Periodismoprofesional

Buryaile, Fernández Patri, Parola y Daldovo no recibieron ningún aplauso en el 2022. Carbajal solo 11

En ese rubro aparecen los que no abrieron la boca en todo el año. Del resto, no necesariamente son aquellos que hablaron poco. Simplemente no tuvieron ningún aplauso, lo cual no representa ningún juicio de valor.

Locales 30/04/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
diputados
Según el cuadro, los diputados nacionales por el PJ, Ramiro Fernández Patri, María Graciela Parola, Nelly Ramona Daldovo y los el diputado por el radicalismo, Ricardo Buryaile no tuvieron ningún aplauso en todo el 2022. El diputado nacional, Fernando Carbajal tuvo 11 aplausos.

Los legisladores no hablan en el recinto para cosechar aplausos, pero es innegable que recibirlos representa una suerte de “mimo” para cada uno que siente así que sus palabras han sido bien receptadas según consigna el portal Parlamentario. Tras presenciar cualquier sesión de la Cámara baja muchos podrán decir que “a ningún diputado se le niega un aplauso”, mas no es así. No todos los discursos los recibe, pero es algo muy común.

Están también los aplausos estruendosos, con felicitaciones incluidas de quienes rodean al legislador en cuestión. Esto sucede en la Cámara de Diputados, no así en el Senado, donde los usos y costumbres establecen que no se aplaude. Estos modos más acartonados fueron obviados en la última sesión de la Cámara alta -la primera del año en la que se trataron leyes-, cuando los palcos estuvieron muy poblados con un público muy diverso que se fue alternando a medida que avanzaba el tratamiento de los temas.

Llegó al extremo cuando la senadora Eugenia Duré rompió todos los protocolos para entregarle a la titular del Cuerpo un pañuelo azul que entidades que representan a la comunidad sorda le querían obsequiar a Cristina Kirchner. La senadora fueguina pidió permiso -eso sí- y se desplazó desde su banca hasta el estrado para darle el presente, entre los aplausos y vítores que bajaban desde los palcos. Lo cual mereció la reacción crítica del jefe del bloque radical, Luis Naidenoff, que se molestó por esa actitud totalmente inusual.

En Diputados es distinto, los aplausos están permitidos y los gritos desde otras bancas tolerados. Reprendidos, mas aceptados como una normalidad muy común.

En ese contexto, ¿quiénes son los diputados más aplaudidos? Según un informe elaborado por parlamentario.com para su Indice de Calidad Legislativa, el que más aplausos cosechó a lo largo del último año fue el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez. Nada menos que 47 aplausos registró a lo largo de las sesiones realizadas en 2022.

Sin contar por supuesto a la presidenta del Cuerpo, Cecilia Moreau, ni a Sergio Massa, que presidió hasta el mes de agosto, cuando partió rumbo al Palacio de Hacienda. Esto es porque así como los presidentes de la Cámara son los que más hablan, pues conducen los debates, son los más aplaudidos, pues al anunciar la aprobación de cada proyecto se suscita un aplauso. Por eso solo contamos los que claramente les están dirigidos. Por ejemplo Massa registró cuatro aplausos: uno en su calidad de presidente del Cuerpo, dirigido hacia él mismo, y los restantes en su discurso de despedida de la Cámara.

Y en el caso de Cecilia Moreau tuvo 3, que datan de sus discursos previos a ascender a la presidencia de la Cámara.

Un escalón detrás del presidente del bloque Frente de Todos se ubicó la entrerriana Blanca Osuna, destinataria de 38 aplausos. Completa el podio un diputado provincial, Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro, con un aplauso menos que Osuna.

En el cuarto lugar aparece un diputado muy “picante”, el chaqueño Aldo Leiva, con 36 aplausos, en tanto que comparten los puestos siguientes dos diputadas de la izquierda: Myriam Bregman y Romina del Plá, que tuvieron 34 aplausos.

El primer miembro de Juntos por el Cambio que aparece entre los más aplaudidos es el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, con 25, uno más que el oficialista Leopoldo Moreau.

Completan el “top ten” de los más aplaudidos Graciela Camaño y Mario Negri, ambos con 22.

dipus

Sin aplausos

En el otro extremo tenemos a 29 diputados que nunca supieron el año pasado del halago de un aplauso en el recinto, según consta en las versiones taquigráficas donde se anotan también los aplausos.

Por casualidad, el número de los diputados que recibieron un solo aplauso es el mismo que los que quedaron en cero: 29.

Diputados por Formosa

Según el cuadro, los diputados nacionales por el PJ, Ramiro Fernández Patri, María Graciela Parola, Nelly Ramona Daldovo y el diputado por el radicalismo, Ricardo Buryaile no tuvieron ningún aplauso en todo el 2022.

 En ese rubro aparecen los siete que no abrieron la boca en todo el año. Del resto, no necesariamente son aquellos que hablaron poco. Simplemente no tuvieron ningún aplauso, lo cual no representa ningún juicio de valor.

Por su parte, el diputado nacional, candidato a gobernador de la provincia por JxC, Fernando Carbajal solo tuvo 11 aplausos.

Te puede interesar

carbajal

Carbajal fue contra las reelecciones de Naidenoff y Buryaile

leonardo fernández acosta
Locales 05/07/2023

A nivel local, recordó que se postula para una banca en el Senado, para lo cual “estamos trabajando junto con Gabriela Neme (candidata a diputada nacional), que es la propuesta de renovación de la política frente a la reiteración del modelo cuasi gildista dentro de la UCR, que es repetir los mismos candidatos desde hace más de casi 20 años, que es lo mismo que hace el gobierno de la provincia”.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email