Periodismoprofesional

Basterra recorta horas de clases, no paga los sueldos y 30 institutos terciarios tienen problemas. Hubo una protesta

Una protesta frente al Instituto de Bellas Artes, puso de manifiesto que estudiantes de Institutos terciarios no pueden cursar las materias de las currículas porque el Ministerio de Eduación no les paga el sueldo a los profesores y recorta presupuesto. Hay más de 30 con problemas en toda la provincia.

Locales 11/04/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
protesta re oK
Basterra mira para otro lado y más de 30 institutos terciarios no tienen clases por falta de pago

Un numeroso grupo de estudiantes de institutos terciarios, volvieron a manifestarse frente al Instituto de Bellas Artes, “Alberto Albertazzi”.


Había estudiantes de las carreras de ese Instituto, del profesorado de Educación Física, del profesorado de música y de la carrera de diseño gráfico.


Aseguraron que el problema no solo lo tienen los que se animaron a manifestarse sino que está ocurriendo en 30 institutos terciarios de la provincia.

protesta OK


Le exigen al Ministro de Educación de la Provincia, Luis Basterra, que se cumpla la Ley Nacional N° 26.206, Art. 3, Art. 5, Art. 6 y Art. 11 explicando que, “No queremos seguir con la reducción de horarios por falta de profesores y como futuros docentes quieren una educación de calidad por lo que necesitamos cursar todas las materias”.
Explicaron que por un recorte en el presupuesto realizado por el gobierno, no hay presupuesto para abonar los sueldos de los docentes y muchos se quedaron sin trabajo.


“Los que están dando clases, lo están haciendo gratis y solo reciben promesas por parte de la Dirección de Educación Superior y el Ministerio de Educación”.


Agregaron además que del problema de los profesores que deriva en que ellos no pueden cursar, “Nadie se hace cargo y están jugando con el trabajo de los docentes y el futuro de los estudiantes”.


Por otra parte invitaron a estudiantes de otros Institutos a unirse a la protesta porque todos están siendo afectados.


Los profesores no se animan a participar porque de hecho, no solo no van a poder cobrar lo que le deben en el Instituto sino que además quedarían en una lista “negra” para futuros trabajos si se llegara a solucionar un problema que evidentemente el actual ministro no atiende, desconoce o no le interesa.

Te puede interesar

Llaryora 1

Formosa no adhirió al compromiso por la alfabetización

leonardo fernández acosta
Locales 01/09/2023

En la última semana, los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos

gob

La Coparticipación tiene gobernadores ricos y reelectos pero una Argentina pobre: Formosa recibió 188.012 millones de pesos en el periodo enero-junio

leonardo fernández acosta
Locales 04/07/2023

El Estado Nacional y las 24 provincias no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que el Estado Nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza. Formosa es uno de los ejemplos pero no es el único.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email