Por la informalidad, en Formosa se usa más el efectivo que cualquier otro método de pago

Los altos niveles de informalidad en el país van a contramano del programa compre sin IVA, según un informe presentado por Havas Media Group sobre consumo, el efectivo es el principal medio de pago en Argentina, usado por el 42% de la población, en supermercados.

Locales 19/10/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
informal
Entre las provincias del país con mayor uso de efectivo como método de pago aparecen Formosa (71%), Santiago del Estero (64%) y Misiones (57%).

Con el objetivo de darle alivio al bolsillo, el Gobierno lanzó el mes pasado el programa Compre Sin IVA, que permite que los ciudadanos puedan acceder a la devolución del IVA en sus compras realizadas con tarjetas de débito en productos de la canasta básica que son afectados por esa alícuota. Sin embargo, los altos niveles de informalidad en el país van a contramano de esta propuesta porque, según un informe presentado por Havas Media Group sobre consumo, el efectivo es el principal medio de pago en Argentina, usado por el 42% de la población, en supermercados.


El estudio releva que en segundo lugar se usa el débito (32%), mientras que en tercer puesto aparece el crédito (13%) y por último las aplicaciones de celulares (11%). Entre las provincias del país con mayor uso de efectivo como método de pago aparecen Formosa (71%), Santiago del Estero (64%) y Misiones (57%). Por el contrario, las jurisdicciones donde se usa más débito son Tierra del Fuego (55%), Santa Cruz (53%) y Córdoba (48%). 


En cuanto al género y las edades, el 44% de los que usan efectivo son varones y el 40% mujeres; el 55% de ambos grupos tiene entre 20 y 29 años y el 60% corresponde a un nivel socioeconómico bajo. Respecto a quienes utilizan débito, el 35% son mujeres, el 34% hombres y la mayoría, el 40%, tiene entre 45 y 69 años. El 46% de este grupo tiene ingresos altos. 

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email