Periodismoprofesional

Gildo Insfrán entre los gobernadores, legisladores y gremialistas que fueron a apuntalar la candidatura de Massa a Tucumán en vuelos charter

El mandatario formoseño por supuesto lo hizo volando en un chárter privado como la mayoría de los 13 gobernadores peronistas que también aterrizaron en sus aviones privados sobre la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo, el cual se ha transformó en un estacionamiento de lujo.

Locales 09/09/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
aviones
El aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán con una flota de aviones charter de gobernadores peronistas

Gildo Insfrán viajó a Tucumán para apoyar al candidato a presidente que impulsaron los gobernadores y lo hizo como acostumbra en un vuelo chárter privado al igual que 13 gobernadores peronistas. Maximo Kirchner y funcionarios del gobierno nacional fueron en un avíón Hércules de la Fuerza Aérea.

El ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, estuvo en esa provincia y llevó adelanta una serie de actividades en preparación para el acto masivo de relanzamiento de su campaña que se llevará a cabo este sábado en el Hipódromo de la ciudad.

hercules

La primera actividad de la agenda incluyó una importante reunión de trabajo en Casa de Gobierno, donde se discutieron temas cruciales para el desarrollo y crecimiento del norte argentino. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, compartió sus impresiones en Twitter tras la reunión, destacando la importancia de coordinar una agenda de trabajo que potencie el crecimiento del norte del país. Además, se anunciaron acuerdos para llevar agua a comunidades originarias de Salta y firmas de convenios con otras provincias para obras de electrificación y proyectos agroalimentarios sostenibles.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, también expresó su apoyo a Massa y sus proyectos, resaltando la firma de convenios similares a los de Salta para el desarrollo de sistemas agroalimentarios inteligentes y sostenibles.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, se unió a la muestra de apoyo, destacando la presencia de dirigentes sindicales, legisladores, intendentes y representantes industriales y empresariales de todo el país en Tucumán para respaldar a Unión por la Patria.

pelado

Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz, subrayó la importancia de las inversiones que crean empleo y fomentan el crecimiento en todo el territorio argentino.

Además de estos gobernadores, también se sumaron al evento Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Sergio Uñac (San Juan), entre otros funcionarios del Ejecutivo Nacional, quienes brindaron su respaldo al proyecto político de Unión por la Patria.

Acuerdos con las provincias

Tucumán: Asistencia financiera con el fondo fiduciario para el desarrollo provincial. Catamarca: Obras de electrificación rural en la localidad de Las Lajas en el departamento de Paclín. Formosa: Proyectos destinados a la agricultura familiar, agrícola y obras de electrificación rural. La Rioja: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles. Misiones: Mejora de 31 kilómetros de caminos rurales y ejecución de 58 obras de captación y conducción de vertientes de agua. Salta: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles. Mejoras rurales en Rivadavia. Santiago del Estero: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles.

Fueron parte del evento el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). Los vicegobernadores: Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), María Florencia López (La Rioja), -Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), -Rubén Dusso (Catamarca), -Alejandra Rodenas (Santa Fe), -Verónica Magario (Buenos Aires); Ricardo Daniel Sastre (Chubut). A su vez estuvieron funcionarios del Ejecutivo Nacional como Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior; Jaime Perczyk, ministro de Educación; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social y Jorge Taiana, ministro de Defensa. También la presidenta de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados: Germán Martínez, diputado por Santa Fe y el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores: José Mayans. Los representantes de la CGT: Héctor Daer (FATSA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Acuña (SOESGyPE), Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Palazzo (Bancarios), Cristian Jerónimo (SEIVARA). Luis Fernando "Chino" Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete y Emilio Pérsico, secretario de Economía Social, ambos dirigentes del Movimiento Evita.

Senadores: Sandra Mendoza (Tucumán), Pablo Yedlin (Tucumán), Juliana Di Tullio (Buenos Aires), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Ricardo Guerra (La Rioja), Clara Vega (La Rioja), Carlos Linares (Chubut), Antonio Rodas (Chaco), Daniel Bensusán (La Pampa), Sergio Leavi (Salta), Nora Giménez (Salta), Guillermo Snopek (Jujuy), Ana María Ianni (Santa Cruz), Silvia Sapag (Neuquén), Gerardo Montenegro (Santiago), Rubén Uñac (San Juan), Cristina López Valverde (San Juan), Eugenia Catalfamo (San Luis). Entre los diputados, estuvieron Carolina Moisés (Jujuy), Mabel Luisa Caparrós (tierra del Fuego), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Carlos Selva (Buenos Aires), Fabián Borda (Corrientes), Tanya Bertoldi (Neuquén), Nancy Sand (Corrientes), Marcelo Casaretto (Entre Ríos), Gabriela Pedrali (La Rioja), Ricardo Herrera (La Rioja), Hilda Clelia Aguirre (La Rioja), Lucas Javier Godoy (Salta), Micaela Morán (Buenos Aires), Estela Neder (Santiago del Estero), Silvana Ginocchio (Catamarca), Anahí Costa (Catamarca), Juan Marino (Buenos Aires), Natalia Souto (Buenos Aires), Graciela María Caselles (San Juan), Fabiola Aubone (San Juan), Lisandro Bormioli (Buenos Aires) y Eduardo Valdes (Caba).

Te puede interesar

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

gendarmeria

Frontera liberada: 1.5 millones de toneladas de soja se contrabandean por mes

leonardo fernández acosta
Locales 07/08/2023

“Son miles de camiones que deberían haber transitado hacia los puertos de la zona de Santa Fe que todos conocemos, ese gran cluster exportador que tiene la Argentina con 19 puertos. Sin embargo, el contrabando reduce la cantidad de camiones que llegan a los puertos. Son dólares que se le están escapando a la Argentina”, insistió.

Lo más visto

milei

Milei, Bullrich y Massa en las 24 provincias: quién gana en cada una. En Formosa LLA mantiene la primera minoría y gana Massa

leonardo fernández acosta
Locales 06/09/2023

A golpe de vista, en uno de los cuadros comparativos que muestra el estudio, se ve cómo Milei queda primero en la mayoría de los distritos. Ya lo había hecho en la suma de votos de las PASO, cuando ganó en 16 provincias: por orden de cantidad de electores, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Misiones, San Juan, Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, San Luis, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el ranking de imágenes de CB también terminó al frente en esas 16.

equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email