Periodismoprofesional

Paro en Semana Santa: Formosa es una de las provincias que no rindió el Fondo Compensador al transporte

La falta del envió del dinero del Fondo Compensatorio es la causa del paro de la Semana Santa pero el gobierno asegura que, “Ya se abonó lo que corresponde a febrero para aquellas provincias que hicieron las rendiciones de manera adecuada” y que “hay varias provincias que aún tienen en observación y análisis sus rendiciones, y a medida que se vayan aprobando también se irán pagando”.

Locales 04/04/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
crucero
Entre las provincias con documentación presentada y pagos al dia están Entre Ríos, Salta, San Luis y Santa Fe. El resto, tiene en análisis las rendiciones, las tienen pendientes o nos las entregaron aún.

A partir de la nueva amenaza de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) con paralizar sus servicios en Semana Santa alegando deudas en los fondos de febrero y marzo que debe girar el estado nacional se pudo certificar que Formosa no figura entre las provincias que hicieron las rendiciones de manera adecuada, solo Entre Ríos, Salta, San Luis y Santa Fé.


Desde FATAP manifiestan que: “Las empresas de colectivos del interior del país ya no pueden sostener la estructura de costos, que aumentó por encima del índice inflacionario”.


“Por tal motivo, se paralizaría el servicio por tiempo indeterminado a partir de este mismo feriado de Semana Santa” se advirtió el lunes


Fatap se pone a resguardo de los reclamos de Uta y afirma que “el acuerdo paritario con UTA se basa en el cumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación. Sin esos fondos, damos por caído el acuerdo paritario; es imposible pagar los incrementos salariales acordados”.


La problemática se deriva del “incumplimiento” del Ministerio de Transporte de la Nación de dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema.


La explicación del gobierno difiere de la de los empresarios ya que aseguran que “ya se abonó lo que corresponde a febrero para aquellas provincias que hicieron las rendiciones de manera adecuada” y que “hay varias provincias que aún tienen en observación y análisis sus rendiciones, y a medida que se vayan aprobando también se irán pagando”.


Trasporte informó que el Fondo Compensador nacional, de ayuda para el sector, lleva distribuidos este año unos 85 mil millones de pesos. Entre las provincias con documentación presentada y pagos al dia están Entre Ríos, Salta, San Luis y Santa Fe. Y no suscribieron el convenio 2023 ni presentaron rendiciones Santa Cruz y Tierra del Fuego. El resto, tiene en análisis las rendiciones, las tienen pendientes o nos las entregaron aún.

Te puede interesar

gob

La Coparticipación tiene gobernadores ricos y reelectos pero una Argentina pobre: Formosa recibió 188.012 millones de pesos en el periodo enero-junio

leonardo fernández acosta
Locales 04/07/2023

El Estado Nacional y las 24 provincias no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que el Estado Nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza. Formosa es uno de los ejemplos pero no es el único.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email