Periodismoprofesional

El gobierno ocultó 68 casos de COVID positivo en la penitenciaría de Las Lomitas

Luego de denuncias a través del WathsApp de familiares desde la semana pasada de casos positivos en la UPP 3 de Las Lomitas, el gobierno confirmó recién ayer los sucedido.

Locales 11/08/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
Las Lomitas
El gobierno ocultó 68 casos de reclusos con COVID positivo en la penitenciaría de Las Lomitas

El gobierno de Formosa ocultó el brote de casos por COVID 19 en la Unidad Penitenciaria Provincial Nº 3 de Las Lomitas donde hubo 68 casos informados en las últimas 24 horas pero solo ante la denuncia de los propios internos a través de sus familiares que enviaron mensajes de WhatsApp la semana pasada.

El viernes los mensajes de texto llegados a la redacción de Periodismoprofesional.com.ar daban cuenta que los internos de ese penal solicitaron al oficial de la policía de la provincia, David Cardozo, la atención médica y los hisopados pero este funcionario policial hizo caso omiso a los pedidos.

El Dr. Daniel Cabrera confirmó a Radio QTH, que hubo casos graves y que del total de 98 casos, 68 dieron positivo y se espera la evolución del resto pero que en ningún momento los familiares de los detenidos fueron informados de la situación.

Increíblemente el día de ayer (ya con 68 casos confirmados) el Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19, dio todos los casos como de las últimas 24 horas dentro del informe diario, lo cual constituye una clara mentira ya que los contagios se vienen denunciando vía redes desde la semana pasada por parte de los familiares.

Los internos de la U.P.P. Nº 3 no fueron vacunados ni hisopados pero el Ministro González recordó que: "Es bueno recordar algo por lo cual fuimos muy criticados por los medios de desinformación partidarios respecto de la vacunación de las personas privadas de su libertad. Bueno ahí está la situación de la cual estábamos haciendo referencia" cuando en realidad hicieron lo imposible por esconder lo sucedido.

Ante las denuncias y la explosión de casos, reconoció que: "Es una situación que se presentó en la UPP 3 donde se realizaron hisopados y arrojaron 68 casos positivos entre los internos".

A pesar de la presentación en la justicia de Lomitas y el desplazamiento del director del penal, el funcionario de Insfrán dijo que estaba todo bien: "Tomamos la decisión de convertir la U.P.P. Nº 3 en un CAS, un Centro de Atención Sanitario por lo tanto se ha volcado toda la atención médica correspondiente en donde están cursando la enfermedad bien, no hay mayores dificultades, muchas personas que ya están cursando las últimas etapas clínicas, de hecho más de diez han cursado la enfermedad sin inconvenientes".

Hay que recordar que la U.P.P. Nº 3 fue una de la cárceles visitada por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) entre otras instituciones y cuyas conclusiones aún no han sido reveladas.

Por otra parte y de manera curiosa, el Ministro de Gobierno explica que la cárcel de Lomitas fue convertida en un Centro de Aislamiento Sanitario pero paradójicamente los CAS donde las personas realizan una cuarentena obligatoria son verdaderas cárceles controladas por policías y no por personal de la salud, con un regimen de horarios y con una modalidad de privación de la libertad. Método que no se utiliza en ninguna otra provincia en donde el aislamiento domiciliario es habitual.

Te puede interesar

agile I

Relatos salvajes: un grupo de aborígenes linchó a un comerciante y lo dieron por muerto cerca de El Espinillo

leonardo fernández acosta
Locales 13/04/2023

Sobre la Ruta Nacional N° 86, un comerciante que atropelló una moto sin luces que salía de la colonía aborígen cerca de El Espinillo, fue golpeado, maniatado con un alambre, torturado y arrastrado por la tierra hasta perder la conciencia. Le destruyeron el auto y lo rescató un gendarme hasta que intervino la policía. Está en terapia intensiva del Hospital Central.

salario

Formosa entre las provincias que dedica el menor presupuesto del pais al salario docente

leonardo fernández acosta
Locales 23/05/2023

Entre 2004 y 2021, 12 de las 24 jurisdicciones argentinas disminuyeron la participación de la educación en sus presupuestos. CABA (-8,8 puntos porcentuales) y Mendoza (-7,3 pp) fueron las que más redujeron el financiamiento educativo como porcentaje del gasto total. En el mismo período, Salta (+8,1 pp) y Neuquén (+6,6 pp) fueron las que más incrementaron su esfuerzo presupuestario, al aumentar la proporción de su presupuesto destinado a educación.

45756-salarios-vs-inflacion-la-derrota-en-el-poder-adquisitivo

En Formosa para una familia de cuatro integrantes la canasta básica total fue de $ 217.733

leonardo fernández acosta
Locales 18/04/2023

El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores en general y en particular entre los no registrados –que son el 35% de los asalariados- explica por qué aun en condiciones de crecimiento del PBI, que fue del 5% en 2022, y descenso de la desocupación, la pobreza no sólo que no baja, sino que continúa aumentando y va consolidando una sociedad con un 40% de argentinos y argentinas por debajo de la línea de pobreza.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email