Periodismoprofesional

Fernando Carbajal: "Estamos ante un gobierno que no duda en hacer trampas para conservar el poder"

El legislador por Formosa participó esta semana de la sesión ordinaria de la Cámara Baja y de los extensos debates en distintas comisiones que trataron, entre otros, los proyectos de alcohol cero y ley de humedales

Locales 12/11/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
carajal
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, desplegó esta semana una intensa tarea legislativa tanto en la sesión ordinaria del miércoles pasado como en los distintos debates que se generaron en varias comisiones

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, desplegó esta semana una intensa tarea legislativa tanto en la sesión ordinaria del miércoles pasado como en los distintos debates que se generaron en varias comisiones en las que se trataron, entre otras cuestiones, los proyectos de ley de humedales y de "alcohol cero" en el tránsito.

En declaraciones a la prensa, el ex juez federal explicó que pese a no integrar algunas de estas comisiones decidió participar de las discusiones de temas "de especial interés para todo el país y para el conjunto de la sociedad argentina".

En primer lugar habló del debate sobre el proyecto de ley de humedales en el que Juntos por el Cambio logró un dictamen de mayoría con 57 firmas, pero el texto terminará de definirse en la sesión en el recinto, que aún no tiene fecha.

Sobre este tema, Carbajal destacó haber logrado un dictamen de mayoría, señalando que "lo cierto es que el consenso hay que hacerlo entre quienes piensan distinto, e inclusive entre quienes tienen intereses diferentes".

En ese sentido, indicó que "claramente hay intereses y posiciones ideológicas muy cruzadas dentro del Frente de Todos", y remarcó su pensamiento en mantener un necesario equilibrio en la cuestión productiva "entre el desarrollo productivo, humano y social y el cuidado del medio ambiente".

Dijo que una de las cuestiones que más divide las aguas entre los diferentes bloques e incluso dentro del propio oficialismo, tiene que ver con la preservación de las autonomías provinciales, sobre todo al determinarse quién es la autoridad que va a ser materialmente el relevamiento de los humedales.

Recordó que el proyecto original de las organizaciones ambientales planteaba que eso lo haga el gobierno nacional, mientras que la otra postura propone que si bien el relevamiento sea coordinado y monitoreado por la autoridad nacional  "finalmente, son las provincias, dueñas de los recursos naturales, las que tienen que hacer el inventario de los humedales".

Dijo que si bien hay dos dictámenes sobre este proyecto, "de acá hasta que llegue al recinto se va a seguir trabajando para tratar de llegar a un consenso y tratemos de sacar una ley de humedales que realmente sea consensuada".

"Para esto sirve el Congreso, porque justamente la lógica de tener un Congreso numeroso es que todas estas diversidades tengan un canal de expresión, y el consenso sea justamente saber que algunas cosas debemos ceder y en otras ponernos de acuerdo y es lo que está pasando con la ley de humedales", significó.

Ley de "Alcohol cero"

Por otra parte, el proyecto de ley de Alcohol Cero al volante, impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), obtuvo también dictamen favorable en la Comisión de Seguridad Interior y ahora pasará a la Cámara de Diputados para obtener media sanción.

Ewl diputad Carbajal comentó que con este proyecto pasa lo mismo que con la ley de humedales, "porque no creamos que en esto hay buenos y malos, hay visiones distintas, hay colegas respetables que tienen argumentos  en contra, algunos más sólidos y otros más discutibles. Es un tema muy opinable pero también se ha logrado avanzar con bastante consenso".

Tras remarcar su total apoyo al proyecto de ley, consideró "necesario un cambio cultural muy potente, porque es necesario cambiar los modos y las conductas sociales sobre el consumo de alcohol y su relación con el manejo". 

En este tema, el legislador reconoció que "nos pasa a todos, cuando decimos que con una copita no pasa nasa, y realmente hay que cambiar ese paradigma, tenemos que cambiar nosotros, lograr que nuestros hijos y nuestros padres cambien, se impone un cambio cultural y creo que la bandera del alcohol cero expresa y materializa ese cambio cultural más allá de las cuestiones técnicas pueda haber en el medio".

"Esperemos que se avance, porque la verdad es que las muertes en ruta es un enorme problema… y por ahí no aparece en primera plana en la agenda, pero realmente es un drama enorme, en lo personal he tenido distintas muertes muy cercanas, muy duras, vinculadas a accidentes. Es un tema que genera una enorme sensibilidad y se impone este cambio cultural", opinó.

Elecciones primarias

Consultado sobre la posibilidad cierta de la derogación de las PASO por parte del oficialismo, Carbajal dijo que "en Formosa estamos acostumbrados a este tipo de cuestiones, por eso tenemos que saber que estamos sentados en una mesa de tramposos, y que si quieren cambiar las reglas de juego para perjudicarte lo van a hacer".

Indicó que "esto en el orden nacional antes no pasaba tanto pero lamentablemente este quiebre de las buenas reglas de convivencia democrática cada vez se está dando más, por eso estamos preparados para todos los escenarios".

Tras señalar que la prórroga de las sesiones ordinarias deja abierta esta posibilidad "que es difícil pero posible", añadió que "el mensaje político del retiro de uno de los proyectos del PJ es un dato de que habría voluntad de no avanzar, pero lo cierto es que el proyecto no se ha retirado y que el gobierno lo tiene ahí por si decide avanzar".

De todas maneras, manifestó que "lo veo difícil desde el punto de vista práctico, y hoy después del contenido del fallo de la Corte Suprema en el caso del Consejo de la Magistratura, con el hincapié que ha hecho de la buena fe constitucional, me parece que a esta altura una reforma del sistema electoral en medio del proceso electoral la corte no lo va a aceptar, porque claramente es un mecanismo de trampa electoral que tiende a perjudicar a alguien, no importa quién, y creo que esto en caso de que decidieran avanzar con la ley va a ser susceptible de ser atacado en su constitucionalidad".

"Esperemos que no lo haga, pero reitero, estamos preparados para todo porque estamos frente a un gobierno que no duda si tiene que hacer trampas para conservar el poder, mantener privilegios o garantizar impunidad", concluyó el legislador nacional de la UCR.

Te puede interesar

carbajal

Carbajal fue contra las reelecciones de Naidenoff y Buryaile

leonardo fernández acosta
Locales 05/07/2023

A nivel local, recordó que se postula para una banca en el Senado, para lo cual “estamos trabajando junto con Gabriela Neme (candidata a diputada nacional), que es la propuesta de renovación de la política frente a la reiteración del modelo cuasi gildista dentro de la UCR, que es repetir los mismos candidatos desde hace más de casi 20 años, que es lo mismo que hace el gobierno de la provincia”.

milei-paoltroni

Derrota en las internas en JxC de Gabriela Neme y sorpresa de La Libertad Avanza que se configura en la primera minoría

leonardo fernández acosta
Locales 13/08/2023

Increíble batacazo de Javier Milei en Formosa, que se se configura como la primera minoría después de Unión por la Patria, dejando en tercer lugar a Juntos por el Cambio y dándole chances como senador al empresario, Francisco Paoltroni. Lejos de lo esperado, el cambió impulsado hacia la libertad avanza en toda la provincia, habla claramente del hartazgo del electorado, que ha logrado no solo romper el aparato gildista sino también el aparato opositor.

Lo más visto

equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email