/2023

Increíble batacazo de Javier Milei en Formosa, que se se configura como la primera minoría después de Unión por la Patria, dejando en tercer lugar a Juntos por el Cambio y dándole chances como senador al empresario, Francisco Paoltroni. Lejos de lo esperado, el cambió impulsado hacia la libertad avanza en toda la provincia, habla claramente del hartazgo del electorado, que ha logrado no solo romper el aparato gildista sino también el aparato opositor.

gob

La Coparticipación tiene gobernadores ricos y reelectos pero una Argentina pobre: Formosa recibió 188.012 millones de pesos en el periodo enero-junio

leonardo fernández acosta
Locales 04/07/2023

El Estado Nacional y las 24 provincias no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que el Estado Nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza. Formosa es uno de los ejemplos pero no es el único.

gildo

Doble discurso: El FMI le exigió al gobierno que reduzcan los fondos a las provincias, Massa aceptó e Insfrán no dice "esta boca es mía"

leonardo fernández acosta
Locales 02/08/2023

El acuerdo firmado recientemente con el FMI contempla una reducción de las transferencias a provincias, como instrumento para reducir el déficit fiscal. Formosa es una de las provincias que más recursos recibe de Nación. Insfrán avala la postura de Massa a pesar de sus discursos en contra del organismo internacional de crédito.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email