Periodismoprofesional

El concejal Marcelo Ocampo presentó un proyecto para beneficiar a las personas con TEA 

El edil explicó que "el Estado debe desarrollar acciones que generen la integración social detectando y eliminando barreras de accesibilidad. En ese sentido, con esta iniciativa buscamos favorecer la accesibilidad de personas con diferente tolerancia a ruidos, luces destellantes y estímulos sorpresivos". 

Locales 01/04/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
ocampo
Marcelo Ocampo, concejal de Nuevo País, presentó un proyecto de ordenanza para promover un entorno más amigable para las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA)

Marcelo Ocampo, concejal de Nuevo País, presentó un proyecto de ordenanza para promover "un entorno más amigable para las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y cualquier dificultad de hipersensibilidad y tolerancia a los ruidos y a las luces". 

El edil explicó que "el Estado debe desarrollar acciones que generen la integración social detectando y eliminando barreras de accesibilidad. En ese sentido, con esta iniciativa buscamos favorecer la accesibilidad de personas con diferente tolerancia a ruidos, luces destellantes y estímulos sorpresivos". 

En ese marco, con el proyecto busca crear "la hora silenciosa en la ciudad de Formosa” en todos los supermercados de la ciudad y los que adhieran deberán disminuir la intensidad lumínica y los sonidos de lunes a viernes en el horario de 15 a 16hs. 

También tendrán que promocionar esta iniciativa de manera interna a través de cartelería en sus sucursales, redes sociales y cualquier acción que crean conveniente. 

Por su parte, el Departamento Ejecutivo Municipal tendrá que difundir en la página oficial y en los medios de comunicación esta iniciativa, promocionando la “hora silenciosa en la ciudad de Formosa”,  deberá otorgar un certificado a cada supermercado y en cada local comercial se instalará un banner. 

"Como equipo esperamos recibir una respuesta positiva en el recinto y que luego haya una pronta promulgación del proyecto por parte del Ejecutivo Municipal", declaró el concejal.

Te puede interesar

carbajal

Carbajal visitará un polo productivo menonita en el Chaco Paraguayo

leonardo fernández acosta
Locales 31/03/2023

La visita de la delegación formoseña a esa región del país vecino, que estará integrada por unas veinte personas, entre las que se encuentran, además de Carbajal, la diputada provincial Carla Zaiser, los docentes de la UNaF, Blas Hoyos y Alicia Calabroni, el secretario general del Comité Provincial de la UCR, Carlos Lee, Victor Silvera, de Federación Agraria; Doroteo Domínguez, del Movimiento Social Indígena; María José Sánchez, politóloga y magister de negocios; el empresario Osvaldo Pitra; el ingeniero zootecnista David Ramírez; la técnica en Producción Noemí Vergara y los dirigentes de Casa de Ideas Patricia Cappello, Juan Giuliano, Cristina Erico, Anabel Boss, Aarón Asseph, Orlando Ceballos,  Carlos Eckhardt y Gustavo Perassi, entre otros.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email