Periodismoprofesional

Increíble escalada de violencia del gobierno: ahora la diputada nacional, Graciela Parola, atacó a los periodistas

Desde las redes sociales, perfiles truchos y muros truchos, se dedicaron a difamar a los periodistas que fueron acosados por las patotas de Daniel Tafetani y Hugo García en el OPNGT pero lejos de salir a poner equilibrio en los ataques, una diputada nacional, trató de periodista trucha y jubilado ñoqui a los miembros de la prensa, en un claro abuso de poder y habilitando la agresión de todo tipo hacia los involucrados.

Locales 06/06/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
Parola Vale
La agresión hacia la prensa de la diputada nacional por el PJ, Graciela Parola

La diputada nacional por el PJ, Graciela Parola, sumó al ataque de las patotas de Daniel Tafetani y el Concejal, Hugo García a los periodistas, Julieta González y Leonardo Fernández Acosta, el suyo propio al habilitar la violencia verbal, abusando de su investidura como diputada nacional.

En su Facebook, la legisladora gildista, publicó: "¡¡De verdad piensan que tres tilingos van a arruinar una fiesta del pueblo como es el OPNGT?? Búsquense un trabajo serio y dejen de colgarse del peronismo...bastante ya que la periodista trucha ñémbo asesora categoría A-14 y el jubilado ñoqui cobran del estado. Con el pueblo formoseño ¡¡NO!!".

Esta nueva agresión aumento el nivel de ataques desde el gobierno, que derivará seguramente en una exaltación del ataque de toda la militancia hacia los trabajadores de prensa.

Es evidente que aún con el decoro que debe mantener tratandose de una representante del Congreso Nacional, el gildismo formoseño, está decidido a seguir aumentando los ataques ya sin control, contra tres periodistas, lo que se suma a la censura a la libertad de prensa, ataques de patotas y ahora, ataques de una diputada nacional, lo que derivará en un nuevo escándalo para el gobierno de Gildo Insfrán.

parolaf

Te puede interesar

soja

¿Combatiendo al capital? El primer lote de soja que inició la campaña 2022/2023 es de Potrero Norte

leonardo fernández acosta
Locales 20/04/2023

Indudablemente Insfrán es mucho más que el PAIPPA o el asistencialismo productivo y tiene ocultos este tipo de negocios millonarios en la provincia porque claro, es mucho más peronista abrazarse con productores pobres y humildes que participar en la bolsa de Rosario del primer remate de soja de una productora de Potrero Norte en el interior de Formosa.

escuela-clases-colegio-alumnos-estudiantes-aulajpg

Solo 43 de cada 100 alumnos que comienzan la primaria llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados

leonardo fernández acosta
Locales 09/03/2023

A nivel nacional, el 43% de los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a sexto en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. A diferencia de lo que pasa en secundaria, en primaria los niveles de repitencia y abandono son bajos: 9 de cada 10 alumnos llegan a sexto grado en el tiempo teórico. Hay desigualdades significativas entre provincias.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email