Prestadora de salud oscila entre los desmanejos, los escándalos y las intromisiones del poder

La Asociacion de Prestadores de la Salud (APS) con los afiliados dentro, pasa por situaciones límites debido a la injerencias directas del poder en su administración.

Locales 07/11/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
consulta-medica
Los balancies cierran, los escándalos no

Durante el transcurso de la pandemia, la medicina  privada, en razón de las restricciones impuestas por el gobierno de la provincia de Formosa, sufrieron un colapso que las llevó al borde del quiebre total.

Los servicios se resintieron y aún al día de hoy, los sanatorios y las clínicas padecen serias deficiencias en cuanto a los recursos debido a que no han podido recuperase del daño que le produjo no poder trabajar durante todo ese tiempo.

De la misma manera y ante una inflación en un promedio del 100% anual, la pérdida del poder adquisitivo y la brecha producida entre el dólar oficial y el dólar blue para la compra de insumos, la negociación respecto a la principal obra social de la provincia, IASEP, tiene a los profesionales de la salud trabajando con el pago de insumos importados fuera de contexto y con honorarios también desactualizados.

Pero esta pequeña introducción sirve para entender que entre los nucleamientos que agrupan a trabajadores de la salud, ACLISA, Federación Médica y APS, solo los dos primeros han reclamado durante las restricciones, el derecho a trabajar y la actualización de los valores de las prestaciones.

La Asociaciones de Prestadores de la Salud (APS), a diferencia de los demás y hasta el 2021 siempre se ha mantenido en "sintonía" con el gobierno, aún en perjuicio de sus propios afiliados en los tiempos más duros.

La organización tenía como presidente al cardiólogo, Juan Celedonio Martínez, quien, en contra de los propios asociados médicos, abusaba de sus relaciones con el estado en desmedro de las bases de la organización.

Martínez cayó en desgracia y tuvo que dejar el cargo, al ser involucrado en una causa por acoso sexual y señalado por graves irregularidades en el manejo de fondos de APS.

Pero como ocurre siempre con amigos del poder, si bien el acoso sexual no se resolvió desde un fallo judicial favorable, se habría resuelto con la absoluta paralización de la causa, y de  hecho sin ninguna asistencia para batallar la desigual lucha judicial sola o con la ayuda del estado.

En el medio se utilizaron todas las presiones habidas y por haber sobre la víctima, según ella misma manifestaba con mediaciones del hermano del actual Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez y otro miembro de APS, el extinto Dr. Emilio Pereira.

Por otra parte la protección se extendería a las irregularidades que de manera urgente, se tuvieron que balancear, antes de la salida de Martínez de APS en el 2021 por los escándalos. Las estimaciones rondan los 200 millones de pesos.

Dos médicos habrían amenazado con iniciar acciones por el desmanejo de la Asociación pero fueron "convencidos" para no hacerlo de la manera que se hace todo desde el poder. Finalmente el balance al final de la gestión del cardiólogo, cerró (con ayuda oficial) en un pasivo más un patrimonio neto de 150 millones de pesos.

El informe contó con una auditoría "independiente" con participación de contadores y médicos que dieron conformidad a lo expresado en los estados contables.

El ex presidente de APS, involucrado en un escándalo de abuso sexual y aparentes irregularidades millonarias, ahora a cargo de la mutual y como médico del Hospital de La Madre y el Niño, obtenía nuevamente "la ficha limpia", nada menos que durante la gestión de dos ministros, José Luís Décima y Aníbal Gómez.

La historia no cierra solo con la impunidad que desde hace un cuarto de siglo, gozan todos los que bailan con el poder sino que además, el actor principal de esta obra, pretende volver a erigirse (con ayuda oficial) antes que cierren las elecciones en el inmediato plazo, nuevamente como presidente de la Asociación de Prestadores de la Salud. La culpa de todas las irregularidades y hasta del acoso sexual, virtualmente no existen o son responsabilidad de otro. Fin

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email