
El empleo en Formosa creció a partir del 2021 y debido a la obra pública
El desempeño del mercado laboral de cada provincia está directamente relacionado con la composición de su matriz productiva y con la administración de sus propios recursos
La Junta provincial que otorga licencias médicas a los empleados públicos viene atravesando desde hace años, abusos en la toma de decisiones sobre los diagnósticos de los médicos tratantes. A la falta de humanidad se suma el destrato hasta con pacientes oncológicos.
Locales 15/07/2022Yesika Silvana Mendez relató en sus redes sociales que desde 2020 tiene cáncer de Cérvix de cuello de útero así y que hizo un tratamiento en el Instituto Alexander Fleming con su madre y su hijo. “Estuve tres meses de ahí volví, seguí con la quimioterapia acá” aseguró.
Relató que estuvo unos meses libre de cáncer pero tuvo una recaída en diciembre del año pasado. “Volví con la quimioterapia acá en un Sanatorio. En marzo me pusieron un catéter, como ya no tengo venas disponibles me pasan por acá en la zona del cuello. Es un catéter de titanio que va directo a una vena que distribuye las drogas de la quimioterapia a todo mi cuerpo”.
Dijo además que: “Hace dos meses “me cayó” la ficha de que tengo cáncer y me puse muy mal. Caí en un estado depresivo y tengo trastorno de ansiedad. Tuve un intento de suicidio, me ayudaron mis colegas, mi esposo y mi hija y ahora estoy medicada psiquiátricamente, más las drogas de la quimioterapia. Toda esa droga recibe mi cuerpo y aun así tengo muchos dolores en el cuerpo. Hay días que no me puedo dar vuelta en la cama y hay días que no me puedo levantar. Como me manejo por todos lados con una moto, haciendo los trámites médicos o llevándola a la escuela a mi hija me provoca mucho dolor”.
Explicó que fue a la oncóloga porque tenía mucho dolor y pidió una licencia de cuatro días (hasta el viernes 15) y el jueves tenía quimioterapia por lo que estaría descompuesta todo el día. “En auditoría médica me justificaron solo dos días, martes 12 y miércoles 13. No voy a ir a la escuela porque tengo que internarme en el sanatorio Formosa para recibir la quimioterapia que son unas seis horas de medicación. No voy a asistir el viernes a la escuela porque después me duelen mucho las piernas y me siento muy mal”.
Agregó que: “Tengo que volver a la auditoría médica para pedir por el jueves y el viernes. Esto me dio tanta impotencia porque me pidieron una indicación médica y esta decía reposo por dolor lumbar. El médico decía que esto no tenía nada que ver con el cáncer y que era totalmente otra cosa y solo me justificó dos días”.
Expresó que se sentía muy indignada porque ella no estaba simulando la enfermedad: “No me hago la víctima pero tengo dolores fuertes físicos. Me sentí desprotegida porque tengo que volver a hacer todo el trámite de la licencia de nuevo porque no quiero que en mi trabajo piensen que no quiero ir a trabajar. Pero no me está dando el cuerpo ni física ni emocionalmente para esta burocracia dijo entre lágrimas. Ojalá nunca tengan que pasar por esta situación. Los que me dieron dos días de licencia”.
Yesika dijo que todos los estudios están en su expediente en la auditoría médica y el médico le aseguró que eso no tenía nada que ver. “Son cuatro días nomás porque después volvía a sacar la licencia por 60 días porque no puedo. A mí lo que más me gustaría es volver a clases, volver a trabajar pero no me da el cuerpo en este momento y no puedo. Tampoco no puedo incumplir con la burocracia”.
Finalmente dijo que: “No fui con un gremio, no fui con nadie, fui con mi enfermedad nomás, creí que una persona enferma era suficiente y no estaba pidiendo 120 días de enfermedad y me dieron dos días. Mañana voy a volver a pedir a mi oncólogo dos días y tendré que ir de nuevo a la auditoría médica, mareada, después de la quimioterapia. Si uno está enfermo, nada más que con el diagnóstico del médico alcanzaría pero no es así”.
El desempeño del mercado laboral de cada provincia está directamente relacionado con la composición de su matriz productiva y con la administración de sus propios recursos
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. 13 de Julio, 2023
"Es muy fácil sentarse en un programa de televisión y decir que vas a combatir el narcotráfico. Por favor ¿Sabés lo que es ir contra el narcotráfico en Rosario? No es sentarse en un programa a decirlo. Es mentira, va a transar como transan todos porque atrás tiene una runfla" dijo Granata.
Si se juntan los electores de Formosa y de Corrientes no alcanzarían al circuito más populoso del país: La Matanza, con más de 1,8 millón de personas. El NEA representa el 9,6% del padrón total
La precandidata a presidente por el PRO, estará en la ciudad de Formosa, apuntalando la campaña de Naidenoff y Buryaile en las salvajes internas. Luego estará en Corrientes en donde se consensuó la instalación de una sola lista legislativa nacional que irá adosada a las dos precandidaturas, la de Bullrich y la de Larreta.
El radical formoseño sostuvo que JxC “es la única fuerza con una interna competitiva”, y planteó que la fórmula Rodríguez Larreta – Morales “esta simbiosis nos da garantías de que el próximo gobierno atenderá las necesidades de los argentinos”.
Los datos utilizados del Censo Nacional sobre el uso de las TIC en la región son del último período del 2022 y primero del 2023
Como todos los sábados en el acto partidario del peronismo financiado con recursos del estado, Insfrán hizo uso de la palabra y esta vez vaticinó un derramamiento de sangre.
El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.
Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.
De acuerdo a los datos difundidos por el INDEC aumentó en el país al 40,1% en el primer semestre. En Formosa la pobreza afectó al 19,3% de los hogares y 36,4% de las personas, mientras que la indigencia alcanzó al 6,8% de los hogares y al 5% de las personas en el aglomerado de Formosa.
Por diferentes motivos, Javier Milei y Sergio Massa lograron un protagonismo más consistente en el debate de candidatos presidenciales. Aquí las claves:
Las selfies estaban absolutamente prohibidas y la seguridad del Hotel Howard Johnson no permitía que nadie ni siquiera asomara los celulares. También encabeza como socio gerente la empresa, “Rossmed SRL”, que tiene como objeto la venta de insumos y equipos médicos.