Ranking de la pobreza: Formosa entre las líderes en el empleo precario

Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.

Locales 02/11/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
cartoneros
Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.

Como ocurre con la pobreza, el empleo precario afecta sobre todo a las mujeres y a los menores de 35 años en la Argentina, donde aumentan cada vez más los cartoneros, feriantes, recolectores informales de residuos y limpiadores de vidrios, o “trapitos”.


Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.


Así surge del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), donde se contabiliza la cantidad de gente que trabaja en su gran mayoría en la informalidad, en condiciones de pobreza y precariedad extrema.
En doce provincias (Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Mendoza, Corrientes, San Juan, San Luis y Santa Cruz), la economía popular contabilizada supera en cantidad a los asalariados registrados del sector público.


En el Renatep ya hay más de 3,6 millones de inscriptos: dos tercios tienen entre 18 y 35 años. Los menores de 35 años en condiciones de trabajar son 2,2 millones.  


Del total de los 3.618.606 inscriptos, “sólo el 29,5% se encuentra dentro del Potenciar Trabajo”, dice el Informe.

Son poco más de un millón.


El Renatep comprende a vendedores ambulantes, personas que trabajan en comedores y merenderos comunitarios, fundamentalmente mujeres, feriantes, artesanos, cartoneros, recolectores informales de basura, limpiadores de vidrio de autos y pequeños agricultores. 


También abarca a la construcción; a quienes trabajan en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.


Sólo el 10,5% está inscripto en algunas de las categorías del régimen simplificado para pequeños contribuyentes y el 9,7% corresponde al Monotributo Social.


En la población del Renatep predominan las mujeres, ya que son 2.106.761 (58,2%).


El 62,9% de los/as trabajadores/as tiene entre los 18 y 35 años de edad. Esto contrasta con el empleo registrado del sector privado del SIPA, donde la proporción en esa franja de edad es del 40,1%.


Si se compara la cantidad de inscriptos al Renatep con los asalariados registrados en el SIPA (Sistema Previsional) en términos geográficos, en 10 provincias hay más  inscripciones en el registro de la economía popular.

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email