Otro relato de Insfrán que se cae: Formosa es la provincia del NEA que tiene menor acceso a Internet

Los datos utilizados del Censo Nacional sobre el uso de las TIC en la región son del último período del 2022 y primero del 2023

Locales 22/07/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
conexion-internet-corte-caida-servicio
Misiones está en primer lugar con 1.065.336 de accesos, seguida por Chaco con 985.725 conexiones, Corrientes con 978.606 conexiones y por último Formosa con 471.604 accesos a internet totales.

Según un informe de coyuntura de la Fundación Mediterránea, en la región del NEA, Formosa es la provincia que presenta menor acceso a internet. Ello al hacer un análisis sobre el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) .

 El informe privado está basado en datos del Indec  que fueron tomados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2022, y de manera conjunta con los últimos datos disponibles proporcionados por Enacom. Estos representan al período del tercer trimestre del año pasado, tanto en conexiones fijas o móviles Misiones es la provincia del NEA con mayor conectividad. También en el primer trimestre de este año, Misiones continúa en el podio.

 Análisis

 Al analizar la cantidad de accesos a internet cada cien habitantes, todas las provincias del NEA registraron un incremento en los últimos años. En este sentido, se destaca que el porcentaje de hogares con al menos un celular con internet en todas las provincias del país supera el 80%, mientras que el porcentaje de hogares con computadoras no llega al 50% en ninguna de las provincias del NEA.

Esta mayor importancia de las conexiones a internet móviles -mediante celulares- por sobre las conexiones fijas da cuenta de la necesidad de pensar en políticas públicas orientadas a facilitar el acceso a herramientas virtuales, tanto para la educación como para el trabajo a distancia; ya sea por medio de la creación/implementación de más plataformas aptas para celulares o por medio de inversiones que permitan la compra de computadoras.

Esto tiene implicancias en el comercio electrónico o en los desafíos que deben enfrentar los servicios basados en el conocimiento en general.

A su vez, se profundiza el análisis dentro de cada provincia, es importante resaltar que existen enormes diferencias de conectividad entre los departamentos dentro de cada provincia del NEA, ya que el mayor número de conexiones cada cien habitantes suelen concentrarse en los departamentos donde se encuentran las ciudades capitales.

 El crecimiento en los niveles de acceso a internet, como los altos porcentajes de disponibilidad de bienes relacionados con las TIC en los hogares, registrados en el último tiempo obedecen a que, fruto de la pandemia, se innovó en hacer trabajos a distancia, reuniones virtuales y se aceleró la digitalización de las empresas, entre otras cosas.

Acceso

En cuanto al acceso a internet y disponibilidad de bienes, se puede ver la evolución de los accesos a internet fijos en las provincias de la región NEA.

Se observa que la provincia de Formosa presenta la menor cantidad de accesos a internet fijos, mientras que la provincia de Misiones presenta la mayor la cantidad de esta variable. Las provincias de Chaco y Corrientes, por otro lado, a partir del primer trimestre del 2022 comenzaron a registrar aproximadamente la misma cantidad de accesos.

Durante el tercer trimestre del 2022 la provincia de Chaco registró 144.146 accesos a internet fijos, la provincia de Corrientes 144.846 accesos, la provincia de Formosa 68.538 y la provincia de Misiones registró 182.157 conexiones y/o accesos.

A comparación del tercer trimestre del 2022 con respecto a igual período del año anterior, se observa que todas las provincias del NEA registraron un incremento en el número de accesos a internet fijos.  Formosa creció un 29,8%, Misiones un 14,9%, la provincia de Corrientes un 8,2% y la provincia de Chaco un 3,1%.

Según el Indec, en el NEA durante el primer trimestre del 2023 la cantidad de accesos a internet fijos y móviles fue de 3.501.271, en promedio. Ubicándose en primer lugar la provincia de Misiones con 1.065.336 de accesos, seguida por Chaco con 985.725 conexiones, Corrientes con 978.606 conexiones y por último Formosa con 471.604 accesos a internet totales.

El informe

El informe llevado adelante por Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, sostiene que “el hecho de que en las provincias del NEA hay  más conexiones a internet mediante celulares que conexiones fijas da cuenta de la necesidad de pensar en políticas públicas orientadas a facilitar el acceso a herramientas virtuales, tanto para la educación como para el trabajo a distancia; ya sea por medio de la creación e implementación de más plataformas aptas para celulares o por medio de inversiones que permitan la compra de computadoras. Esto claramente también tiene implicancias en el comercio electrónico o en los desafíos que deben enfrentar los servicios basados en el conocimiento en general”. (El Territorio)

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email