Periodismoprofesional

"Agujero negro" en la Caja de Previsión: llaman a sesión extraordinaria en diputados para ratificar el financiamiento de la ANSES

Nuevamente el déficit de la Caja de Previsión deberá ser financiada por Nación. El déficit venía bajando pero volvió a crecer en los dos últimos años.

Locales 22/12/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
legislatura provincial
Llaman sorpresivamente a sesión extraordinaria para convalidar el financiamiento de la ANSES a la Caja de Previsión por el aumento del déficit

Según el Poder Ejecutivo Provincial, “hay temas urgentes que tratar”, aunque el medio hayan estado sin sesionar un año en razón de la pandemia, aún con el sistema virtual para reunirse.


Como suele suceder, el gobernador, Gildo Insfrán, mando a ratificar varios acuerdos firmados con Nación y la creación de nuevas dependencias estatales, manifestando una urgencia que no es tal.


Uno de ellos es la ratificación del convenio bilateral de financiamiento entre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la provincia de Formosa.

Había bajado de cerca de 400 millones a 90 millones pero es muy probable que ese “agujero negro” haya crecido en los últimos años poniendo en riesgo el sistema previsional provincial por el nuevo incremento del déficit de la Caja


Esta cuestión está directamente relacionada con el nuevo déficit que ha empezado a crecer desde que cambió el gobierno y que la ANSES vuelve a financiar.


Había bajado de cerca de 400 millones a 90 millones pero es muy probable que ese “agujero negro” haya crecido en los últimos años poniendo en riesgo el sistema previsional provincial por el nuevo incremento del déficit de la Caja.


Por otro lado, y como también es costumbre del Poder Ejecutivo, como quien no quiere la cosa, con un tema que amerita toda la atención como es el “rojo de la caja de previsión social” se “cola” en el medio la “Creación de la Subsecretaría de Deportes y Recreación Comunitaria”.

Neme: "Nos vedan el acceso a la información"


Por otro lado modificarán las leyes 1180 y 571 sobre la evaluación médica para los trámites previsionales.
En su portal del Facebook, la diputada provincial, Gabriela Neme, expresó que: “La legislatura de Formosa nos convoca a sesión extraordinaria para mañana a la tarde por pedido del poder ejecutivo y se niegan a mandarnos los expedientes para poder informarnos del contenido de lo que se va a tratar”.


Agregó que: “Nos habilitan correos institucionales a los que tenemos bloqueado el acceso y se niegan a mandarnos al correo privado”.


Dijo finalmente que: “ Este excesivo rigorismo formal solo tiene una intención que es vedar el acceso a información de nuestro bloque para callar nuestra voz pero no lo lograrán, vamos a seguir exigiendo por todos los medios tener el adecuado y oportuno acceso a los temas a tratar para poder analizar la procedencia y viabilidad de lo que se tratara”.

Te puede interesar

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email