Periodismoprofesional

Los niveles de litio en Formosa "son interesantes" pero no concluyentes

Y-TEC dispondrá de las muestras enviadas por Formosa para dar continuidad y profundidad a los estudios.

Locales 20/09/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
savaressa
Formosa firmó un acuerdo en el mes de agosto con Y-TEC para participar en la industrialización del litio.

El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, afirmó que se detectaron "niveles de litio interesantes" en el agua utilizada para el proceso de recuperación secundaria de los pozos de petróleo maduros en la provincia de Formosa, lo que abre la posibilidad de avanzar en la industrialización en origen del recurso.

La identificación del recurso se concretó en el yacimiento El Palmar, ubicado en el oeste de la provincia, casi en el límite con Salta, donde se presume que la formación geológica tiene componentes volcánicos con una concentración del mineral de alta demanda en la actualidad.

Salvarezza explicó que en Formosa para la extracción de petróleo se inyecta agua para obtener el hidrocarburo como parte del proceso de recuperación secundaria y terciaria ampliamente extendido en los pozos maduros.

"En el agua que se recupera de producción -como es una formación que tiene algún componente volcánico- aparecen cantidades interesantes de litio, algo que no es un fenómeno nuevo sino ya conocido en la industria del petróleo", explicó el exministro de Ciencia y Tecnología.

Para el desarrollo de este recurso y su investigación, Y-TEC firmó hace un mes un Memorándum de Entendimiento con la empresa Recursos y Energía Formosa (Refsa) para desarrollar "una propuesta de trabajo para poder obtener ese litio del agua" que se recupera del pozo petrolero.

La provincia ya realizó los primeros análisis del agua que arrojaron los "niveles de litio interesantes" mencionados por Salvarezza, pero ahora Y-TEC dispondrá de las muestras enviadas por Formosa para dar continuidad y profundidad a esos estudios.

El memorándum firmado en ocasión de la reciente visita del gobernador Gildo Insfrán a Y-TEC plantea como primer eje de colaboración el desarrollo de procedimientos de extracción directa -diferente a la técnica que se realiza en los salares para la obtención del litio- para lo cual la provincia prevé la construcción de una planta para el aprovechamiento de esa agua salina.

Además de colaborar en ese aspecto, Y-TEC está interesada en estudiar las etapas de purificación del carbonato de litio, y a partir de allí, avanzar en la posibilidad de que la provincia cuente con la tecnología en desarrollo en el país para la producción de las celdas de litio que conforman el corazón de las baterías para almacenamiento de energía eléctrica.

Salvarezza aseguró que "hay literatura estudiando la posibilidad de obtener litio del agua asociada a la producción de petróleo" e incluso Y-TEC viene realizando en los últimos cuatro años "análisis del agua salinizada que se utiliza en reservorios maduros de otras cuencas, pero con resultados de niveles de litio muy bajos".

La experiencia de Formosa "representa un desafío tecnológico importante tanto por la técnica de extracción directa del recurso como por el acompañamiento del proceso de industrialización primero con la purificación del mineral y luego con la transferencia a la provincia de la capacidad de fabricación de baterías".

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y el presidente de Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, Roberto Salvarezza, firmaron en el mes de agosto un convenio para el desarrollo de acciones concretas vinculadas a las energías renovables.

El convenio contempla la planificación, coordinación y ejecución de actividades conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio.

“En estos tiempos el crecimiento y diversificación de la matriz energética es muy importante para las posibilidades de desarrollo de nuestra provincia y el país” consideró Insfrán.

Y-Tec fue creada en 2012 con la misión de brindar soluciones tecnológicas a un sector medular como es el energético. La compañía, con sede en Berisso (Buenos Aires), pertenece en un 51 por ciento a YPF y el 49 por ciento restante al Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), y constituye el centro tecnológico más grande del país.

El titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, trazó un acuerdo también con la provincia de Santiago del Estero, en la misma dirección, ampliando la participación de provincias cercanas al NOA, en el proceso de industrialización del mineral, que es uno de los objetivos de YPF.

Santiago del Estero y Formosa se suman al NOA


Con este acuerdo, la Provincia de Santiago del Estero acordó con Y-TEC el inicio de acciones para instalar una planta que desarrollará celdas y baterías de litio.

El acuerdo se firmó en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, y allí rubricaron su firma el gobernador de la Provincia, Gerardo Zamora, y el presidente y ex ministro de Ciencia, Salvarezza.

El Memorándum de Entendimiento tiene el objetivo de crear un marco de colaboración para la planificación y ejecución de acciones conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio. Así, se abre un capítulo más del camino que está transitando YPF para capitalizar el know how alrededor de la exploración y la explotación del litio, con miras a su industrialización.

Acuerdos alrededor del NOA


La provincia elegida para el acuerdo es estratégica. En principio, porque no integra la Mesa del Litio (que conformaron Jujuy, Salta y Catamarca, las provincias litíferas), y eso evita para el Gobierno entrar en un terreno que esas provincias reclaman como propio, que es la administración del mineral. Sin embargo, Santiago del Estero está en el NOA, con cercanía a las provincias que realizan acuerdos hoy con las empresas internacionales para explorar y explotar el recurso.

En el marco del esquema que están implementando las tres provincias (de concesión de grandes áreas para las mineras internacionales para extraer el mineral crudo) la estrategia de YPF para industrializar el recurso parece cada vez más limitada. En tal sentido desplazar a Santiago del Estero esa estrategia le permite no perder de vista el litio en el marco de su propio proyecto de generación de valor.

Te puede interesar

carbajal

Carbajal fue contra las reelecciones de Naidenoff y Buryaile

leonardo fernández acosta
Locales 05/07/2023

A nivel local, recordó que se postula para una banca en el Senado, para lo cual “estamos trabajando junto con Gabriela Neme (candidata a diputada nacional), que es la propuesta de renovación de la política frente a la reiteración del modelo cuasi gildista dentro de la UCR, que es repetir los mismos candidatos desde hace más de casi 20 años, que es lo mismo que hace el gobierno de la provincia”.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

crucero

Crucero del Sur: los reclamos de AFIP no habilitan la feria

leonardo fernández acosta
Locales 19/07/2023

No se habían acreditados los presupuestos de la cautelar, siendo los argumentos meras apreciaciones del amparista ya que la intimación de pago era bajo apercibimiento de iniciar ejecución fiscal y no de cancelar la CUIT contando además con recursos administrativos para cuestionar la resolución lo que implicaba que ni siquiera estaba firme aún la misma

Lo más visto

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email